Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?
Ginecología

Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?

Fertilidad
Medicina general

¿Y si la microbiota que tapiza la pared uterina estuviera implicada en la implantación del embrión y el desarrollo del embarazo tras la fecundación in vitro? Es lo que sugiere un estudio realizado en 342 mujeres que recurrieron a la reproducción asistida. Explicaciones.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 01 Marzo 2022
Fecha de actualización 07 Marzo 2025

La cavidad uterina, largo tiempo considerada como estéril, en realidad alberga una microbiota compuesta por bacterias. Aunque son de 100 a 10 000 veces menos numerosas que las presentes en la vagina, también podrían estar implicadas en la salud reproductiva. Es lo que sugiere un estudio observacional, prospectivo y multicéntrico (13 centros situados en Europa, América y Asia) que analizó la composición de la microbiota del endometrio de 342 mujeres infértiles incluidas en programas de fecundación in vitro (FIV).

Dos muestras de la microbiota endometrial

Se tomaron dos muestras antes de la transferencia del embrión para evaluar la composición de la microbiota del endometrio: una muestra del fluido endometrial aspirado en la cavidad uterina y una muestra de la mucosa endometrial mediante una biopsia. Después, los investigadores estudiaron las relaciones entre la composición de esta microbiota, analizada por secuenciación del ARNr 16S, y el resultado de la FIV, es decir, un embarazo que llegó a término (41% de las pacientes), un embarazo bioquímico (8%), un aborto espontáneo (8%) o la ausencia de embarazo (42%).

La disbiosis endometrial, asociada al fracaso de la FIV

Los investigadores observaron una mayor abundancia de Lactobacillus (en las muestras de fluido y de mucosa) en las mujeres que llevaron su embarazo a término. En cambio, una depleción de Lactobacillus asociada a un perfil específico caracterizado por la presencia de ciertos géneros bacterianos potencialmente patógenos, tales como Atopobium, Bifidobacterium, Chryseobacterium, Gardnerella, Haemophilus, Klebsiella, Neisseria, Staphylococcus y Streptococcus, se asoció a un fracaso de la FIV o a un embarazo que no condujo a un parto viable. Cabe señalar que Gardnerella y Klebsiella estaban sobrerrepresentadas a la vez en el fluido y la mucosa del endometrio de las pacientes cuya FIV fracasó.

Los lactobacilos, ¿muralla contra los patógenos?

Estos datos muestran el papel de la microbiota endometrial en el éxito o el fracaso de la implantación del embrión y/o en el desarrollo del embarazo en las pacientes que recurren a la FIV. Los investigadores plantean la hipótesis de que la ausencia de bacterias patógenas en el endometrio, más que la presencia de bacterias beneficiosas (como los lactobacilos), podría influir en el resultado de la FIV. Los lactobacilos inhiben la colonización de la cavidad uterina por bacterias patógenas. Sin embargo, es necesario efectuar estudios complementarios para precisar los mecanismos de acción de las bacterias patógenas.

Recomendado por nuestra comunidad

"Sí, claro." - Comentario traducido de Nyasha Alois Jr (De Biocodex Microbiota Institute en X)

Bibliografia

Moreno I, Garcia-Grau I, Perez-Villaroya D et al. Endometrial microbiota composition is associated with reproductive outcome in infertile patients. Microbiome. 2022 Jan 4;10(1):1.

Etiquetas
Fertilidad Fecundación FIV Microbioma Flora

    Véase también

    La microbiota humana: ¿una red interconectada que determina el equilibrio entre salud y enfermedad?
    ¿Un ácido graso de cadena corta de la microbiota intestinal para combatir la endometriosis?
    Fecha de publicación 01 Marzo 2022
    Fecha de actualización 07 Marzo 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Fertilidad

    Especialidad médica

    Medicina general

    Tipo de contenido

    Noticias

    Sigue leyendo

    Noticias
    09/04/2025

    ¿Cada tipo de infertilidad tiene su disbiosis vaginal?

    Leer el artículo
    25/03/2022

    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

    Leer el artículo
    05/02/2025

    ¿Un paso adelante hacia el desarrollo de un marcador «microbiótico» de la endometriosis?

    Leer el artículo
    03/10/2023

    Abortos de repetición: un caso de estudio sobre el trasplante de microbiota vaginal (TMV)

    Leer el artículo
    04/04/2024

    Infertilidad masculina: ¿la microbiota del esperma está implicada?

    Leer el artículo
    08/07/2024

    Disbiosis intestinal masculina: ¿qué consecuencias tiene para la descendencia?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo