Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Los genes de resistencia a los antibióticos «suben a bordo» de la microbiota intestinal durante los viajes internacionales
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Los genes de resistencia a los antibióticos «suben a bordo» de la microbiota intestinal durante los viajes internacionales
Gastroenterología

Los genes de resistencia a los antibióticos «suben a bordo» de la microbiota intestinal durante los viajes internacionales

Resistencia a antibióticos
Gastroenterología

Es bien sabido que los antibióticos salvan vidas. Se sabe también que el abuso de antibióticos y su uso excesivo es el principal factor que conduce a la aparición de patógenos resistentes. Se empieza a saber que el desarrollo de los viajes internacionales favorece la adquisición de genes de resistencia a los antibióticos. Lo que resulta todavía incierto es la extensión y la amplitud de la propagación de este fenómeno. Un nuevo estudio publicado en Genome Medicine trata sobre este tema.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 09 Febrero 2022
Fecha de actualización 27 Octubre 2023

Cada año, desde 2015, la OMS organiza la (sidenote: World Antimicrobial Awareness Week Semana Mundial para un uso correcto de los antimicrobianos Profundizar https://www.who.int/campaigns/world-antimicrobial-awareness-week/2021 ) . ¿Objetivo? Sensibilizar a los profesionales de la salud y al público general sobre el uso correcto de los antimicrobianos para luchar contra (sidenote: La resistencia a los antibióticos ) . Los autores aportan su granito de arena con nuevos conocimientos sobre los mecanismos de propagación de la resistencia a los antibióticos en el mundo. La resistencia a los antibióticos es actualmente más importante en los países con un nivel de ingresos bajo o moderado. Además, la capacidad de un gen de resistencia para propagarse mediante los viajes (sidenote: Prevalencia del gen de resistencia en la región, bacteria que lleva el gen y presencia de elementos genéticos móviles cercanos que pueden favorecer su propagación ) . Los investigadores intentaron evaluar si los desplazamientos internacionales hacia ciertos países donde la resistencia a algunos antibióticos es muy elevada podían facilitar su diseminación hacia regiones menos afectadas.

Los viajes internacionales favorecen la adquisición de genes de resistencia

Para confirmar esta hipótesis, los investigadores constituyeron un grupo de 190 viajeros daneses (edad media de 50,7 años) procedentes de la cohorte COMBAT (Carriage Of Multiresistant Bacteria After Travel). Los sujetos se distribuyeron en 4 subgrupos en función de su lugar de estancia en zonas de fuerte prevalencia de resistencia a los antibióticos: Sudeste asiático, Asia del Sur, África del Norte y África oriental. Se tomó una muestra de heces de cada participante inmediatamente antes y después del viaje, el cual duró de 1 semana a 3 meses.

Los antibióticos, elemento clave del arsenal terapéutico moderno, han salvado millones de vidas. Sin embargo, su uso excesivo y a veces inadecuado puede conducir a la aparición de distintas formas de resistencia en los microorganismos. Cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) organiza la Semana mundial de concienciación sobre la RAM (WAAW) para sensibilizar a la población sobre este problema de salud pública. Lea la página dedicada a este asunto.

Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano

El uso masivo y a veces inadecuado de antibióticos los hace cada vez menos efic…

El equipo combinó herramientas de secuenciación shotgun, metagenómica funcional y modelización estadística para analizar en detalle el resistoma intestinal de los sujetos. Al comparar las muestras tomadas antes y después de los viajes, se observó un aumento del número de genes de resistencia a los antibióticos al regresar del viaje. Además, la adquisición de genes de resistencia fue más elevada en los viajeros que procedían del Sudeste asiático con respecto a los otros destinos.

Adquisición de 56 genes de resistencia durante el viaje

Los investigadores detectaron la adquisición de 56 genes de resistencia (y la pérdida de 4 genes) durante los viajes. Además, los más frecuentes son los que codifican proteínas responsables del eflujo del antibiótico y la modificación del blanco. Entre ellos, genes de resistencia clásicos y bien conocidos (blaCTX-M, resistente a los β-lactámicos, mcr-1, resistente a la colistina o también variantes de tetX, resistente a las tetraciclinas y qnr, resistente a las fluoroquinolonas) y otros nunca identificados antes. Los autores constatan que 6/56 genes adquiridos se asocian al destino, 3/6 de ellos detectados en los viajeros procedentes del Sudeste Asiático, correspondientes a variantes dfrA1 que confieren resistencia a la trimetoprima. Por otra parte, la identificación de un número elevado de elementos genéticos móviles cerca de los genes de resistencia podría contribuir a la adquisición de la gran cantidad de genes de resistencia observados en los sujetos que viajan a esta región.

Comprender mejor los mecanismos de propagación de la resistencia a los antibióticos es también el objetivo de la Biocodex Microbiota Foundation, que recientemente lanzó su bolsa internacional 2022, cuya temática de investigación es la «estructura y función del resistoma intestinal». Frente a la resistencia a los antibióticos, se está organizando una respuesta multidisciplinaria y colectiva.

Les presentamos al Profesor Sørensen, ganador de la bolsa internacional 2022 de la Biocodex Microbiota Foundation.

Su equipo fue el primero en lanzar un estudio de gran evergadura sobre el resistoma de 700 niños, que permitirá dar un paso agigantado en la comprensión de la evolución y diseminación de la resistencia a los antimicrobianos en el intestino humano al principio de la vida.

Descubra su proyecto

¿Qué es la Semana mundial de concienciación sobre la RAM?

Desde 2015, la OMS organiza cada año la Semana mundial de concienciación sobre la RAM (WAAW), cuyo objetivo es sensibilizar al público sobre la resistencia mundial a los antimicrobianos. 
Esta campaña, que tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre, alienta al público general, a los profesionales sanitarios y a los responsables a hacer un uso razonable de los antimicrobianos para evitar el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.

Bibliografia

D’Souza, AW, Boolchandani M, Patel S, et al. Destination shapes antibiotic resistance gene acquisitions, abundance increases, and diversity changes in Dutch travelers. Genome Med. 2021 Jun 7;13(1):79.

Etiquetas
Resistencia a antibióticos Resistoma Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos WAAW Disbiosis Salud pública Microbiota intestinal Microbioma Flora

    Véase también

    Antibiorresistencia: una amenaza mundial, una respuesta global
    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas y perturbadores de la microbiota
    Fecha de publicación 09 Febrero 2022
    Fecha de actualización 27 Octubre 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Resistencia a antibióticos

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo