Ruminococcus gnavus: una bacteria que no nos quiere bien
La rinitis alérgica es la manifestación más común y más constante de alergia respiratoria, aún más que el asma, con la que está estrechamente relacionada. Estornudos constantes, secreción u obstrucción nasal persistente, ojos irritados: estos son los principales síntomas de esta enfermedad que afecta al 25% de la población general en Francia y a 500 millones de personas en el mundo20. Como en todas las alergias, su componente hereditario es importante y todos los síntomas que genera son inducidos por una reacción excesiva del sistema inmunitario a los alérgenos (ácaros, polen, pelos de gato). Ya se ha demostrado una asociación entre las disbiosis intestinales y otorrinolaringológicas y estos problemas respiratorios. Ahora falta comprender mejor en qué momento aparecen y qué bacterias los generan: un paso imprescindible para diseñar opciones terapéuticas alternativas y/o complementarias a los tratamientos tradicionales (eliminación del alérgeno, medicamentos y desensibilización), como podría ser el reequilibrado de las microbiotas.

Acerca de este artículo