Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish
  • Turkish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. Impacto a largo plazo de los antibióticos en la microbiota intestinal
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. Impacto a largo plazo de los antibióticos en la microbiota intestinal
Pediatría

Impacto a largo plazo de los antibióticos en la microbiota intestinal

Antibióticos
Pediatría Gastroenterología

En un estudio a gran escala, un equipo neerlandés comparó los efectos de 15 clases de antibióticos en la composición de la microbiota intestinal hasta 4 años después del tratamiento.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Actu PRO : Antibiotiques et microbiote intestinal : quels impacts sur le long terme ?

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 16 Diciembre 2020
Fecha de actualización 17 Noviembre 2022

Con motivo de la Semana mundial de concienciación sobre el uso de los antimicrobianos (18-24 de noviembre de 2020), la OMS alentó al público general, a los profesionales sanitarios y a los responsables de la toma de decisiones a que adoptaran mejores prácticas para tratar de impedir la aparición de resistencia a los antibióticos y evitar que esta gane terreno. Si bien representan uno de los adelantos terapéuticos más importantes del siglo XX, los antibióticos también pueden tener repercusiones negativas en las distintas microbiotas del cuerpo. Mientras que son bien conocidos los efectos a corto plazo de algunas clases de antibióticos en la microbiota intestinal, aún no se ha descrito adecuadamente el impacto a largo plazo de algunas de ellas. En este estudio se compararon los efectos de 15 clases de antibióticos en la composición de la microbiota intestinal hasta 4 años después de la última dosis.

Un estudio «a gran escala»

Para analizar la composición de la microbiota intestinal de 1413 participantes que habían tomado antibióticos (mediana de edad: 62,6 años) se aplicó la técnica de secuenciación del ARNr 16S. Se calculó el tiempo transcurrido entre la última dosis de antibióticos y la toma de la muestra de heces y se clasificó en las siguientes categorías: menos de 1 año, entre 1 año y 2 años, entre 2 y 4 años, más de 4 años. Los resultados se ajustaron para tener en cuenta algunos factores de confusión (sexo, edad, IMC, diabetes, ciertos medicamentos como estatinas, inhibidores de la bomba de protones, corticoides, etc.).

Aclamados como uno de los principales adelantos de la medicina en el siglo XX, los antibióticos han salvado millones de vidas. Sin embargo, también afectan a nuestra microbiota y provocan disbiosis. Examinemos de más cerca este papel ambivalente.

El papel ambivalente de los antibióticos

Al destruir las bacterias responsables de las infecciones, también afectan a la…

Impacto considerable de los macrólidos y lincosamidas

Los macrólidos y las lincosamidas fueron las dos clases de antibióticos que produjeron el mayor impacto y también el más prolongado en la microbiota intestinal, el cual consistió en una disminución del índice de Shannon que duró 4 años después de la última dosis y en una modificación significativa de la estructura de la comunidad bacteriana (índice de diversidad de Bray-Curtis). El uso de betalactámicos también dio lugar a una pérdida importante de diversidad un año después del tratamiento.

¿Qué es la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos?

Desde 2015, la OMS organiza cada año la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos (WAAW), cuyo objetivo es sensibilizar al público sobre la resistencia mundial a los antimicrobianos.

Esta campaña, que tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre, alienta al público general, a los profesionales sanitarios y a los responsables a hacer un uso razonable de los antimicrobianos para evitar el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.

Impacto de los antibióticos con una potente actividad antianaerobia

Los resultados revelaron asimismo que el impacto en la microbiota intestinal de los antibióticos con una potente actividad antianaerobia (combinaciones de penicilinas con inhibidores de betalactamasas, derivados imidazólicos, lincosamidas) era mayor y más prolongado que el de otras clases de antibióticos. La ratio Firmicutes / Bacteroidetes presentó una modificación significativa a favor de los Firmicutes hasta un año después del tratamiento. A la inversa, esta ratio presentó una modificación favorable a los Bacteroidetes hasta 2 años después de la administración de un antibiótico sin actividad antianaerobia.

Así pues, el uso de macrólidos y lincosamidas da lugar a una disbiosis profunda y duradera de la microbiota intestinal. Los autores subrayan que dado que el impacto y su duración dependen de la clase de antibióticos utilizada, estos efectos deberían tenerse en cuenta al momento de prescribir este tipo de medicamentos.

Bibliografia

Mulder M, Radjabzadeh D, Kiefte-de Jong JC, et al. Long-term effects of antimicrobial drugs on the composition of the human gut microbiota. Gut Microbes. 2020 Nov 9;12(1):1795492.

Etiquetas
Disbiosis Antibiótico Diversidad Anaeróbia WAAW Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos

en_view en_sources

    Véase también

    Exposición a los antibióticos entre el nacimiento y los 6 años de edad: perturbación de la microbiota intestinal y alteración del desarrollo del niño
    Photo: WAAW 2022 (HCPs) Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano
    Fecha de publicación 16 Diciembre 2020
    Fecha de actualización 17 Noviembre 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Antibióticos

    Especialidad médica

    Pediatría Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias

    Sigue leyendo

    Noticias
    L’axe intestin-cerveau dans le stress lié à la discrimination
    28/03/2023

    El eje intestino-cerebro en el estrés debido a la discriminación

    Leer el artículo
    23/03/2023

    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo
    15/03/2023

    Una disbiosis para cada subtipo del síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo

    Xpeer: Detección, prevención y tratamiento de la disbiosis del microbioma intestinal

    Más información
    Parkinson : le microbiote intestinal, chef d’orchestre des mécanismes pathogéniques ?
    03/03/2023

    Parkinson: ¿la microbiota intestinal, directora de orquesta de los mecanismos patogénicos?

    Leer el artículo
    The psychobiotic diet: modulating gut microbiota to reduce stress
    16/02/2023

    Alimentación psico biótica: modular la microbiota intestinal para reducir el estrés

    Leer el artículo
    Women in Science Day: they make microbiota research!
    09/02/2023

    Día de la Mujer en la Ciencia: ellas investigan la microbiota

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish
    • Turkish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    L’axe intestin-cerveau dans le stress lié à la discrimination
    28/03/2023

    El eje intestino-cerebro en el estrés debido a la discriminación

    Leer el artículo
    23/03/2023

    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo