Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Alergias: el papel de las microbiotas
  3. Ruminococcus gnavus: una bacteria que no nos quiere bien
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Alergias: el papel de las microbiotas
  3. Ruminococcus gnavus: una bacteria que no nos quiere bien
Las maravillas de nuestra microbiota

Ruminococcus gnavus: una bacteria que no nos quiere bien

Alergias
La microbiota ORL

La rinitis alérgica es la manifestación más común y más constante de alergia respiratoria, aún más que el asma, con la que está estrechamente relacionada. Estornudos constantes, secreción u obstrucción nasal persistente, ojos irritados: estos son los principales síntomas de esta enfermedad que afecta al 25% de la población general en Francia y a 500 millones de personas en el mundo20. Como en todas las alergias, su componente hereditario es importante y todos los síntomas que genera son inducidos por una reacción excesiva del sistema inmunitario a los alérgenos (ácaros, polen, pelos de gato). Ya se ha demostrado una asociación entre las disbiosis intestinales y otorrinolaringológicas y estos problemas respiratorios. Ahora falta comprender mejor en qué momento aparecen y qué bacterias los generan: un paso imprescindible para diseñar opciones terapéuticas alternativas y/o complementarias a los tratamientos tradicionales (eliminación del alérgeno, medicamentos y desensibilización), como podría ser el reequilibrado de las microbiotas.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

Allergie-ruminococcus-bandeau-1

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 02 Octubre 2019
Fecha de actualización 03 Enero 2022

Son numerosas las investigaciones dirigidas a identificar las bacterias responsables de las disbiosis, a su vez generadoras de enfermedades. En este ámbito, acaba de darse un nuevo paso: la bacteria Ruminococcus gnavus, ya implicada en la disbiosis intestinal, también acaba de ser relacionada con enfermedades alérgicas —en particular con las respiratorias— en bebés. Este descubrimiento resulta especialmente importante ya que la OMS predice nuevos aumentos de la prevalencia de ciertas alergias respiratorias en los próximos años21.

Pese al progreso de la investigación sobre las microbiotas y los efectos de sus desequilibrios en la salud gracias a tecnologías punteras de análisis genético, todavía queda mucho por descubrir y por comprender. Si bien se considera que la disbiosis de la microbiota intestinal constituye un factor determinante en el desarrollo de alergias en niños de muy corta edad22, todavía se desconocen las bacterias que las causan específicamente. Los estudios sobre este tema son difíciles de realizar porque las comunidades microbianas interactúan constantemente con el organismo y son, por tanto, sensibles a muchos parámetros. Este es el motivo por el que investigaciones sobre los mismos temas producen a veces resultados divergentes —e incluso contradictorios— y no permiten aislar un único factor como responsable de determinadas enfermedades. En otras palabras, el protocolo experimental y la metodología adoptada son fundamentales para obtener resultados pertinentes

Un protocolo experimental original

Varios científicos, conscientes de los obstáculos y para limitar al máximo los sesgos —principalmente genéticos y ambientales— en la identificación de los microbios implicados en las enfermedades alérgicas, decidieron llevar a cabo un estudio sobre gemelos desde su nacimiento23. Este enfoque prospectivo permite «seguir» la aparición de la enfermedad y detectar los cambios de la microbiota que podrían causarla. Para ello, se caracterizó la microbiota intestinal de los bebés mediante análisis de muestras de heces tomadas desde el nacimiento y posteriormente durante un año. El seguimiento de los niños se mantuvo hasta la edad de tres años, momento en el que la microbiota intestinal infantil alcanza un equilibrio parecido al observado en los adultos24. Un periodo suficiente, por lo tanto, para identificar correlaciones entre los síntomas alérgicos y las variaciones microbianas.

Se identificó a un culpable

Al término del estudio, el 45,5% de los niños seguidos habían desarrollado enfermedades alérgicas respiratorias y cutáneas. Desde la edad de dos meses y hasta la finalización del primer año de vida, los niños alérgicos presentaban en sus heces una proporción de Ruminococcus gnavus bastante más elevada que la observada en niños sanos. Esta hiperabundancia de Lachnospiraceae en la microbiota intestinal fomentaría la aparición de manifestaciones alérgicas, principalmente respiratorias (rinitis, asma). Más concretamente, Ruminococcus gnavus provoca una inflamación del tracto intestinal, que a su vez es responsable de una reacción alérgica localizada en las vías respiratorias. Este análisis inédito arroja luz sobre el papel importante de los microbios en el eje pulmón-intestino y abre el camino hacia el desarrollo de tratamientos específicos y eficaces.

Bibliografia

20 Ozdoganoglu T, Songu M. The burden of allergic rhinitis and asthma. Ther Adv Respir Dis. 2012;6(1):11-23

21 Pawankar R. Allergic diseases and asthma: a global public health concern and a call to action. World Allergy Organ J 2014;7:12

22 Fujimura KE, Lynch SV. Microbiota in allergy and asthma and the emerging relationship with the gut microbiome. Cell Host Microbe 2015;17:592–602 

23 Chua H.-H., Chou H.-C., Tung Y.-L, et al. Intestinal Dysbiosis Featuring Abundance of Ruminococcus gnavus Associates With Allergic Diseases in Infants ; Gastroenterology 2018;154:154–167

24 Yatsunenko T, Rey FE, Manary MJ, et al. Human gut microbiome viewed across age and geography. Nature 2012;486:222–227

Old sources

 

 

en_view en_sources

    Véase también

    Asma: ¡encuentre la dicha (respiratoria) en la granja!
    Actu GP : Donner du fromage à vos enfants pour prévenir leurs allergies ? ¿Dar queso a tus hijos podría evitarles alergias?
    Dosier
    Alergias: el papel de las microbiotas
    • Asma
      • Asma y microbiota respiratoria: una estrecha relación
      • Los secretos de la flora nasal
    • Alergia alimentarias
      • Alergia al huevo: papel de la microbiota intestinal temprana
      • ¿Existe una firma microbiana en nuestras alergias alimentarias?
    • Rinitis alérgica
      • Ruminococcus gnavus: una bacteria que no nos quiere bien
      • Rinitis alérgica: los primeros meses de vida son determinantes
    • Dermatitis atópica
      • Emolientes y dermatitis atópica: beneficios comprobados
      • ¡Abajo el estafilococo dorado!
      • Opinión del experto : Pr Michel Gilliet
    Fecha de publicación 02 Octubre 2019
    Fecha de actualización 03 Enero 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alergias

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota ORL
    ¿Existe una firma microbiana en nuestras alergias alimentarias?
    Rinitis alérgica: los primeros meses de vida son determinantes
    Dosier

    Alergias: el papel de las microbiotas

    Asma

    Asma y microbiota respiratoria: una estrecha relación Los secretos de la flora nasal

    Alergia alimentarias

    Alergia al huevo: papel de la microbiota intestinal temprana ¿Existe una firma microbiana en nuestras alergias alimentarias?

    Rinitis alérgica

    Ruminococcus gnavus: una bacteria que no nos quiere bien Rinitis alérgica: los primeros meses de vida son determinantes

    Dermatitis atópica

    Emolientes y dermatitis atópica: beneficios comprobados ¡Abajo el estafilococo dorado! Opinión del experto : Pr Michel Gilliet
    Las maravillas de nuestra microbiota
    15/10/2020

    Fibrosis quística

    Leer el artículo

    Prebióticos: lo esencial para comprender

    Una sola letra separa prebiótico de probiótico, ¡lo cual se presta a confusión! Para complicar las cosas, l...

    Más información
    Antibiotics: what impact on the microbiota and on our health?
    26/10/2022

    Antibióticos: ¿qué impacto en la microbiota y en nuestra salud?

    Leer el artículo
    Nature and microbiota: how does it affect your health?
    27/07/2022

    Naturaleza y microbiota: efectos en la salud

    Leer el artículo
     Microbiote urétral : des infections urinaires masculines mieux comprises
    12/01/2023

    Microbiota uretral: comprender mejor las infecciones urinarias masculinas

    Leer el artículo
    03/11/2021

    Resistencia a los antibióticos: «recuerdos» nada divertidos de los viajes exóticos

    Leer el artículo
    05/10/2022

    ¡Un hermano (hermana) mayor podrían ayudar a desarrollar la microbiota de nuestro bebe!

    Leer el artículo
    23/11/2021

    ¿Alteran los antibióticos el desarrollo neurológico del lactante?

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    La microbiota femenina
    Más información sobre lo que puede hacer para mantener el equilibrio de su microbiota vaginal
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/03/2023

    Cuando correr devuelve la sonrisa a los adolescentes deprimidos… y a su microbiota intestinal

    Leer el artículo
    Periods and endometriosis: what is the role of the microbiota?
    03/03/2023

    Regla y endometriosis: ¿cuál es el papel de la microbiota?

    Leer el artículo
    Pimenter son repas… et son microbiote intestinal ?
    03/03/2023

    ¿Comer picante es bueno para la microbiota intestinal?

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo