Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon
Gastroenterología

Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

Cáncer
Oncología Gastroenterología Medicina general

Un estudio puntero sobre el adenocarcinoma de colon revela cómo el metabolismo de los ácidos grasos, la microbiota intratumoral y el microentorno tumoral influyen en los resultados de los pacientes, allanando el camino para innovaciones impulsadas por IA en el diagnóstico del cáncer.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Autor

Dr Amine Zorgani
Fecha de publicación 12 Mayo 2025
Fecha de actualización 13 Mayo 2025

El cáncer de colon se caracteriza por una dinámica intratumoral compleja en la que intervienen la microbiota, el metabolismo de (sidenote: Metabolismo de los ácidos grasos Proceso celular implicado en la descomposición y síntesis de las grasas, que influye en el crecimiento y la progresión del tumor. ) , y el  (sidenote: Microentorno tumoral Entorno que rodea a un tumor, incluidas las células inmunitarias, los vasos sanguíneos y las moléculas de transducción de señales que influyen en el desarrollo del cáncer. ) Un estudio reciente 1 se interesó por el papel de este misterioso trío en el (sidenote: Adenocarcinoma de colon (ADCO) Tipo de cáncer de colon que se origina en las células glandulares del colon. ) . Tomando como base los datos de una amplia cohorte de pacientes de The Cancer Genome Atlas (TCGA) y aplicando sofisticadas técnicas bioinformáticas y de análisis de imágenes patológicas, los investigadores se propusieron descubrir nuevas vías de diagnóstico y tratamiento para este agresivo cáncer.

22.10.2019 Se confirma la relación entre la microbiota intestinal y el cáncer colorrectal Mas información

Conexiones entre la microbiota y el metabolismo

Para empezar, el equipo de científicos analizó los datos completos de 420 pacientes con ADCO. Una etapa fundamental del método empleado consistió en clasificar a estos pacientes en dos subgrupos distintos : 

  • Una alta capacidad (grupo FAM_high).
  • Una baja capacidad (FAM_low) de metabolización de los ácidos grasos.

Dicha estratificación se basó en la puntuación del (sidenote: Gene Set Variation Analysis (GSVA, Análisis de las variaciones de un conjunto de genes) Método informático que se aplica para evaluar la actividad de vías génicas específicas en muestras derivadas de pacientes, lo que ayuda en la subtipificación y el diagnóstico. ) calculada para los genes del metabolismo de los ácidos grasos.

Sorprendentemente, aunque la diversidad microbiana alfa global (una medida de la diversidad intramuestra) parecía similar entre los dos grupos, un análisis más profundo de la diversidad microbiana beta (una medida de la diversidad entre muestras) reveló composiciones bacterianas notablemente distintas que presentaban una estrecha correlación con los perfiles metabólicos subyacentes.

Se descubrió que determinados tipos de bacterias intestinales están implicadas en la modulación del entorno tumoral. En particular, el estudio permitió identificar un conjunto de géneros bacterianos específicos, entre los cuales cabe mencionar Desulfovibrio, Desulfococcus, Streptococcus y Mycobacterium, que eran significativamente más abundantes en el grupo de pacientes FAM_high, lo cual demuestra que existe una clara conexión entre la  (sidenote: Microbiota intratumoral Comunidad de microorganismos presentes en el tumor, que puede afectar a su comportamiento y al pronóstico del paciente. ) y el metabolismo del huésped. Esta estratificación metabólica también demostró ser pertinente para el pronóstico.

De hecho, los investigadores observaron que los pacientes con baja capacidad de metabolización de los ácidos grasos (grupo FAM_low) presentaban una supervivencia global (SG) significativamente mejor que sus homólogos del grupo FAM_high. La identificación de cuatro genes específicos (ADIPOR2, HAO2, ALAD, HPGD) cuyos niveles de expresión mostraban una correlación significativa con la supervivencia de los pacientes, confirmó el papel crítico del metabolismo de los ácidos grasos en el pronóstico del ADCO

07.01.2022 Los metabolitos séricos asociados a la microbiota intestinal: ¿hacia un mejor diagnóstico del cáncer colorrectal? Mas información

Perfiles metabólicos como herramientas predictivas

Más allá del diagnóstico y el pronóstico, el exhaustivo análisis de sensibilidad a fármacos que se llevó a cabo en el marco del estudio puso de manifiesto diferencias considerables que podrían aprovecharse en la práctica clínica en cuanto a la respuesta de los dos subtipos definidos por el metabolismo de los ácidos grasos a un amplio espectro de agentes terapéuticos.

Al calcular los valores de CI50 (concentración de fármaco necesaria para inhibir el 50% de las células) de un vasto conjunto de 195 fármacos candidatos, los investigadores descubrieron que los grupos FAM_high y FAM_low mostraban sensibilidades significativamente diferentes a 120 de estos compuestos, esto es, una proporción notable. Por ejemplo, el grupo FAM_high mostró una sensibilidad reducida a fármacos como el JQ1, lo que sugiere que estos agentes podrían ser menos eficaces en este contexto metabólico. Esta información podría ayudar a diseñar estrategias terapéuticas más personalizadas para el cáncer.

La imagenología como herramienta de diagnóstico

El resultado más destacable del estudio quizás fue que las imágenes anatomopatológicas comunes son capaces de reflejar los subtipos subyacentes de metabolismo de los ácidos grasos. Ciertas características de textura mostraron una correlación con las puntuaciones de metabolismo de los ácidos grasos y con los perfiles microbianos, y se observaron diferencias significativas entre los grupos FAM_high y FAM_low. Podemos anticipar que muy pronto los modelos de IA serán capaces de analizar la histología para detectar firmas bacterianas y determinar el tipo de metabolismo tumoral en tiempo real. Esto sugiere la interesante posibilidad de desarrollar herramientas potenciadas por IA para predecir subtipos metabólicos a partir de análisis patológicos de rutina, ofreciendo un enfoque económico y accesible para el diagnóstico.

Esta investigación proporciona información valiosa sobre la intrincada relación entre el intestino y el entorno tumoral en la progresión del ADCO. La posibilidad de efectuar una subtipificación metabólica no invasiva mediante el análisis de imágenes controlado por IA resulta especialmente prometedora para aplicaciones clínicas muy variadas. Para conseguir nuevos avances terapéuticos en el futuro, será necesario comprender mejor cómo las bacterias intestinales interactúan con las células tumorales. 

Bibliografia

1. Liu, G., Liu, K., Ji, L. et al. Intratumoral microbiota, fatty acid metabolism, and tumor microenvironment constitute an unresolved trinity in colon adenocarcinoma. Sci Rep 15, 2568 (2025). https://doi.org/10.1038/s41598-025-87194-2 

Etiquetas
Colon Cáncer colorrectal Cáncer Microbiota intestinal Oncología Microbioma Flora

    Véase también

    De la boca al colon: en pos de la ruta de la Fusobacterium
    Ácido acetilsalicílico: ¿un efecto antibiótico en el cáncer colorrectal?
    Fecha de publicación 12 Mayo 2025
    Fecha de actualización 13 Mayo 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Cáncer

    Especialidad médica

    Oncología Gastroenterología Medicina general

    Tipo de contenido

    Noticias

    Autor

    Dr Amine Zorgani
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    23/04/2025

    Sensibilidad al aditivo E466: el papel de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo HCPs: Clinical context over quick fix: the fresh consensus on microbiome testing
    14/04/2025

    Nuevo consenso en torno a los tests de microbiota: en vez de optar por la vía rápida, tener en cuenta el contexto clínico

    Leer el artículo
    28/11/2023

    ¿Es la transferencia de la microbiota vaginal el nuevo milagro para los bebés nacidos por cesárea?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo