Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Alergias: el papel de las microbiotas
  3. Los secretos de la flora nasal
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Alergias: el papel de las microbiotas
  3. Los secretos de la flora nasal
Las maravillas de nuestra microbiota

Los secretos de la flora nasal

Alergias
La microbiota ORL

Parece lógico que la microbiota respiratoria esté implicada en una enfermedad respiratoria como el asma… ¡aunque hace falta demostrarlo! Algunos estudios sobre la microbiota nasal tienen como objetivo demostrar su influencia en la evolución del asma y representan una valiosa contribución.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 02 Octubre 2019
Fecha de actualización 29 Marzo 2023

ADVERTENCIA

Este contenido fue escrito y publicado en octubre de 2019. Por lo tanto, es probable que esté desactualizado. Para obtener información más reciente sobre alergias, lo invitamos a consultar esta página.

Mientras que ya se conoce la relación entre la microbiota de las vías respiratorias inferiores (bronquios y pulmones) y el desarrollo del asma9, hasta ahora no se ha investigado la microbiota nasal desde esta perspectiva. Para remediarlo, un equipo de investigadores estadounidenses se interesó en este tema. ¿Cuál era su objetivo? Identificar la composición de la microbiota nasal de personas afectadas y compararla con la de personas sanas para detectar indicios acerca de su papel en la enfermedad. Durante un año, se tomaron muestras de la nasofaringe (en el extremo de la cavidad nasal) de personas de 10 a 73 años de edad, algunas de las cuales presentaban asma exacerbada, otras una forma estable y otras, por último, no estaban afectadas10.

Microbiotas únicas

Se confirmó la hipótesis de partida: las microbiotas nasales de cada grupo tienen composiciones significativamente diferentes. Con respecto al grupo de control, la microbiota de las personas asmáticas presenta una mayor abundancia de dos familias de bacterias (Bacteroidetes y Proteobacterias). En general, se encontraron cuatro especies en las personas asmáticas: algunas ya asociadas con enfermedades inflamatorias localizadas (pero nunca con el asma), otras ya señaladas en diferentes afecciones respiratorias y, por último, otras más conocidas por su papel en la vaginosis. Los microbios encontrados también diferían en función de la forma de la enfermedad (exacerbada o, por el contrario, estable).

Biomarcadores al alcance del hisopo

Este estudio es uno de los más grandes llevados a cabo hasta la fecha sobre la correlación entre la microbiota nasal y el asma. Sus resultados, que deberán ser confirmados por futuros análisis, suponen un paso importante para la investigación y concuerdan con los datos obtenidos en el estudio de las vías respiratorias inferiores. De ahí se desprende que la microbiota nasal, cuyo muestreo es mucho más fácil de realizar y menos invasivo que un examen del interior de los bronquios (broncoscopia), puede ser útil para comprender el papel de la microbiota respiratoria en la patogenia y la evolución del asma. De hecho, las bacterias identificadas podrían ser objeto de análisis más profundos para precisar sus papeles respectivos y usarse como una herramienta sencilla de detección y vigilancia del asma. Son muchas pues las pistas de investigación que merecen un análisis científico más profundo en el futuro.

Bibliografia

9 Gilstrap DL, Kraft M. Asthma and the host-microbe interaction. Journal of Allergy and Clinical Immunology 2013

10 Fazlollahi M, Lee TD, Andrade J, et al. The Nasal Microbiome in Asthma. Journal of Allergy and Clinical Immunology (2018)

Old sources

 

 

en_view en_sources

    Véase también

    Asma: ¡encuentre la dicha (respiratoria) en la granja!
    Actu GP : Allergie au lait de vache et microbiote intestinal sont-ils liés ? Posible vínculo entre la alergia a la leche de vaca y la microbiota intestinal
    Dosier
    Alergias: el papel de las microbiotas
    • Asma
      • Asma y microbiota respiratoria: una estrecha relación
      • Los secretos de la flora nasal
    • Alergia alimentarias
      • Alergia al huevo: papel de la microbiota intestinal temprana
      • ¿Existe una firma microbiana en nuestras alergias alimentarias?
    • Rinitis alérgica
      • Ruminococcus gnavus: una bacteria que no nos quiere bien
      • Rinitis alérgica: los primeros meses de vida son determinantes
    • Dermatitis atópica
      • Emolientes y dermatitis atópica: beneficios comprobados
      • ¡Abajo el estafilococo dorado!
      • Opinión del experto : Pr Michel Gilliet
    Fecha de publicación 02 Octubre 2019
    Fecha de actualización 29 Marzo 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alergias

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota ORL
    Asma y microbiota respiratoria: una estrecha relación
    Alergia al huevo: papel de la microbiota intestinal temprana
    Dosier

    Alergias: el papel de las microbiotas

    Asma

    Asma y microbiota respiratoria: una estrecha relación Los secretos de la flora nasal

    Alergia alimentarias

    Alergia al huevo: papel de la microbiota intestinal temprana ¿Existe una firma microbiana en nuestras alergias alimentarias?

    Rinitis alérgica

    Ruminococcus gnavus: una bacteria que no nos quiere bien Rinitis alérgica: los primeros meses de vida son determinantes

    Dermatitis atópica

    Emolientes y dermatitis atópica: beneficios comprobados ¡Abajo el estafilococo dorado! Opinión del experto : Pr Michel Gilliet
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Emolientes y dermatitis atópica: beneficios comprobados

    La dermatitis atópica, a veces denominada «eccema atópico», es una enfermedad inflamatoria, alérgica y crón...

    Más información

    Rinitis alérgica: los primeros meses de vida son determinantes

    Los primeros meses de vida son decisivos para la colonización microbiana y, por tanto, la de la nariz. Si b...

    Más información

    Opinión del experto : Pr Michel Gilliet

    El Profesor Michel Gilliet es profesor de la Facultad de Biología y Medicina de la UNIL (Universidad de Lau...

    Más información

    ¡Abajo el estafilococo dorado!

    El desequilibrio microbiano —o disbiosis— de la piel, debido especialmente al Staphylococcus aureus, y la d...

    Más información

    Ruminococcus gnavus: una bacteria que no nos quiere bien

    La rinitis alérgica es la manifestación más común y más constante de alergia respiratoria, aún más que el a...

    Más información
    How to keep a healthy microbiota?
    20/03/2023

    ¿Cómo mantener una microbiota sana?

    Leer el artículo
    15/10/2020

    Fibrosis quística

    Leer el artículo

    Prebióticos: lo esencial para comprender

    Una sola letra separa prebiótico de probiótico, ¡lo cual se presta a confusión! Para complicar las cosas, l...

    Más información
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    La microbiota femenina
    Más información sobre lo que puede hacer para mantener el equilibrio de su microbiota vaginal
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    La discrimination difficile à digérer
    28/03/2023

    La discriminación, difícil de digerir

    Leer el artículo
    24/03/2023

    ¿Cuál es el papel de la microbiota en la infertilidad?

    Leer el artículo
    How to keep a healthy microbiota?
    20/03/2023

    ¿Cómo mantener una microbiota sana?

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo