La microbiota cutánea
La microbiota cutánea está extremadamente diversificada. Su composición varía según las zonas cutáneas y según los individuos, y su desequilibrio se asocia a enfermedades de la piel.
La microbiota cutánea es particularmente compleja con variaciones interindividuales e intraindividuales muy importantes1. Está formada por un conjunto de microorganismos (bacterias, levaduras, virus y parásitos) y al menos 19 grandes familias de bacterias han sido identificadas; las principales son Actinobacteria (Corynebacterium, etc.), Firmicutes (Staphylococcus, Streptococcus, etc.) y Proteobacteria (Acinetobacter, etc.)1, 2. Entre las cepas bacterianas residentes en la piel sana encontramos principalmente Corynebacterium jeikeium, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermis3. La composición de la microbiota varía, por otra parte, según las zonas cutáneas y va desde 100 microorganismos por cm2 en la espalda o la yema de los dedos a 106 en la frente o las axilas2.
Esta microbiota se constituye desde el nacimiento por el contacto con la flora vaginal después de un parto vaginal o por el contacto con la flora abdominal en caso de cesárea; posteriormente se desarrolla con la edad5. También depende del sexo4 y del estado de salud y estilo de vida del individuo: estado inmunitario, higiene, tratamiento con antibióticos, cosméticos, tipo de ropa, profesión, clima, ubicación geográfica e incluso exposición a rayos UV1, 2, 6.
En pacientes adultos, la superficie de la piel oscila entre 1,5 y 2 metros cuadrados y la microbiota cutánea tiene, por consiguiente, un papel fundamental de defensa contra los agentes infecciosos del entorno. S. epidermis produce, por ejemplo, péptidos antimicrobianos y Propionibacterium acnes contribuye a la acidez de la piel. Estas dos cepas están también implicadas en la inmunidad local7. Además, esta microbiota podría modular el sistema inmunitario sistémico igual que lo hace la microbiota intestinal8, 9.
Las interacciones entre estos microorganismos son innumerables y las alteraciones de este equilibrio se asocian a problemas cutáneos como el acné, las enfermedades de tipo psoriasis o dermatitis atópica e incluso a dificultades de cicatrización2.
Bibliografía
1- Catherine Dunyach-Remy et al. Le microbiote cutané: étude de la diversité microbienne et de son role dans la pathogénicité. Revue Francophone des Laboratoires, Février 2015 – N°469 : 51-58. http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1773035X15728212?via=sd
2- A. Schwiertz (Ed.) Microbiota of the Human Body. Advances in Experimental Medicine and Biology 902: 61-81. http://link.springer.com/book/10.1007%2F978-3-319-31248-4
3- Chiller K et al. Skin microflora and bacterial infections of the skin. J Investing Dermatol Symp Proc 2001; 6: 170-4. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11924823
4- Fierer N. et al. The influence of sex, handedness and washing on te diversity of hand surface bacteria. Proc Natl Acad Sci USA 2008; 105:17994-9. http://www.pnas.org/content/105/46/17994.abstract
5- Somerville DA. The normal flora of the skin in different age groups. Br J Dermatol 1969;81:248-58. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/5778713
6- McBride ME et al. The environment and the microbial ecology of human skin. Appl Environ Microbiol 1977; 33:603-8. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC170732/
7- Christensen GJM et al. Bacterial skin commensals and their role as host guardians. Benefic microbes 2014 ; 5 : 201-215. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24322878
8- Belkaid Y et al. Dialogue between skin microbiota and immunity. Science 2014 ; 346 :954-959. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25414304
9- Nakamizo S et al. Commensal bacteria and cutanueous immunity. Semin Immunopathol 2015 ; 37 ;73-80. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25326105
Las patologías
Una disbiosis puede ser la causa de múltiples patologías que tengan repercusiones sobre diferentes órganos.
Actuar sobre la microbiota
Existen 1 formas de actuar sobre el equilibrio de las microbiotas. Cada una tiene sus propias especificidades.
-
Probióticos
La OMS define los probióticos como “microorganismos vivos que, cuando se administran en la cantidad adecuada, aportan beneficios para la salud del hospedador”.Voir
Las diferentes microbiotas
- La microbiota intestinal
- La microbiota intestinal
- La microbiota intestinal
- La microbiota vaginal
- La microbiota vaginal
- La microbiota vaginal
- La microbiota ORL
- La microbiota ORL
- La microbiota ORL
- La microbiota cutánea
- La microbiota cutánea
- La microbiota cutánea
- La microbiota pulmonar
- La microbiota pulmonar
- La microbiota pulmonar
- La microbiota urinaria
- La microbiota urinaria
- La microbiota urinaria
La microbiota intestinal
La microbiota intestinal es un órgano completo. Se ha caracterizado mejor gracias a la metagenómica y poco a poco desvela sus secretos. Está muy diversificada y vive en estrecha relación con su hospedador. Se desarrolla a partir del nacimiento, es específica de cada individuo y lleva a cabo diferentes funciones dentro del organismo: efecto barrera, función trófica, metabólica, inmunitaria, etc. y otras que todavía no se han determinado.
VoirLa microbiota vaginal
La microbiota vaginal es un ecosistema constituido por microorganismos en el que predomina el género Lactobacillus. Su equilibrio es frágil y los cambios en su composición ocasionan infecciones.
VoirLa microbiota ORL
La microbiota ORL es una microbiota de gran riqueza y diversidad. Se estima que se compone de al menos 700 especies diferentes.
VoirLa microbiota cutánea
La microbiota cutánea está extremadamente diversificada. Su composición varía según las zonas cutáneas y según los individuos, y su desequilibrio se asocia a enfermedades de la piel.
VoirLa microbiota pulmonar
La microbiota pulmonar ha sido desconocida por mucho tiempo ya que comúnmente se suponía que los pulmones sanos eran estériles. Este paradigma se llegó a cuestionar con el descubrimiento de las diferentes microbiotas humanas.
VoirLa microbiota urinaria
Recientemente se ha descubierto la existencia de una microbiota urinaria y los investigadores están empezando a describirla. Los desequilibrios de esta flora podrían asociarse a determinados trastornos urinarios.
VoirBiocodex Microbiota Institute, referencia internacional sobre la microbiota
VoirRegístrese
Cada mes, reciba un resumen de las últimas noticias sobre microbiota para estar informado de los avances en la investigación.
Be one of our loyal readers!
Before receiving your Thematic Folder, sign-up to receive each month a personalized digest of the latest microbiota news and stay up-to-date on research advances
Be one of our loyal readers!
Before receiving this issue of Microbiota, sign-up to receive each month a personalized digest of the latest microbiota news and stay up-to-date on research advances
Su registro está confirmado
Gracias por su interés en nuestras publicaciones.
To receive this folder in PDF format and consult it as you please, enter your email address.
We will send you a link to download it.
To receive this folder in PDF format and consult it as you please, enter your email address.
We will send you a link to download it.
Thank you!
You will receive in a few moments a link by email to download this folder
Want to learn more about microbiota? Indicate your publication preferences below to be informed of the latest releases: