Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish
  • Turkish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. Exposición a los antibióticos entre el nacimiento y los 6 años de edad: perturbación de la microbiota intestinal y alteración del desarrollo del niño
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. Exposición a los antibióticos entre el nacimiento y los 6 años de edad: perturbación de la microbiota intestinal y alteración del desarrollo del niño
Pediatría

Exposición a los antibióticos entre el nacimiento y los 6 años de edad: perturbación de la microbiota intestinal y alteración del desarrollo del niño

Antibióticos
Pediatría Gastroenterología

Un estudio reciente demuestra que la exposición a los antibióticos a lo largo de los 6 primeros años de vida podría perturbar de forma prolongada la microbiota intestinal y afectar al desarrollo del niño.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 06 Abril 2021
Fecha de actualización 30 Octubre 2023

Los recién nacidos que reciben antibióticos durante las primeras semanas de vida sufren una alteración de la composición de la microbiota intestinal. Sin embargo, se desconocen las consecuencias clínicas o microbiológicas a largo plazo de esta exposición. Dadas las relaciones de causa a efecto entre la microbiota intestinal y el crecimiento, la obesidad o las enfermedades metabólicas, los investigadores plantearon la hipótesis de que un tratamiento antibiótico durante los primeros días de vida puede ejercer un efecto duradero sobre el crecimiento del niño al perturbar el proceso natural de colonización de la microbiota intestinal.

Un desarrollo alterado…

Un estudio realizado en 12 422 niños nacidos de un embarazo único a término aporta muchas enseñanzas. Los lactantes estudiados no presentaban ninguna anomalía conocida que pudiera afectar al crecimiento y no necesitaban un tratamiento antibiótico profiláctico prolongado. El 9,3% de los recién nacidos de esta cohorte recibieron (sidenote: Combinación de bencilpenicilina y gentamicina por vía intravenosa en la mayoría de los lactantes.  )  en los primeros 14 días de vida. En los recién nacidos expuestos, solo los varones presentaron un peso claramente inferior al de los niños no expuestos en los primeros 6 años de vida. También mostraron una estatura y un índice de masa corporal (IMC) significativamente más bajos entre los 2 y los 6 años. Este resultado se confirmó en una cohorte alemana de 1707 niños seguidos desde el nacimiento hasta los 5 años. En cambio, la exposición a los antibióticos a lo largo de los 6 primeros años de vida, pero excluyendo el período neonatal, se asoció a un IMC significativamente más elevado tanto en los varones como en las niñas.

Los antibióticos representan un extraordinario descubrimiento científico y salvan millones de vida, pero su uso excesivo e inadecuado ahora suscita grandes inquietudes para la salud, especialmente debido a la aparición de resistencia a los antibióticos y disbiosis. Leamos la página dedicada a esta cuestión.

El papel ambivalente de los antibióticos

Al destruir las bacterias responsables de las infecciones, también afectan a la…

… y una microbiota intestinal modificada

Para estudiar el efecto de la exposición neonatal a los antibióticos sobre la microbiota intestinal, se recogieron muestras fecales a la edad de 1, 6, 12 y 24 meses en un nuevo grupo de 33 recién nacidos, 13 de los cuales recibieron bencilpenicilina y gentamicina por vía intravenosa en las primeras 48 horas de vida. El grupo de control estaba formado por 20 recién nacidos sanos que no recibieron antibióticos durante el periodo neonatal. Se analizó la microbiota fecal por secuenciación del gen del ARN ribosómico 16S. Se observaron diferencias significativas entre la composición de la microbiota intestinal de los grupos tratados con antibióticos y los grupos de control después de 1 mes y 6 meses, lo cual demuestra la persistencia del efecto de la exposición a los antibióticos sobre la microbiota. Además, el género Bifidobacterium resultó ser el más afectado y se observó una reducción de su abundancia hasta 24 meses después de la exposición de los lactantes.

¿Qué es la Semana mundial de concienciación sobre la RAM?

Desde 2015, la OMS organiza cada año la Semana mundial de concienciación sobre la RAM (WAAW), cuyo objetivo es sensibilizar al público sobre la resistencia mundial a los antimicrobianos.

Esta campaña, que tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre, alienta al público general, a los profesionales sanitarios y a los responsables a hacer un uso razonable de los antimicrobianos para evitar el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.

Papel de la disbiosis intestinal

A fin de estudiar las relaciones de causa y efecto entre la exposición neonatal a los antibióticos, la disbiosis intestinal y el impacto sobre el desarrollo de los niños, los investigadores realizaron un estudio complementario en (sidenote: Ratones axénicos Ratones sin gérmenes, criados en medio estéril. ) . Estos ratones recibieron un trasplante de microbiota fecal (TMF) de lactantes 1 mes y 2 años después de la exposición neonatal a los antibióticos. Se observó una reducción significativa del aumento de peso en los ratones macho que recibieron un TMF de los lactantes 1 mes y hasta 2 años después de la exposición neonatal, en comparación con los ratones no expuestos. En cambio, no se vio afectado el crecimiento de los ratones hembra. Estos datos sugieren que la relación de causalidad potencial entre la exposición a los antibióticos en los 6 primeros años de vida y los trastornos del crecimiento durante la infancia podría deberse a la disbiosis intestinal generada durante el desarrollo de la microbiota intestinal.

Bibliografia

Uzan-Yulzari, A., Turta, O., Belogolovski, A. et al. Neonatal antibiotic exposure impairs child growth during the first six years of life by perturbing intestinal microbial colonization. Nat Commun. 2021 Jan 26;12(1):443. 

Etiquetas
Disbiosis Crecimiento WAAW Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos Salud pública Microbioma Flora

    Véase también

    Actu PRO : Antibiotiques et microbiote intestinal : quels impacts sur le long terme ? Impacto a largo plazo de los antibióticos en la microbiota intestinal
    Photo: WAAW 2022 (HCPs) Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano
    Fecha de publicación 06 Abril 2021
    Fecha de actualización 30 Octubre 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Antibióticos

    Especialidad médica

    Pediatría Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias

    Sigue leyendo

    Noticias

    Infografías para compartir con sus pacientes

    Descargue material gráfico original para explicar a sus pacientes el papel de la microbiota en su sal...

    Más información
    23/04/2025

    Sensibilidad al aditivo E466: el papel de la microbiota

    Leer el artículo
    09/04/2025

    ¿Cada tipo de infertilidad tiene su disbiosis vaginal?

    Leer el artículo
    Actu PRO : Alcoolisme : expliquer les troubles sociaux grâce au microbiote
    27/01/2021

    Alcoholismo: explicar los trastornos sociales gracias a la microbiota

    Leer el artículo

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información
    Intestinal bacteria, illustration.
    03/11/2023

    Todo lo que necesita saber sobre los probióticos

    Leer el artículo
    Antibiotiques : le mycobiote des nourrissons sous influence
    25/08/2022

    Los antibióticos afectan a la micobiota de los lactantes

    Leer el artículo
    14/03/2022

    Cuando el sueño del lactante depende de unas bacterias

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish
    • Turkish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo