Malnutrición infantil
La malnutrición infantil no solo está relacionada con un déficit o exceso de ingesta alimenticia sino que la microbiota intestinal también podría estar implicada.
Diversas formas de malnutrición
La malnutrición infantil abarca numerosos problemas nutricionales como la desnutrición, el sobrepeso, la obesidad y la carencia de determinados nutrientes o vitaminas con graves consecuencias en el riesgo de desarrollar otras enfermedades y en el pronóstico vital1. Según un estudio de la OMS, en 2011, 115 millones de niños menores de 5 años tenían insuficiencia ponderal. Además, en todo el mundo, el 30 % de los niños sufre sobrepeso y obesidad en países con economías emergentes2. La malnutrición infantil podría provocar 3,1 millones de muertes por año y representó el 45 % de la mortalidad infantil en 20111.
Papel de la microbiota intestinal
Los casos de desnutrición grave aguda están relacionados con aportes proteicos inadecuados, estrés oxidativo y alteraciones de la microbiota intestinal3-5. De hecho, algunos estudios han mostrado disbiosis intestinales en niños con desnutrición aguda. Por otro lado, un trasplante fecal de estos pacientes jóvenes a ratones axénicos provocó una pérdida de peso considerable en los animales5,6. Estas disbiosis se refieren a bacterias, principalmente a los géneros Escherichia, Streptococcus, Shigella, Enterobacter y Veillonella, implicadas en el uso de nutrientes en el intestino, la extracción de calorías de los alimentos no digeridos o, incluso, en el inicio de procesos infecciosos, por ejemplo la enteropatía6,7.
Además, en niños obesos, un estudio muestra que las modificaciones de la microbiota intestinal son anteriores a la aparición de sobrepeso y obesidad8. La disbiosis podría provocar la síntesis hepática de novo de triglicéridos y glucosa9.
La pista de los probióticos
El tratamiento de la desnutrición se basa en el uso de alimentos de renutrición listos para su uso en países en desarrollo10 y la OMS recomienda el uso paralelo de antibióticos de amplio espectro, lo que aumenta aún más la importancia de tratar la flora de los pacientes. En cuanto a la obesidad, el tratamiento se basa en medidas higiénico-dietéticas.
En el futuro, identificar las bacterias que favorecen un buen uso de los nutrientes y un aumento de peso adecuado de las madres y de los niños permitiría reducir el riesgo de malnutrición y la morbi-mortalidad asociada7. Algunos estudios ya han demostrado que el uso de probióticos puede provocar un aumento de peso en niños con desnutrición aguda11,12 y favorecer la absorción de micronutrientes7,13.
Bibliografia :
1- Black RE et al. Maternal and child undernutrition and overweight in low-income and middle-income countries. Lancet 2013 ; 382 : 427-51.
http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(13)60937-X/abstract
2- OMS http://www.who.int/mediacentre/factsheets/malnutrition/fr/
3- Ghosh TS et al. Gut microbiomes of Indian children of varying nutritional status. PLoS One 2014 ; 9 : e95547. http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0095547
4- Monira S et al. Gut microbiota of healthy and malnourished children in bangladesh. Front Microbiol 2011 ; 2 : 228.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22125551
5- Smith MI et al. Gut microbiomes of Malawian twin pairs discordant for kwashiorkor. Science 2013 ; 339 : 548-54 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23363771
6- Blanton L et al. Gut bacteria that rescue growth impairments transmitted by immature microbiota from undernourished children. Science. 2016 February 19; 351(6275)
7- Hermann E et al. Healthy gut microbiota can resolve undernutrition. Hepatobiliary Surgery and Nutrition 2017;6:141-143.
8- Kalliomaki M et al. Early differences in fecal microbiota composition in children may predict overweight. Am J Clin Nutr 2008 ; 87 : 534-8. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18326589
9- Payne AN et al. The metabolic activity of gut microbiota in obese children is increased compared with normal-weight children and exhibits more exhaustive substrate utilization. Nutr Diabetes 2011 ; 1 : e12. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3302137/
10- Collins S et al. Management of severe acute malnutrition in children. Lancet 2006 ; 368 : 1992-2000. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17141707
11- Kerac M et al. Probiotics and prebiotics for severe acute malnutrition (PRONUT study): a double-blind efficacy randomised controlled trial in Malawi. Lancet 2009; 374 : 136-44. http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(09)60884-9/abstract
12- Angelakis E, Merhej V, Raoult D. Related actions of probiotics and antibiotics on gut microbiota and weight modification. Lancet Infect Dis 2013 ; 13 : 889-99.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24070562
13- Sheridan PO et al. Can prebiotics and probiotics improve therapeutic outcomes for undernourished individuals? Gut Microbes 2014 ; 5 : 74-82. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24637591
Las patologías
-
Obesidad
Numerosos estudios han mostrado que existe una relación entre la microbiota y la obesidad. Una dieta desequilibrada y un...Voir -
Nutrición enteral
La nutrición enteral está asociada a una disbiosis de la microbiota que frecuentemente provoca diarrea. Se ha demostrado...Voir -
Dislipidemias
Las dislipidemias son frecuentes en la población general y aumentan considerablemente los riesgos cardiovasculares. Su t...Voir -
Diabetes
La diabetes tipo 2 no deja de avanzar en el mundo y las medidas higiénico-dietéticas de prevención no son suficientes. M...Voir -
Síndrome metabólico
Hiperglucemia, hipercolesterolemia, hipertensión, etc.: la composición de la microbiota intestinal influye en...
Biocodex Microbiota Institute, referencia internacional sobre la microbiota
VoirRegístrese
Cada mes, reciba un resumen de las últimas noticias sobre microbiota para estar informado de los avances en la investigación.
Be one of our loyal readers!
Before receiving your Thematic Folder, sign-up to receive each month a personalized digest of the latest microbiota news and stay up-to-date on research advances
Be one of our loyal readers!
Before receiving this issue of Microbiota, sign-up to receive each month a personalized digest of the latest microbiota news and stay up-to-date on research advances
Su registro está confirmado
Gracias por su interés en nuestras publicaciones.
To receive this folder in PDF format and consult it as you please, enter your email address.
We will send you a link to download it.
To receive this folder in PDF format and consult it as you please, enter your email address.
We will send you a link to download it.
Thank you!
You will receive in a few moments a link by email to download this folder
Want to learn more about microbiota? Indicate your publication preferences below to be informed of the latest releases: