Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Prevención de la diabetes: un hongo no tan cándido como su nombre indica
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Prevención de la diabetes: un hongo no tan cándido como su nombre indica
Gastroenterología

Prevención de la diabetes: un hongo no tan cándido como su nombre indica

Diabetes
Gastroenterología Medicina general

Es posible que exista una ventana temporal de unos pocos meses durante la infancia en la que el enriquecimiento de la microbiota con ciertos microorganismos, en particular con una determinada especie de Candida, sea necesario para el desarrollo de las células β pancreáticas y, por tanto, para la prevención de la diabetes de tipo 1 o tipo 2 y de ciertas enfermedades metabólicas.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 17 Julio 2025
Fecha de actualización 22 Julio 2025

En el pez cebra (Danio rerio), una proteína bacteriana fomenta la proliferación de células β en los islotes pancreáticos. ¿Pero qué sucede en los mamíferos? Tras el nacimiento, estas células, necesarias para la producción suficiente de insulina, proliferan rápidamente, al mismo tiempo que se va diversificando la microbiota intestinal.

¿Se trata de una mera coincidencia o de una auténtica correlación, como sucede en el pez cebra? Un equipo británico 1 logró responder a esta pregunta demostrando que ciertas especies bacterianas y fúngicas estimulan el desarrollo posnatal de las células β en ratones durante breves ventanas temporales de colonización, un periodo que también es crítico para la salud metabólica.

830 millones El número de personas con diabetes aumentó de 200 millones en 1990 a 830 millones en 2022. ²

14% En 2022, el 14% de los adultos padecían diabetes a nivel mundial, frente al 7% en 1990. ²

13.12.2021 ¿Menor riesgo de diabetes en caso de microbiota diversificada? Mas información

En ratones y humanos

Mediante la eliminación y restauración de la microbiota en distintos periodos prenatales y posnatales en ratones, el equipo identificó un periodo crítico (del día 10 al día 20 posnatal) durante el cual la flora digestiva desempeña un papel esencial en el establecimiento de una masa normal de células β. Los resultados de experimentos con antibióticos y antifúngicos confirmaron estas observaciones, poniendo de relieve la implicación de bacterias y hongos en el mantenimiento del equilibrio glucémico.

Estas alteraciones tempranas de la microbiota tienen repercusiones duraderas en el metabolismo, como la reducción de la secreción de insulina, el aumento de la glucemia y la reducción de la tolerancia a los hidratos de carbono. Todos estos desequilibrios pueden incrementar el riesgo de diabetes.

¿Qué sucede en el ser humano? Se observó que muestras fecales de bebés humanos de entre 7 y 12 meses (pero no de otros grupos de edad) producen una fuerte estimulación de la masa de células β en ratones. Así pues, es muy posible que exista también en el ser humano una ventana de oportunidad para la colonización por microorganismos que favorecen el desarrollo de células β.

Un argumento más a favor de la famosa ventana de oportunidad de 1000 días para la salud futura y la prevención de enfermedades metabólicas como la obesidad.

Microbiota mag 17_bandeau synthèse 18.01.2023 La colonización microbiana es un factor determinante de la salud durante los primeros 1000 días de vida Mas información

59% Más de la mitad (59%) de los diabéticos de 30 años o más no recibían ningún tratamiento en 2022. El tratamiento de la diabetes está menos desarrollado en los países de ingresos bajos e intermedios. ²

2 million En 2021, la diabetes y la nefropatía diabética causaron más de dos millones de muertes. Además, alrededor del 11% de las muertes cardiovasculares se debieron a la hiperglucemia. ²

Bacterias y hongos responsables

Gracias a una comparación de las comunidades microbianas capaces de inducir (o no) el desarrollo de células β, se identificaron taxones bacterianos y fúngicos implicados en los ratones, a saber, Escherichia coli, Enterococcus gallinarum y Candida dubliniensis. Candida dubliniensis resultó ser el más eficaz, a través de un mecanismo en el que participan macrófagos y células β y que permite reconocer señales específicas procedentes de la pared celular de levaduras comensales.

Por último, C. dubliniensis no solo reduce la prevalencia y gravedad de la diabetes en modelos murinos, sino que también ayuda a restaurar la población de células β después de su eliminación o subdesarrollo causados por un tratamiento con antibióticos. Al perturbar la microbiota intestinal durante la infancia, estos tratamientos pueden alterar la regulación de la glucemia y complicar el mantenimiento de un peso corporal estable. Quizás se pueda utilizar C. dubliniensis de forma profiláctica para compensar las pérdidas inducidas por el tratamiento con antibióticos, especialmente en sujetos predispuestos a la diabetes de tipo 1 o 2 o a la obesidad.

Desde el año 2000

Desde el año 2000, las tasas de mortalidad por diabetes han aumentado, mientras que la probabilidad de fallecer por uno de los 4 tipos principales de enfermedades no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas o diabetes) entre los 30 y los 70 años disminuyó un 20% a nivel mundial entre 2000 y 2019. ²

Abril de 2021

La OMS publicó el Pacto Mundial contra la Diabetes, una iniciativa global cuyo objetivo es conseguir mejoras sostenibles en la prevención y el tratamiento, con especial atención al apoyo a los países de ingresos bajos e intermedios. ²

¿Prevenir o incluso revertir la pérdida de células β?

Este estudio demuestra que existe una ventana temporal crítica en los bebés, entre los 7 y los 12 meses, durante la cual ciertas bacterias y hongos son necesarios para el desarrollo de las células β pancreáticas. Si no se aprovecha esta ventana de oportunidad, el desarrollo de las células β se ve comprometido, lo que provoca una disfunción y un mayor riesgo de enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes.

Sin embargo, los mecanismos que identificaron los autores quizá permitan prevenir o incluso revertir la pérdida de células β, siempre que se administre un tratamiento temprano que tenga en cuenta el papel clave de la microbiota intestinal.

Xpeer: Establecimiento temprano de la microbiota intestinal

Explorar este tema
Bibliografia

1. Hill JH, Bell R, Barrios L et al. Neonatal fungi promote lifelong metabolic health through macrophage-dependent β cell development. Science. 2025 Mar 7;387(6738):eadn0953.

2. https://www.who.int/fr/news-room/fact-sheets/detail/diabetes

Etiquetas
Gastroenterología Diabetes Microbiota intestinal Prevención Microbioma Flora Síndrome metabólico

    Véase también

    La microbiota como fuente de marcadores precoces de la diabetes gestacional
    Síndrome metabólico: alimentación, microbiota y sistema inmunitario actúan al unísono
    Fecha de publicación 17 Julio 2025
    Fecha de actualización 22 Julio 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Diabetes

    Especialidad médica

    Gastroenterología Medicina general

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diag...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción bacteri...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, Bélgic...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno de to...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University College Co...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    15/07/2025

    Cáncer: la microbiota está implicada en el efecto abscópico

    Leer el artículo
    23/06/2025

    El índice HACK: identificar las especies intestinales clave para mejorar los resultados de los pacientes

    Leer el artículo
    30/05/2025

    Enfermedad celíaca: Los inconvenientes de la dieta sin gluten

    Leer el artículo
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    17/07/2025

    Prevención de la diabetes: un hongo no tan cándido como su nombre indica

    Leer el artículo
    15/07/2025

    Cáncer: la microbiota está implicada en el efecto abscópico

    Leer el artículo
    09/07/2025

    Cómo los metabolitos del microbioma oral impulsan la enfermedad y la inflamación de las encías

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo