Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Alergias: el papel de las microbiotas
  3. Alergia al huevo: papel de la microbiota intestinal temprana
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Alergias: el papel de las microbiotas
  3. Alergia al huevo: papel de la microbiota intestinal temprana
El poder de su intestino

Alergia al huevo: papel de la microbiota intestinal temprana

Alergias
La microbiota intestinal Alergias alimentarias

Según la Organización Mundial de la Salud, las alergias alimentarias ocupan la cuarta posición entre las enfermedades crónicas a nivel mundial. En Francia, afectan en la actualidad al 3,5% de la población general, y casi al 10% de los niños. Al igual que el asma, la dermatitis atópica o la rinitis —otras alergias que se han multiplicado estas últimas décadas—, se asocia con una combinación de factores ambientales, sociales y médicos. La amplitud del espectro de reacciones alérgicas, que comprenden desde simples enrojecimientos (o eritemas) hasta la muerte, obliga a tomárselas muy en serio. Habida cuenta de su conexión con el sistema inmunitario, el estudio de la microbiota intestinal podría aportar nuevas pistas para la comprensión y la prevención de la enfermedad distintas a la eliminación del alérgeno responsable o la desensibilización, siempre que esta última sea posible.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 02 Octubre 2019
Fecha de actualización 29 Marzo 2023

ADVERTENCIA

Este contenido fue escrito y publicado en octubre de 2019. Por lo tanto, es probable que esté desactualizado. Para obtener información más reciente sobre alergias, lo invitamos a consultar esta página.

Justo por detrás de la alergia a la leche de vaca, la alergia al huevo ocupa la segunda posición en la clasificación de alergias alimentarias infantiles. Afecta a casi el 10% de los niños alérgicos menores de tres años. Si bien las variaciones de la microbiota intestinal temprana ya se han relacionado en la literatura científica con la sensibilización o con el desarrollo de alergias a ciertos alimentos, ¿qué ocurre con la alergia al huevo?

El aumento vertiginoso de la incidencia de alergias alimentarias, incompatible con la temporalidad de la evolución genética, obliga a los investigadores a ampliar su estudio para comprender mejor los procesos implicados. Mientras las alergias, al igual que otras enfermedades, son objeto de una revisión en los últimos años a la luz de los nuevos conocimientos adquiridos sobre la microbiota, algunos trabajos recientes se centran por primera vez en la relación entre la microbiota intestinal temprana y la alergia al huevo11. Al estudiar a niños con edades entre tres y seis meses en el momento del reclutamiento, el 46% de ellos eran alérgicos exclusivamente al huevo y el 71% tenían sensibilización al huevo. Los análisis de heces permitieron caracterizar sus microbiotas intestinales, que se completaron con análisis sanguíneos y cutáneos para seguir la evolución de su sensibilización o alergia. La mayor parte de los niños alérgicos, a los que se siguió de forma regular hasta la edad de ocho años, ya no estaban enfermos algunos años más tarde.

La microbiota intestinal de los alérgicos: entre la sorpresa y la continuidad

Este seguimiento a largo plazo muestra que la microbiota intestinal temprana de los niños alérgicos al huevo está mucho más diversificada que la del grupo de control, un resultado a priori sorprendente si lo comparamos a lo que indica la literatura científica, la cual se hace eco de teorías a veces opuestas sobre otras afecciones como la obesidad. Sin embargo, los resultados anteriores relativos al asma y la microbiota respiratoria fueron comparables12, lo cual debería alertar a los investigadores, quienes conocen los orígenes comunes entre las dos alergias y no se limitan a la diversidad microbiana para explicar el papel de la microbiota en la enfermedad. La microbiota intestinal de los niños alérgicos al huevo está compuesta, por otro lado, de familias de bacterias diferentes a la de los niños sanos, siendo algunas (Lachnospiraceae y Streptococcaceae) más abundantes en los primeros. Otras, como las bacterias lácticas cuyos efectos protectores frente a la alergia ya se han observado en animales, eran más abundantes en los segundos. Gracias a análisis genéticos más profundos, los investigadores lograron observar que algunas bacterias presentes en la microbiota intestinal de los niños alérgicos al huevo modificaban el metabolismo de la purina, molécula presente en el organismo muy implicada en algunas reacciones biológicas y cuya relación con la alergia a los cacahuetes en niños ya se ha demostrado13.

Queda por dilucidar el papel de las bacterias residentes

Al finalizar los ocho años del estudio, la alergia al huevo había desaparecido en el 60% de los niños afectados inicialmente. Sin embargo, los investigadores no observaron una diferencia significativa en la microbiota intestinal temprana en función de la persistencia o desaparición de la alergia. Queda por confirmar este resultado mediante estudios a mayor escala, que deberán también explorar el papel de las bacterias residentes. En todo caso, los descubrimientos ya realizados abren el camino hacia una estrategia preventiva o terapéutica para esta alergia tan frecuente.

Bibliografia

11 Fazlollahi M., Chun Y., Griechin A. et al. Early-life gut microbiome and egg allergy. Allergy. 2018;1–10

12 Huang YJ, Nelson CE, Brodie EL, et al. Airway microbiota and bronchial hyperresponsiveness in patients with suboptimally controlled asthma. J Allergy Clin Immunol. 2011;127:372-381. & Marri PR, Stern DA, Wright AL, Billheimer D, Martinez FD. Asthma associated differences in microbial composition of induced sputum. J Allergy Clin Immunol. 2013;131:346-352

13 Kong J, Chalcraft K, Mandur TS, et al. Comprehensive metabolomics identifies the alarmin uric acid as a critical signal for the induction of peanut allergy. Allergy. 2015;70:495-505

Old sources

 

 

en_view en_sources

    Véase también

    Asma: ¡encuentre la dicha (respiratoria) en la granja!
    Actu GP : Allergie au lait de vache et microbiote intestinal sont-ils liés ? Posible vínculo entre la alergia a la leche de vaca y la microbiota intestinal
    Dosier
    Alergias: el papel de las microbiotas
    • Asma
      • Asma y microbiota respiratoria: una estrecha relación
      • Los secretos de la flora nasal
    • Alergia alimentarias
      • Alergia al huevo: papel de la microbiota intestinal temprana
      • ¿Existe una firma microbiana en nuestras alergias alimentarias?
    • Rinitis alérgica
      • Ruminococcus gnavus: una bacteria que no nos quiere bien
      • Rinitis alérgica: los primeros meses de vida son determinantes
    • Dermatitis atópica
      • Emolientes y dermatitis atópica: beneficios comprobados
      • ¡Abajo el estafilococo dorado!
      • Opinión del experto : Pr Michel Gilliet
    Fecha de publicación 02 Octubre 2019
    Fecha de actualización 29 Marzo 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alergias

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    Alergias alimentarias
    Los secretos de la flora nasal
    ¿Existe una firma microbiana en nuestras alergias alimentarias?
    Dosier

    Alergias: el papel de las microbiotas

    Asma

    Asma y microbiota respiratoria: una estrecha relación Los secretos de la flora nasal

    Alergia alimentarias

    Alergia al huevo: papel de la microbiota intestinal temprana ¿Existe una firma microbiana en nuestras alergias alimentarias?

    Rinitis alérgica

    Ruminococcus gnavus: una bacteria que no nos quiere bien Rinitis alérgica: los primeros meses de vida son determinantes

    Dermatitis atópica

    Emolientes y dermatitis atópica: beneficios comprobados ¡Abajo el estafilococo dorado! Opinión del experto : Pr Michel Gilliet
    El poder de su intestino

    ¿Existe una firma microbiana en nuestras alergias alimentarias?

    Los primeros meses de vida son fundamentales para el adecuado desarrollo del sistema inmunitario del recién...

    Más información

    Asma y microbiota respiratoria: una estrecha relación

    El asma se considera uno de los mayores desafíos para la salud pública. Su prevalencia aumenta desde finale...

    Más información
    La discrimination difficile à digérer
    28/03/2023

    La discriminación, difícil de digerir

    Leer el artículo
    Actu GP : Schizophrénie et microbiote : un lien confirmé ?
    28/05/2019

    Relación confirmada entre la esquizofrenia y la microbiota

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Cuando correr devuelve la sonrisa a los adolescentes deprimidos… y a su microbiota intestinal

    Leer el artículo
    Photo: Patients stories IBS
    20/01/2023

    Patients stories: vivir con el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    Periods and endometriosis: what is the role of the microbiota?
    03/03/2023

    Regla y endometriosis: ¿cuál es el papel de la microbiota?

    Leer el artículo
    Pimenter son repas… et son microbiote intestinal ?
    03/03/2023

    ¿Comer picante es bueno para la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    Las maravillas de nuestra microbiota
    Comprenda nuestras microbiotas y el papel que desempeñan en nuestro cuerpo
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    La discrimination difficile à digérer
    28/03/2023

    La discriminación, difícil de digerir

    Leer el artículo
    24/03/2023

    ¿Cuál es el papel de la microbiota en la infertilidad?

    Leer el artículo
    How to keep a healthy microbiota?
    20/03/2023

    ¿Cómo mantener una microbiota sana?

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo