Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Turkish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 21 - Junio 2024
  3. La microbiota intestinal de pacientes pos-COVID-19 provoca inflamación pulmonar y disfunción cerebral en ratones [1]
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 21 - Junio 2024
  3. La microbiota intestinal de pacientes pos-COVID-19 provoca inflamación pulmonar y disfunción cerebral en ratones [1]

La microbiota intestinal de pacientes pos-COVID-19 provoca inflamación pulmonar y disfunción cerebral en ratones [1]

Viviani Mendes de Almeida
Laboratorio de Microbiota e Inmunomodulación - Departamento de Bioquímica e Inmunología, Instituto de Ciencias Biológicas, Universidade Federal de Minas Gerais - UFMG, Belo Horizonte, Brasil

Angélica Thomaz Vieira
Laboratorio de Microbiota e Inmunomodulación - Departamento de Bioquímica e Inmunología, Instituto de Ciencias Biológicas, Universidade Federal de Minas Gerais - UFMG, Belo Horizonte, Brasil

Daiane Fátima Engel
Departamento de Análisis Clínicos, Facultad de Farmacia, Universidade Federal de Ouro Preto - UFOP, Ouro Preto, Brasil y Center for Social and Affective Neuroscience, Linköping University, Linköping, Suecia

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 27 Junio 2024
Fecha de actualización 08 Julio 2024

Viviani Mendes de Almeida

es estudiante de doctorado bajo la supervisión de la profesora Angélica Thomas Vieira. Viviani Mendes fue seleccionada en la convocatoria especial de artículos de Microbiota Mag. Nos presenta su publicación reciente sobre la influencia de la microbiota en los efectos poscoronavirus. Su estudio se ha publicado recientemente en Gut Microbes [1].

¿Qué se sabe ya sobre el tema?

La COVID-19 ha causado estragos a escala mundial, con millones de casos confirmados y víctimas mortales hasta marzo de 2023. Las complicaciones de la COVID-19 a largo plazo son frecuentes, y afectan incluso a personas con casos leves o asintomáticos. Entre las respuestas fisiopatológicas desencadenadas por la infección por Sars-CoV-2, numerosos estudios han relacionado los síntomas gastrointestinales y la microbiota intestinal alterada con la COVID-19, durante y después de la infección. Sobre la infección por SARS-CoV-2, cada vez hay más pruebas que respaldan que la función de la microbiota intestinal influye en la gravedad de la COVID-19 y en los efectos posteriores [2].

La disbiosis, un desequilibrio en la composición de la microbiota intestinal, es un factor decisivo en la aparición de numerosas enfermedades. Los casos graves de COVID-19 se han asociado a una alteración de la microbiota intestinal que puede continuar hasta un año después de la infección inicial [3, 4]. Sin embargo, hasta ahora se sabía que la COVID-19 puede alterar la composición de la microbiota intestinal, pero se desconocían los efectos causales que la microbiota pos-COVID-19 podía tener en la fisiología del anfitrión.

¿Cuáles son los principales resultados aportados por este estudio?

El análisis de la microbiota de 72 personas con antecedentes de COVID-19 (grupo pos-COVID-19) y 59 testigos sanos, no demostró diferencias significativas entre la diversidad de la microbiota intestinal (diversidad α y β) entre los grupos, mientras que los casos pos-COVID-19 presentaban una mayor prevalencia de cepas Enterobacteriaceae con fenotipos resistentes a los medicamentos. Hubo más pacientes pos-COVID-19 que notificaron el consumo de antibióticos, probablemente debido al tratamiento para la COVID-19. Hay que señalar que las cepas de Klebsiella, asociadas a la resistencia a los antimicrobianos (RAM), eran notablemente más abundantes en la microbiota intestinal pos-COVID-19 (figure 1).

Imagen

Para entender la contribución directa de la microbiota pos-COVID-19 al anfitrión, se realizó un trasplante de microbiota fecal (TMF) en ratones axénicos utilizando muestras de donantes de casos pos-COVID-19 y testigos sanos. En los ratones pos-COVID-19 se observó inflamación pulmonar (figure 2A).

También eran más susceptibles a la infección por Klebsiella pneumoniae multirresistente, y presentaban una patología pulmonar más grave e infiltración de células inflamatorias, pero eran menos eficaces en la eliminación de las bacterias. El aumento de los niveles de Enterobacteriaceae en la sangre en los ratones pos-COVID-19 sugirió una translocación sistémica. Además, se observaron niveles séricos de acetato más bajos en ratones pos-COVID-19 infectados por Klebsiella pneumoniae (figure 2A).

Imagen

En los ratones pos-COVID-19 se observó un deterioro de la memoria en las pruebas cognitivas y conductuales, junto con un aumento de la expresión de TNF y una disminución de los factores neuroprotectores en el hipocampo (figura 2B). La administración de una cepa probiótica a los ratones infectados con un coronavirus murino previno el deterioro de la memoria, redujo la pérdida de peso y la inflamación del tejido pulmonar.

¿Cuáles son las consecuencias en la práctica?

Este estudio advierte sobre la relación entre la COVID-19 y la carga mundial de la resistencia a los antimicrobianos. Además, destaca por primera vez los efectos causales de la microbiota pos-COVID-19 en las alteraciones pulmonares y del sistema nervioso.

Puntos clave
  • Las cepas de Enterobacteriaceae con un fenotipo de resistencia a los antibióticos tienen una gran presencia en la microbiota intestinal de pacientes pos-COVID-19.
  • En los ratones trasplantados con muestras pos-COVID-19 se observó inflamación pulmonar y dificultades para hacer frente a una infección pulmonar por Klebsiella pneumoniae multirresistente.
  • Además, en los ratones trasplantados con muestras pos-COVID-19 se observó un deterioro del rendimiento cognitivo, incluso tras la eliminación del virus.

CONCLUSIÓN

Este estudio aporta pruebas convincentes de que la microbiota intestinal de las personas tras una infección por SARS-CoV-2, incluso después de la eliminación del virus, puede desencadenar inflamación pulmonar, deterioro cognitivo y una mayor susceptibilidad a infecciones secundarias en ratones. Esto pone de relieve el potencial de las intervenciones basadas en el microbioma, como los probióticos, para mitigar las secuelas de la COVID-19.

Fuentes

1. Mendes de Almeida V, Engel DF, Ricci MF, et al. Gut microbiota from patients with Covid-19 cause alterations in mice that resemble post-Covid symptoms. Gut Microbes 2023; 15: 2249146.
2. Zuo T, Liu Q, Zhang F, et al. Depicting SARS-CoV-2 faecal viral activity in association with gut microbiota composition in patients with Covid-19. Gut 2021; 70: 276-84.
3. Chen Y, Gu S, Chen Y, et al. Six-month follow-up of gut microbiota richness in patients with Covid-19. Gut 2022; 71: 222-5.
4. Liu Q, Mak JWY, et al. Gut microbiota dynamics in a prospective cohort of patients with postacute Covid-19 syndrome. Gut 2022; 71: 544-52.

Etiquetas
Microbioma Flora
    Dosier
    Microbiota 21 - Junio 2024
    • Síntesis
      • Diarrea y la función de la microbiota
    • Artículo comentado
      • Trasplante de microbiota fecal combinado con inmunoterapia anti-PD-1 en el marco de un melanoma avanzado: ensayo de fase I
      • Análisis longitudinal del microbioma intestinal de adolescentes con anorexia nerviosa: factores relacionados con el microbioma asociados a la evolución clínica
    • Zoom sobre jóvenes investigadores
      • La microbiota intestinal de pacientes pos-COVID-19 provoca inflamación pulmonar y disfunción cerebral en ratones [1]
    • De vuelta del congreso
      • Resumen del APDW
    • Revisión de prensa
      • Microbiota intestinal #21
      • Microbiota Vaginal #21
    • Opinión del experto
      • ¿Se puede piratear el intestino para obtener los efectos adelgazantes de un fármaco antidiabético?
    Fecha de publicación 27 Junio 2024
    Fecha de actualización 08 Julio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tipo de contenido

    Artículos
    Análisis longitudinal del microbioma intestinal de adolescentes con anorexia nerviosa: factores relacionados con el microbioma asociados a la evolución clínica
    Resumen del APDW
    Dosier

    Microbiota 21 - Junio 2024

    Síntesis

    Diarrea y la función de la microbiota

    Artículo comentado

    Trasplante de microbiota fecal combinado con inmunoterapia anti-PD-1 en el marco de un melanoma avanzado: ensayo de fase I Análisis longitudinal del microbioma intestinal de adolescentes con anorexia nerviosa: factores relacionados con el microbioma asociados a la evolución clínica

    Zoom sobre jóvenes investigadores

    La microbiota intestinal de pacientes pos-COVID-19 provoca inflamación pulmonar y disfunción cerebral en ratones [1]

    De vuelta del congreso

    Resumen del APDW

    Revisión de prensa

    Microbiota intestinal #21 Microbiota Vaginal #21

    Opinión del experto

    ¿Se puede piratear el intestino para obtener los efectos adelgazantes de un fármaco antidiabético?
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Turkish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo