Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Trastornos funcionales intestinales del niño al adulto
  3. La dieta sin FODMAP no es apta en todos los pacientes
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Trastornos funcionales intestinales del niño al adulto
  3. La dieta sin FODMAP no es apta en todos los pacientes
Gastroenterología

La dieta sin FODMAP no es apta en todos los pacientes

Trastornos funcionales del intestino
Pediatría Gastroenterología

Su utilización sigue siendo cuestionable en los TFI, pero una posible correlación entre las poblaciones bacterianas y la respuesta a la dieta sin FODMAP podría facilitar la selección de la mejor opción terapéutica.18,19

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

Healthy foods. Assorted selection of foods that are considered healthy.

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 17 Octubre 2019
Fecha de actualización 27 Octubre 2021

TRATAMIENTO DEL SII

La dieta sin FODMAP (Fermentescibles Oligosaccharides Disaccharides Monosaccharides And Polyols) parece ser una respuesta terapéutica apropiada para el SII. En efecto, los alimentos implicados inducen alteraciones intestinales debidas a su fermentación bacteriana a través de la producción de gases y ácidos grasos de cadena corta. Limitar la ingesta genera beneficios confirmados por la literatura científica, pero estos deben sopesarse con los daños potenciales para confirmar la utilidad de este tipo de dieta como opción terapéutica de primera línea. En efecto, la ausencia de FODMAP puede provocar trastornos del comportamiento alimentario, carencias o alteraciones biológicas, directamente o como resultado de una disbiosis intestinal. Del mismo modo, los expertos señalan que no conviene utilizarlos como prueba diagnóstica del SII en lugar de los criterios sintomáticos reconocidos (los de Roma IV), y recuerdan igualmente la importancia de la reintroducción progresiva de los alimentos abandonados, tras comprobar la tolerancia del organismo.

EFICACIA TERAPÉUTICA Y PERFIL BACTERIANO

Por lo tanto, la dieta sin FODMAP podría adaptarse a determinados tipos de trastornos o personas, mientras que a otros no. Esta es la vía de investigación que siguió un equipo noruego que comparó la composición de la microbiota intestinal en pacientes con SII con la respuesta al tratamiento. En este estudio se consideró un paciente como respondedor si mostraba, al menos, un 50 % de disminución de los síntomas a las 4 semanas según la puntuación IBS-SSS. De 61 sujetos, 32 (29 mujeres y 3 hombres) fueron respondedores y 29 (25 mujeres y 4 hombres) no respondedores. El análisis de 54 marcadores bacterianos mediante un ensayo específico reveló diferencias significativas entre ambos grupos en 10 de esos marcadores. A partir de los datos recopilados, se creó un índice de respuesta (RI) de 0 a 10 basado en las medianas de los valores medios de los 10 marcadores bacterianos de los pacientes respondedores. Resultado: los sujetos con un RI superior a 3 presentan una probabilidad cinco veces mayor de responder al tratamiento: una posible pista terapéutica innovadora para los TFI.

UNA TERAPIA ALTERNATIVA ENTRE OTRAS

Estas objeciones obligan a interesarse en otras alternativas no farmacológicas para los TFI (hipnoterapia, dieta sin gluten, etc.). Según la literatura científica, los profesionales sanitarios tienden a mostrar un menor interés por los consejos dietéticos clásicos: lista de productos que deben evitarse (alimentos grasos o picantes, café, alcohol, cebollas...) y comportamientos alimentarios que conviene adoptar (comidas regulares, cantidades razonables, masticar bien...). Por el contrario, la hipnoterapia puede ofrecer las mismas ventajas fisiológicas que la dieta baja en FODMAP y un mejor impacto psicológico en pacientes con SII. Respecto a la dieta sin gluten, no existe ningún estudio comparativo con la dieta baja en FODMAP, pero la comparación de trabajos similares deja entrever resultados parecidos.

Bibliografia

18 Hill P, Muir JG, Gibson PR. Controversies and Recent Developments of the Low-FODMAP Diet. Gastroenterol Hepatol (N Y). 2017;13(1):36-45.

19 Valeur J, Småstuen MC, Knudsen T, et al. Exploring Gut Microbiota Composition as an Indicator of Clinical Response to Dietary FODMAP Restriction in Patients with Irritable Bowel Syndrome. Dig Dis Sci. 2018;63(2):429-436.

Old sources

 

 

Etiquetas
SII Disbiosis Dieta

en_view en_sources

    Dosier
    Trastornos funcionales intestinales del niño al adulto
    • Fisiopatología
      • Los trastornos funcionales intestinales: un conjunto definido relacionado con la microbiota intestinal
      • Enfoque en el eje intestino-cerebro
    • Los TFI: del lactante al adulto
      • En el recién nacido
      • En niños y adolescentes
      • En adultos
    • ¿Cuál es el lugar de la modulación de la microbiota?
      • Modulación de la microbiota por FMT: resultados controvertidos
      • La dieta sin FODMAP no es apta en todos los pacientes
      • Probióticos: ¿qué aportan?
    • Palabra de experto
      • Dr. Marc Bellaiche: tratar los TFI en los niños
    Fecha de publicación 17 Octubre 2019
    Fecha de actualización 27 Octubre 2021

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Trastornos funcionales del intestino

    Especialidad médica

    Pediatría Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Detalle del dosier
    Modulación de la microbiota por FMT: resultados controvertidos
    Probióticos: ¿qué aportan?
    Dosier

    Trastornos funcionales intestinales del niño al adulto

    Fisiopatología

    Los trastornos funcionales intestinales: un conjunto definido relacionado con la microbiota intestinal Enfoque en el eje intestino-cerebro

    Los TFI: del lactante al adulto

    En el recién nacido En niños y adolescentes En adultos

    ¿Cuál es el lugar de la modulación de la microbiota?

    Modulación de la microbiota por FMT: resultados controvertidos La dieta sin FODMAP no es apta en todos los pacientes Probióticos: ¿qué aportan?

    Palabra de experto

    Dr. Marc Bellaiche: tratar los TFI en los niños

    Sigue leyendo

    Noticias
    WMD_Foundation KOL Mexico 2019
    15/06/2022

    Pr. Moisés Alvarez (ganador mexicano 2019): Microbiota y cáncer colorrectal

    Leer el artículo
    WMD_Foundation KOL USA 2017
    17/06/2022

    Dra. Singh (ganadora de Estados Unidos 2017): Microbiota y polifenoles

    Leer el artículo
    WMD_Foundation KOL USA 2018
    17/06/2022

    Dr. Yang (ganador en Estados Unidos en 2018): Microbiota intestinal y eje cerebro-intestinal

    Leer el artículo
    WMD_Foundation KOL USA 2021
    16/06/2022

    Dra. Queen (ganadora del premio USA 2020): Microbiota y cáncer colorrectal

    Leer el artículo
    WMD_Foundation KOL USA 2022
    16/06/2022

    Dr. Brown (ganador de los Estados Unidos en 2021): Microbiota e infección por virus sincitial respiratorio

    Leer el artículo
    15/06/2022

    Pr. Maslennikov (ganador ruso 2019): Probióticos y cirrosis

    Leer el artículo
    WMD_Foundation KOL Russia 2020
    15/06/2022

    Pr. Shifrin (ganador ruso 2020): Microbiota intestinal y antibióticos

    Leer el artículo
    WMD_Foundation KOL Russia 2021
    15/06/2022

    Pr. Volynets (ganadora rusa 2021): Microbiota intestinal y enfermedades crónicas hepatobiliares

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Photo: Postménopause : l'action bénéfique de l'estradiol sur le microbiote vaginal
    23/06/2022

    Posmenopausia: el efecto beneficioso del estradiol sobre la microbiota vaginal

    Leer el artículo
    Cancer du pancréas : un diagnostic précoce non invasif grâce au microbiote fécal ?
    21/06/2022

    Cáncer de páncreas: ¿un diagnóstico precoz no invasivo gracias a la microbiota fecal?

    Leer el artículo
    17/06/2022

    Dr. Wauters (ganador de Bélgica 2018): microbioma duodenal y dispepsia

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo