Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. Antibióticos y riesgo de desarrollar una EII crónica en adultos
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. Antibióticos y riesgo de desarrollar una EII crónica en adultos
Pediatría

Antibióticos y riesgo de desarrollar una EII crónica en adultos

Antibióticos
Pediatría Gastroenterología

Según un nuevo estudio publicado en la revista The Lancet Gastroenterology & Hepatology, una exposición intensa a antibióticos en adultos podría asociarse con un aumento del riesgo de desarrollar una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica, independientemente de la predisposición genética y de los factores de exposición durante la niñez.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 25 Noviembre 2020
Fecha de actualización 30 Octubre 2023

En los últimos años, la incidencia de enfermedades inflamatorias intestinales (EII) crónicas se ha disparado de forma alarmante en el mundo. La predisposición genética, ciertos factores ambientales (higiene, antibióticos, etc.) y la microbiota intestinal son tres factores de riesgo que podrían participar en la etiología de las EII crónicas. Mientras que se conoce la asociación entre el uso de antibióticos durante los primeros años de vida y el riesgo de EII crónica en niños, los datos disponibles en adultos son más escasos y controvertidos. Un equipo investigó la relación entre el tratamiento con antibióticos y el riesgo de EII crónica en un estudio prospectivo de casos y controles a gran escala.

Cribado exhaustivo de la población sueca

Para seleccionar a sus pacientes, los autores utilizaron la información generada por el estudio (sidenote: ESPRESSO Epidemiología fortalecida por informes de histopatología en Suecia ) que agrupa todos los casos de enfermedades gastrointestinales notificados en Suecia entre 1965 y 2016, y cruzaron dicha información con los registros de datos administrativos y prescripciones de pacientes suecos. Luego, los investigadores identificaron en la población general hasta 5 controles por cada paciente, equiparados por edad, sexo, lugar de residencia y año civil. Por último, dado que los hermanos y hermanas no afectados compartían factores de riesgo genéticos o ambientales con los pacientes, también se incluyeron en el estudio como grupo de control secundario. En total, el estudio incluyó a 23 982 pacientes de 16 a 65 años con EII crónicas, a 117 827 controles y a 28 732 hermanos y hermanas.

Aclamados como uno de los principales adelantos de la medicina en el siglo XX, los antibióticos han salvado millones de vidas. Sin embargo, también afectan a nuestra microbiota y provocan disbiosis. Examinemos de más cerca este papel ambivalente.

El papel ambivalente de los antibióticos

Al destruir las bacterias responsables de las infecciones, también afectan a la…

Duplicación del riesgo de desarrollar una EII crónica

Según el estudio, el riesgo de desarrollar una EII crónica fue 1,88 veces mayor al tomar antibióticos frente a no usarlos, siendo el cociente de riesgos de 1,74 para la colitis ulcerosa (CU) y de 2,27 para la enfermedad de Crohn. El mayor número de prescripciones de antibióticos y el uso de antibióticos de amplio espectro también se asociaron con un aumento del riesgo. Según los autores, este resultado respalda la hipótesis de que una disbiosis intestinal causada por los antibióticos provoca una disfunción de la barrera intestinal, una respuesta inflamatoria local y, por consiguiente, un mayor riesgo de desarrollar una EII crónica.

¿Qué es la Semana mundial de concienciación sobre la RAM?

Desde 2015, la OMS organiza cada año la Semana mundial de concienciación sobre la RAM (WAAW), cuyo objetivo es sensibilizar al público sobre la resistencia mundial a los antimicrobianos.

Esta campaña, que tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre, alienta al público general, a los profesionales sanitarios y a los responsables a hacer un uso razonable de los antimicrobianos para evitar el desarrollo de resistencia a los antimicrobinos.

¿Representa la exposición a antibióticos un riesgo independiente?

Cuando se compararon los pacientes con sus hermanos y hermanas que actuaron como población de control, también se observó una asociación –aunque menos estrecha– entre el tratamiento con antibióticos y el riesgo de desarrollar una EII crónica en el grupo de sujetos que compartían predisposiciones genéticas y factores de exposición durante la niñez. Se requieren otros estudios para investigar los mecanismos por los cuales los antibióticos modifican la microbiota intestinal y conducen al desarrollo de EII crónicas. No obstante, los autores consideran que este es un argumento más en favor de un uso razonable y selectivo de los antibióticos.

Bibliografia

Nguyen LH, Örtqvist AK, Cao Y, et al. Antibiotic use and the development of inflammatory bowel disease: a national case-control study in Sweden. Lancet Gastroenterol Hepatol. 2020 Nov;5(11):986-995.

Etiquetas
Disbiosis Colitis ulcerosa Enfermedad de Crohn EIIC WAAW Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos Salud pública Microbioma Flora

    Véase también

    Actu PRO : Et si manipuler le microbiote améliorait la réponse à l’immunothérapie ? ¿Y si manipular la microbiota mejorara la respuesta a la inmunoterapia?
    Photo: WAAW 2022 (HCPs) Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano
    Fecha de publicación 25 Noviembre 2020
    Fecha de actualización 30 Octubre 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Antibióticos

    Especialidad médica

    Pediatría Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias

    Sigue leyendo

    Noticias

    Infografías para compartir con sus pacientes

    Descargue material gráfico original para explicar a sus pacientes el papel de la microbiota en su sal...

    Más información
    23/04/2025

    Sensibilidad al aditivo E466: el papel de la microbiota

    Leer el artículo
    09/04/2025

    ¿Cada tipo de infertilidad tiene su disbiosis vaginal?

    Leer el artículo
    Actu PRO : Alcoolisme : expliquer les troubles sociaux grâce au microbiote
    27/01/2021

    Alcoholismo: explicar los trastornos sociales gracias a la microbiota

    Leer el artículo

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información
    Intestinal bacteria, illustration.
    03/11/2023

    Todo lo que necesita saber sobre los probióticos

    Leer el artículo
    Antibiotiques : le mycobiote des nourrissons sous influence
    25/08/2022

    Los antibióticos afectan a la micobiota de los lactantes

    Leer el artículo
    14/03/2022

    Cuando el sueño del lactante depende de unas bacterias

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo