Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. ¿Atenuar la desnutrición con bióticos?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. ¿Atenuar la desnutrición con bióticos?
Gastroenterología

¿Atenuar la desnutrición con bióticos?

Alimentación
Pediatría Gastroenterología Medicina general

¿Y si bastaran ciertas bacterias probióticas, incluso simples fragmentos de su pared (posbióticos), para atenuar los efectos de la desnutrición? Esta es la esperanza que suscita un estudio realizado con una cepa de Lactiplantibacillus plantarum.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Photo: Atténuer la dénutrition avec des biotiques ?

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 09 Mayo 2023
Fecha de actualización 15 Mayo 2023

La alimentación no es la única que desempeña un papel en el crecimiento. La microbiota intestinal también es esencial. Un equipo demostró previamente, en un modelo murino, que la microbiota intestinal podía atenuar el efecto negativo de la desnutrición crónica reduciendo la resistencia del organismo a la hormona del crecimiento (GH) y las concentraciones circulantes de factores del crecimiento IGF-1, trayendo como consecuencia un menor retraso del crecimiento. Concretamente, la cepa Lactiplantibacillus plantarum es objeto de una atención muy especial debido a su capacidad para promover el crecimiento en un modelo de drosófila desnutrida. El mismo equipo decidió esta vez investigar los mecanismos subyacentes 1.

45% Alrededor del 45% de los fallecimientos de niños menores de 5 años están relacionados con la desnutrición. Se producen sobre todo en países de ingreso bajo y mediano.

(sidenote: Malnutrition_World Health Organization_June 2021 )

Desnutrición crónica: el efecto positivo de Lactiplantibacillus plantarum

Para este nuevo experimento, los investigadores utilizaron crías de ratón recién destetadas que fueron sometidas a subnutrición proteica, es decir, recibieron un aporte diario de proteínas reducido en un 75% con respecto a la dieta estándar. Las dividieron en dos grupos: uno recibió cada día la bacteria y el otro un placebo durante un periodo de 56 días. Al final del experimento, las crías de ratón que habían recibido la bacteria mostraron un tamaño y un peso más elevados (respecto al placebo), aunque no consiguieron compensar por completo el retraso del crecimiento inducido por la desnutrición. También se observaron modificaciones metabólicas y hormonales en los ratones que recibieron la bacteria, sobre todo una mejora de la concentración y la actividad del IGF-1 y de la insulina. ¿Cómo? A través de los componentes de la pared celular de la bacteria, en especial el muramil dipéptido (MDP).

149 millones de niños En 2020, 149 millones de niños menores de 5 años padecían un retraso del crecimiento (niños demasiado pequeños para su edad).

(sidenote: Malnutrition_World Health Organization_June 2021 )

Estimulación de la absorción de nutrientes

La desnutrición crónica reduce el número de células progenitoras intestinales, dando lugar a una reducción de las células epiteliales, que también tienen vellosidades más cortas, de ahí una menor absorción de los nutrientes. Ante estos resultados, los autores suponen que, después de la ingestión de la bacteria, su pared libera ciertos compuestos bacterianos como el muramil dipéptido. Este es detectado por el receptor NOD2 de la pared intestinal, lo cual produce su estimulación y una cascada de transducción de señales celulares que permiten la proliferación de células intestinales y la maduración del epitelio, facilitando así la absorción de nutrientes. Este mecanismo explica la estimulación de la actividad del eje GH/IGF-1/insulina (sensible a los nutrientes) y el mejor crecimiento posnatal de las crías de ratones.

Tres pistas contra la desnutrición

Estos resultados sugieren que, asociadas a la renutrición, ciertas estrategias podrían atenuar el retraso del crecimiento observado en caso de desnutrición:

  • la administración de suplementos probióticos (que contengan la cepa Lactiplantibacillus plantarum) 
  • la administración de suplementos (sidenote: Postbióticos Preparación de microorganismos inanimados y/o sus constituyentes que confiere un beneficio para la salud del huésped. Salminen S, Collado MC, Endo A, et al. The International Scientific Association of Probiotics and Prebiotics (ISAPP) consensus statement on the definition and scope of postbiotics. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2021 Sep;18(9):649-667. )  (fragmentos de pared bacteriana) o la ingestión del receptor NOD2 purificado. ¿Una esperanza para los 149 millones de niños menores de 5 años que padecen desnutrición? 2 

Xpeer: Los fundamentos de por qué y cómo elegir un probiótico

Explorar este tema
Bibliografia

1. Schwarzer M, Gautam UK, Makki K et al. Microbe-mediated intestinal NOD2 stimulation improves linear growth of undernourished infant mice. Science. 2023 Feb 24;379(6634):826-833.
2. V. Mannar, R. Micha, “Global Nutrition Report 2020: Action on equity to end malnutrition” (Development Initiatives Poverty Research, 2020);

Etiquetas
Malnutrición Crecimiento Alimento Dieta Probióticos Prebióticos Posbióticos

en_view en_sources

    Véase también

    Actu PRO : Microbiote infantile : le mode d’allaitement maternel compte Microbiota infantil: el tipo de lactancia materna es importante
    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida
    Fecha de publicación 09 Mayo 2023
    Fecha de actualización 15 Mayo 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alimentación

    Especialidad médica

    Pediatría Gastroenterología Medicina general

    Tipo de contenido

    Noticias

    Sigue leyendo

    Noticias
    Actu PRO : Cancer du poumon : le microbiote intestinal signerait un stade précoce
    02/07/2020

    El cáncer pulmonar incipiente podría caracterizarse por un perfil específico de la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    25/09/2020

    Obesidad: estudio sobre el trasplante de viroma fecal

    Leer el artículo
    Obesity: Is a bacterial fatty acid involved?
    23/05/2023

    Obesidad: ¿un ácido graso bacteriano implicado?

    Leer el artículo
    Photo: Endométriose : une clé de sa progression au sein du microbiote intestinal
    15/05/2023

    Endometriosis: ¿una clave de su progresión en la microbiota intestinal?

    Leer el artículo

    Infografías para compartir con sus pacientes

    Descargue material gráfico original para explicar a sus pacientes el papel de la microbiota en su sal...

    Más información
    02/05/2023

    Encefalomielitis miálgica: fatiga con la firma de F. prausnitzii

    Leer el artículo
    Photo: Quand les interactions sociales façonnent nos microbiotes
    24/04/2023

    Las interacciones sociales modelan nuestras microbiotas

    Leer el artículo
    18/04/2023

    La microbiota como fuente de marcadores precoces de la diabetes gestacional

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    Consulte nuestra última revista
    Primeros 1000 días de vida
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Obesity: Is a bacterial fatty acid involved?
    23/05/2023

    Obesidad: ¿un ácido graso bacteriano implicado?

    Leer el artículo
    Photo: Endométriose : une clé de sa progression au sein du microbiote intestinal
    15/05/2023

    Endometriosis: ¿una clave de su progresión en la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    Photo: Atténuer la dénutrition avec des biotiques ?
    09/05/2023

    ¿Atenuar la desnutrición con bióticos?

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo