EII
Las enfermedades inflamatorias crónicas del intestino (EII), como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, están relacionadas con un desequilibrio de la microbiota.
La prevalencia de las EII es de 1 caso por cada 1.000 habitantes en Europa occidental1. Tienen consecuencias importantes en la calidad de vida. Los síntomas y el cuadro clínico son variables (diarreas, en ocasiones hemorrágicas, dolores abdominales). Su evolución es impredecible y está marcada por alternancias de agudizaciones y remisiones2.
En el caso de la enfermedad de Crohn, la inflamación de la mucosa intestinal se agrava progresivamente con estenosis y fístulas y/o con abscesos. En el caso de la colitis ulcerosa, las lesiones inflamatorias generalmente son superficiales y menos perjudiciales. La inflamación crónica puede provocar daños anatómicos irreversibles y favorecer la aparición de cánceres gastrointestinales.
Fisiopatología de las EII
En la aparición de las EII intervienen la susceptibilidad genética, factores medioambientales, el sistema inmunitario y la microbiota intestinal. Los estudios en mellizos demuestran la implicación de factores genéticos y medioambientales3.
Implicación de la microbiota
Las investigaciones actuales de la microbiota sugieren la existencia de un desequilibrio entre las bacterias “antiinflamatorias” y las bacterias “proinflamatorias” entre los pacientes que sufren una EII. Esta disbiosis estaría relacionada con una prevalencia de bacterias proinflamatorias (Enterobacteria, Fusobacteria), con la presencia de Escherichia coli adherente o con la escasez de bacterias antiinflamatorias pertenecientes al grupo de Firmicutes (Clostridia, Faecalibacterium)4.
En concreto, la disbiosis ocasionada por la pérdida de Faecalibacterium prausnitzii, podría tener un efecto proinflamatorio4. Esta disbiosis provocaría la inflamación de dos maneras que no se excluyen mutuamente: de forma directa mediante la producción de moléculas microbianas proinflamatorias o de forma indirecta a través de la alteración de elementos estructurales del ecosistema intestinal5.
¿Cuáles son los tratamientos?
La finalidad de los tratamientos es reducir los síntomas pero también disminuir el riesgo de daños anatómicos irreversibles y de cánceres provocados por la inflamación crónica: la terapia con corticoesteroides, inmunomoduladores, así como tratamientos anti-TNF que se prescriben cada vez con mayor frecuencia, siguen siendo los tratamientos habituales de las EII. Asimismo, algunos probióticos han demostrado una eficacia moderada para algunas situaciones asociadas con las EII6.
Bibliografia :
1. Cosnes J et al. Epidemiology and natural history oj inflammatory bowel diseases. Gastroenterology 2011 ; 140 : 1785-94. http://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(11)00164-8/abstract?referrer=https%3A%2F%2Fwww.ncbi.nlm.nih.gov%2F
2. Inserm.fr, microbiote intestinal et santé, http://www.inserm.fr/thematiques/physiopathologie-metabolisme-nutrition/dossiers-d-information/microbiote-intestinal-et-sante
3. Halfvarson J, Bodin L, Tysk C, Lindberg E, Jarnerot G. Inflammatory bowel disease in a Swedish twin cohort: a long-term follow-up of concordance and clinical characteristics. Gastroenterology 2003 ; 124 : 1767-73. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12806610
4. Sokol H, Seksik P, Furet JP, et al. Low counts of Faecalibacterium prausnitzii in colitis microbiota. Inflamm Bowel Dis 2009 ; 15 : 1183-9.
5. Quevrain E, Maubert MA, Michon C, et al. Identification of an anti-inflammatory protein from Faecalibacterium prausnitzii, a commensal bacterium deficient in Crohn’s disease. Gut 2016 ; 65 : 415-25.
6. Kostic AD, Xavier RJ, Gevers D. The microbiome in inflammatory bowel disease: current status and the future ahead. Gastroenterology 2014 ; 146 : 1489-99.
Las patologías
-
Diarreas asociadas con antibiótico
Al modificar la microbiota intestinal, los antibióticos pueden provocar diarreas más o menos graves.Voir -
Diarrea del viajero
¿Profilaxis de la diarrea del viajero mediante el fortalecimiento de la microbiota intestinal? Algunos estudios sugieren...Voir -
Cánceres gastrointestinales
Existen múltiples causas para el desarrollo de un cáncer gastrointestinal. Aunque los efectos genéticos y medioambiental...Voir -
Enfermedad celíaca
La enfermedad celíaca es una patología que presenta numerosas incógnitas. Se abren nuevas explicaciones con el descub...
-
Diarreas infecciosas
El equilibrio intestinal se ve muy afectado en caso de una diarrea infecciosa. El estudio del ecosistema microbiano dura...Voir -
Síndrome del intestino corto
Voir
Biocodex Microbiota InstituteBiocodex Microbiota Institute, referencia internacional sobre la microbiota
Voir×Regístrese
Cada mes, reciba un resumen de las últimas noticias sobre microbiota para estar informado de los avances en la investigación.
×Be one of our loyal readers!
Before receiving your Thematic Folder, sign-up to receive each month a personalized digest of the latest microbiota news and stay up-to-date on research advances
×Be one of our loyal readers!
Before receiving this issue of Microbiota, sign-up to receive each month a personalized digest of the latest microbiota news and stay up-to-date on research advances
×Su registro está confirmado
Gracias por su interés en nuestras publicaciones.
BMI 20.35×To receive this folder in PDF format and consult it as you please, enter your email address.
We will send you a link to download it.
×To receive this folder in PDF format and consult it as you please, enter your email address.
We will send you a link to download it.
×Thank you!
You will receive in a few moments a link by email to download this folder
BMI 20.35×Want to learn more about microbiota? Indicate your publication preferences below to be informed of the latest releases: