Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Abortos de repetición: un caso de estudio sobre el trasplante de microbiota vaginal (TMV)
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Abortos de repetición: un caso de estudio sobre el trasplante de microbiota vaginal (TMV)
Ginecología

Abortos de repetición: un caso de estudio sobre el trasplante de microbiota vaginal (TMV)

Fertilidad
Medicina general

Un equipo de médicos daneses y estadounidenses describieron en 2023 el caso de una mujer treintañera con antecedentes de abortos tardíos que padecía una disbiosis vaginal severa. El trasplante de una microbiota vaginal sana eliminó la disbiosis y sus síntomas. Después se produjo un embarazo que llegó a término. Interpretación de este caso clínico.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 03 Octubre 2023
Fecha de actualización 31 Octubre 2024

37% Solo 1 de cada 3 mujeres sabe que las bacterias de la microbiota vaginal no son dañinas para la vagina

Aprende más:
Lo que saben (y no saben) las mujeres sobre su microbiota vaginal

La historia ofrece un auténtico interés científico: una mujer con antecedentes de abortos tardíos y con una disbiosis vaginal severa se sometió a un trasplante de microbiota vaginal (TMV). Cinco meses más tarde, estaba embarazada, con una microbiota vaginal sana, y dio a luz a un niño a término. Sin embargo, conviene precisar las limitaciones de este estudio: se refiere a una única paciente diagnosticada de un síndrome antifosfolipídico (SAF, una trombofilia asociada a abortos espontáneos), cuyo tratamiento durante su último embarazo podría explicar (parcial o totalmente) los resultados.

50% Sólo una de cada dos mujeres sabe exactamente qué es la flora vaginal

Disbiosis vaginal, síntomas y abortos de repetición

Antes de este trasplante, la paciente de 30 años, madre de un niño, había sufrido una sucesión de abortos, a veces tardíos (semana 27 en 2019, semanas 17 y 23 en 2020). Llevaba 9 años quejándose de picores y flujo vaginal (pérdidas vaginales abundantes de color amarillo/verde y olor nauseabundo), que empeoraban durante sus intentos de embarazo, a pesar de los tratamientos. Y con razón: su microbiota vaginal presentaba, en julio de 2021, una disbiosis severa, con un 91,3% de especies del género Gardnerella. Una microbiota en las antípodas de una microbiota vaginal sana, es decir, dominada por unas pocas especies de lactobacilos vaginales (L. crispatus, L. gasseri, L. iners o L. jensenii), cuya producción de ácido láctico reduce el pH y asegura el bienestar de la mujer.

Actu PRO : Le microbiote vaginal prédictif du risque d’accouchement prématuré ? 17.09.2019 La microbiota vaginal como predictor del riesgo de parto prematuro Mas información

El efecto del TMV

A título compasivo y experimental, se efectuó un TMV procedente de una donante sana en septiembre de 2021, en el 10.º día de su ciclo menstrual, sin pretratamiento antibiótico. Si bien un tratamiento antibiótico por vía oral o vaginal (metronidazol o clindamicina) permite esperar un porcentaje de curación de las disbiosis vaginales del 80 al 90% al cabo de un mes, la tasa de recidiva puede alcanzar el 60% a un año y se asocia a un riesgo de resistencia.

El TMV corrigió con rapidez la disbiosis y sus síntomas, e instaló durante varios meses un predominio de Lactobacillus, con cepas similares a las de la donante. En febrero de 2022, la paciente quedó embarazada de manera natural, (sidenote:  La paciente resultó negativa para anticuerpos antifosfolípido después del primer aborto en 2019 y positiva en agosto de 2021, antes del quinto embarazo. ) . El seguimiento regular de la microbiota vaginal reveló, a las 6 semanas de gestación, el retorno de las especies de Gardnerella (41,8%). Se había previsto inicialmente un segundo TMV 2 semanas más tarde…, pero el día señalado, L. crispatus había reconquistado en gran medida la microbiota de la paciente. Al final del embarazo, nació un niño en perfecta salud por cesárea programada.

Aunque falta confirmar estos resultados mediante estudios clínicos complementarios, indican que el TMV podría ser un tratamiento potencial para las pacientes con disbiosis vaginales graves, entre ellas las que están expuestas a un riesgo de complicaciones tras una fecundación in vitro. Según los autores, este estudio de caso constituye una prueba de concepto y también suscita la esperanza de poder desarrollar nuevos tratamientos basados en la modulación de la microbiota vaginal.

Recomendado por nuestra comunidad

"La #microbiota es increíble. Se necesitan más investigaciones similares para humanos." -@LiLNguyenVu (De Biocodex Microbiota Institute en X)

Bibliografia

Wrønding T, Vomstein K, Bosma EF et al. Antibiotic-free vaginal microbiota transplant with donor engraftment, dysbiosis resolution and live birth after recurrent pregnancy loss: a proof of concept case study. EClinicalMedicine. 2023 Jun 26;61.

Etiquetas
Embarazo Disbiosis Microbiota vaginal Fertilidad Fecundación Microbioma Flora

    Véase también

    Aborto: ¿la disbiosis vaginal en el banquillo de los acusados?
    Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?
    Fecha de publicación 03 Octubre 2023
    Fecha de actualización 31 Octubre 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Fertilidad

    Especialidad médica

    Medicina general

    Tipo de contenido

    Noticias
    Ginecología

    Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis

    A diferencia de la microbiota urinaria y otras muchas microbiotas, la microbiota vaginal se beneficia...

    Más información

    Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos

    Dado que las infecciones urogenitales bajas parecen...

    Más información

    Infecciones urinarias

    Las infecciones urogenitales bajas son extremadamente frecuentes en las mujeres: 7 de cada 10 sufrirá...

    Más información

    Infecciones urinarias relacionadas con una disbiosis

    La microbiota parece desempeñar un papel importante en las infecciones urogenitales bajas, tanto si s...

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos

    Un círculo vicioso. Las infecciones del tracto vagi...

    Más información

    Dr. Jean-Marc Bohbot : El arsenal terapéutico completo, el que también se dirigirá a la microbiota

    El doctor Jean-Marc Bohbot, infectólogo especialist...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    09/04/2025

    ¿Cada tipo de infertilidad tiene su disbiosis vaginal?

    Leer el artículo
    21/12/2021

    ¿Un ácido graso de cadena corta de la microbiota intestinal para combatir la endometriosis?

    Leer el artículo
    01/03/2022

    Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?

    Leer el artículo
    25/03/2022

    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

    Leer el artículo
    05/02/2025

    ¿Un paso adelante hacia el desarrollo de un marcador «microbiótico» de la endometriosis?

    Leer el artículo
    13/01/2025

    Se ha descubierto, en un nuevo estudio, que las bacterias vaginales influyen en la colonización del estreptococo del grupo B durante el embarazo

    Leer el artículo
    19/12/2024

    Los lactobacilos siguen ejerciendo efectos beneficiosos después de la menopausia

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo