Página principal > Buscar
Buscar
Su búsqueda de Alimentación a encontrado los siguientes artículos
News
Voir
¿Fibras para modificar la microbiota?
Si se lograra descifrar la manera en que diferentes bacterias intestinales utilizan los componentes bioactivos de las fibras alimentarias, se abriría el camino hacia el desarrollo de alimentos centrados en la microbiota y con ventajas metabólicas para el huésped.
Los efectos de la micro...
Voir
La microbiota intestinal: ¿defensa contra alergias alimentarias?
Es posible que exista una correlación entre el riesgo de reacción alérgica a la b-lactoglobulina y la composición de la microbiota intestinal. Una mayor abundancia de determinadas especies, por ejemplo Anaerostipes caccae, podría brindar protección contra la alergia a las proteínas de la leche de va...
Voir
Posible papel de la microbiota orofaríngea en el retraso del crecimiento infantil
El retraso del crecimiento es consecuencia de la malnutrición crónica, probablemente iniciada o exacerbada por infecciones entéricas repetidas y por la falta de higiene. Los niños afectados presentan una disbiosis intestinal caracterizada por la presencia inesperada de microorganismos orales y farín...
Páginas
Voir
Prebióticos
Los prebióticos son sustratos que favorecen el crecimiento de las bacterias. Por ello son esenciales para el equilibrio de la microbiota.
A pesar de ser fibras no digeribles, los prebióticos son esenciales en el régimen alimentario ya que estimulan de forma selectiva el crecimiento de bacterias d...
Voir
Modulación nutricional
La composición de la microbiota intestinal varía en función de los alimentos ingeridos, con consecuencias sobre el metabolismo general.
La microbiota intestinal se establece desde el nacimiento y su composición depende del modo de alimentación. La ingesta de alimentos puede desempeñar una función...
Voir
Síndrome metabólico
Hiperglucemia, hipercolesterolemia, hipertensión, etc.: la composición de la microbiota intestinal influye en la aparición de estos factores de riesgo vascular y metabólico.