Página principal > Buscar
Buscar
Su búsqueda de Alimentación a encontrado los siguientes artículos
News
Voir
¡Comer nueces es bueno para nuestra microbiota!
Calificadas como “superalimentos”, las nueces nos ayudarían a vivir más tiempo y con buena salud. ¿De qué modo? Probablemente cambiando la composición de la microbiota intestinal.
El consumo de nueces, ricas en omega-3, fibras y antioxidantes, podría reducir el riesgo de cáncer y enferm...
Voir
¿Los vegetarianos están más protegidos de los trastornos metabólicos?
El consumo de carne favorece la colonización de bacterias que crean un entorno propicio para enfermedades cardíacas y problemas metabólicos en el tubo digestivo. ¿Carne sí, pero no demasiada?
Las dietas ricas en grasas y pobres en fibra están relacionadas con un mayor riesgo de diabetes...
Voir
¿se podrá predecir el riesgo de obesidad con un simple análisis de orina?
Nuestro riesgo de obesidad o de diabetes podría predecirse a partir de los metabolitos urinarios de nuestra microbiota intestinal. Esto permitiría proponer, a largo plazo, un régimen adaptado para cada individuo.
No todos los que se someten a un régimen alimenticio reaccionan de la mism...
Publicaciones
Voir
Alimentación y salud : el papel de la microbiota intestinal en las enfermedades metabólicas
Recientes publicaciones hacen énfasis en la relación que existe entre la microbiota intestinal y la alimentación y algunas enfermedades, como la diabetes (tipo 1 y 2); también insinúan los posibles beneficios de terapias basadas en la utilización de probióticos y prebióticos.
Por ejempl...
Voir
Gastroenteritis y otras diarreas infecciosas – Debilitamiento de la microbiota
Por ejemplo, se entera de que los antibióticos van dirigidos no sólo a los agentes patógenos. Si bien los antibióticos son capaces de eliminar microorganismos patógenos responsables de una infección, pueden también destruir ciertas bacterias beneficiosas de la microbiota intestinal y provocar un des...