Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Cáncer: la microbiota está implicada en el efecto abscópico
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Cáncer: la microbiota está implicada en el efecto abscópico
Gastroenterología

Cáncer: la microbiota está implicada en el efecto abscópico

Cáncer
Gastroenterología Medicina general Oncología

¿Cómo explicar los efectos abscópicos de la radioterapia en el contexto de la inmunoterapia? Se cree que la irradiación intestinal a dosis baja, ya sea intencionada o accidental, actúa de forma sinérgica con la inmunoterapia y que la microbiota intestinal desempeña un papel importante en este proceso.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 15 Julio 2025
Fecha de actualización 16 Julio 2025

Los efectos (sidenote: Efecto abscópico Del latín ab- «distante» y del griego skopos «objetivo», literalmente «lejos del objetivo» - Regresión de lesiones tumorales situadas fuera del campo de radiación, porque la irradiación de una lesión puede provocar la activación de respuestas inmunitarias antitumorales, o potenciar su eficacia, provocando así la destrucción de lesiones no irradiadas por efectores inmunitarios antitumorales. Profundizar https://doi.org/10.1016/j.mednuc.2024.11.007 ) de la radioterapia, que se observan en algunos pacientes pero no en otros, constituyen uno de los enigmas de la investigación oncológica. Sin embargo, se ha conseguido un gran avance en 2025: un equipo internacional logró demostrar en 8 cohortes retrospectivas de pacientes y en un modelo murino preclínico que la irradiación intestinal a dosis bajas (ILDR, Intestinal Low Dose Radiotherapy) potencia los beneficios clínicos de la quimioterapia o de la inmunoterapia dirigida a los (sidenote: ICI (immune checkpoint inhibitors), inmunoterapia basada en anticuerpos monoclonales dirigidos contra los puntos de control (checkpoints) del sistema inmunitario ) . Esta investigación pone de relieve el papel esencial del entorno intestinal en la respuesta al tratamiento.

Immune checkpoint inhibitor (ICI) efficacy: the right dose of bacteria 08.06.2022 Eficacia de los inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI): la dosis justa de bacterias Mas información

Una cuestión de dosis...

Los investigadores tomaron como punto de partida a pacientes con tumores metastásicos incluidos en un ensayo multicéntrico de fase 2, que recibieron (sidenote: SABR (radioterapia ablativa estereotáctica) también conocida como SBRT (radioterapia estereotáctica corporal) Radioterapia basada en la emisión de numerosos haces de radiación con diferentes ángulos que convergen en el tumor. El tumor recibe así una dosis alta de radiación, mientras que cada haz individual que atraviesa el tejido vecino lleva una dosis baja, lo que reduce los efectos de la radiación en el tejido sano que rodea al tumor. La SBRT requiere menos sesiones de administración que la radioterapia externa convencional. La SBRT puede utilizarse para tratar tumores de páncreas, pulmón, hígado o columna vertebral. Profundizar https://cancer.ca/fr/treatments/treatment-types/radiation-therapy/external-radi… )  en combinación con un anticuerpo anti-PD-L1. Trece de estos pacientes (41%) expuestos a ILDR accidental con una mediana de la dosis de 3,3 Gy en el duodeno, 1,0 Gy en el yeyuno/íleon y 1,3 Gy en el colon, mostraron una tasa de supervivencia mucho más elevada a los 24 meses: 38% (5/13) frente al 5% (1/19). Este resultado demuestra la mayor eficacia del tratamiento combinado.

Los investigadores, animados por este resultado inesperado, volvieron a analizar los resultados de 7 cohortes independientes de pacientes con cáncer, que sumaban un total de 388 pacientes, y llegaron a la misma conclusión: la ILDR accidental a dosis de 0,25 a 3 Gy mejora la supervivencia de pacientes con cáncer avanzado.

Los investigadores también confirmaron su descubrimiento in vivo en modelos murinos tumorales: la ILDR sola a dosis de 1 Gy no mejora la supervivencia, y el anticuerpo anti-PD-L1 por sí solo produce efectos transitorios (recaída); en cambio, la combinación de ILDR a dosis de 1 Gy + anticuerpo anti-PD-L1 cura al 30% de los ratones, a diferencia de las dosis inferiores (0,25 Gy) o superiores (4 Gy), que no logran curar a ninguno. Esto demuestra que la eficacia del tratamiento depende de una sinergia precisa entre la dosis de radiación, la inmunoterapia y las células inmunitarias.

Microbiota, cáncer e inmunoterapia

La microbiota intestinal desempeña un papel clave en la respuesta a la inmunoterapia contra el cáncer. Algunas bacterias intestinales 
como las Clostridiales refuerzan la inmunidad antitumoral. A la inversa, los antibióticos pueden comprometer la eficacia de los tratamientos inmunitarios. Por ello, el trasplante de microbiota fecal (FMT) parece ser una estrategia terapéutica prometedora.

17.11.2023 Estudio de fase I sobre la inmunoterapia combinada con TMF en pacientes con melanoma refractario Mas información

... y de bacterias

La respuesta inmunitaria antitumoral y la supervivencia también parecen estar relacionadas con las diferencias en la flora intestinal entre sujetos: en comparación con adultos sanos, los pacientes refractarios al tratamiento combinado con ILDR y anticuerpos anti-PD-L1 albergaban, antes del tratamiento, menos especies de bacterias típicas de los respondedores (Christensenella minuta y Ruminococcus bromii) y más especies de bacterias características de una respuesta deficiente al tratamiento (Enterocloster aldensis y Parabacteroides distasonis).

Parece que las interacciones metabólicas e inmunitarias entre el huésped y la microbiota intestinal favorecen la activación de los linfocitos T CD8⁺. Varias cepas de Christensenella minuta parecen potenciar selectivamente la eficacia de la ILDR y de los anticuerpos anti PD-L1, al promover la migración de células dendríticas intestinales que expresan PD-L1 hacia los ganglios linfáticos que drenan el tumor.

Según los autores, el análisis de la microbiota intestinal antes de iniciar el tratamiento podría ayudar a seleccionar a los pacientes que tienen más probabilidades de beneficiarse de este tratamiento combinado y a los pacientes disbióticos que podrían beneficiarse de un trasplante previo de microbiota fecal.

Fuente

1- Chen J, Levy A, Tian AL et al. Low-dose irradiation of the gut improves the efficacy of PD-L1 blockade in metastatic cancer patients. Cancer Cell. 2025 Mar 10;43(3):361-379.e10.

Etiquetas
Cáncer Inmunidad Inmunoterapia Microbioma Flora

    Véase también

    Cepas de clostridiales comensales implicadas en la respuesta inmunitaria anticancerígena contra los tumores sólidos
    Los antibióticos alteran la inmunoterapia contra el cáncer por sus efectos intestinales e inmunitarios
    Fecha de publicación 15 Julio 2025
    Fecha de actualización 16 Julio 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Cáncer

    Especialidad médica

    Gastroenterología Medicina general Oncología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diag...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción bacteri...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, Bélgic...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno de to...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University College Co...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    23/06/2025

    El índice HACK: identificar las especies intestinales clave para mejorar los resultados de los pacientes

    Leer el artículo
    30/05/2025

    Enfermedad celíaca: Los inconvenientes de la dieta sin gluten

    Leer el artículo
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    15/07/2025

    Cáncer: la microbiota está implicada en el efecto abscópico

    Leer el artículo
    09/07/2025

    Cómo los metabolitos del microbioma oral impulsan la enfermedad y la inflamación de las encías

    Leer el artículo

    Observatorio Internacional de las Microbiotas 2025 - Nota de prensa

    El impulso de la microbiota: pasar del reconocimiento a la acción

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo