Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Aborto: ¿la disbiosis vaginal en el banquillo de los acusados?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Aborto: ¿la disbiosis vaginal en el banquillo de los acusados?
Ginecología

Aborto: ¿la disbiosis vaginal en el banquillo de los acusados?

Fertilidad
Ginecología Medicina general

El aborto sin un origen genético parece asociarse a una disbiosis vaginal y a una inflamación local. Unos resultados que podrían abrir la vía de la prevención en las mujeres cuya microbiota vaginal es pobre en lactobacilos.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 09 Mayo 2022
Fecha de actualización 10 Mayo 2022

Un embarazo de cada cinco termina en aborto precoz (antes de las 12 semanas) y la mitad de los casos se deben a anomalías cromosómicas (aborto aneuploide). Entre las 12 y las 24 semanas, pueden producirse abortos euploides tardíos, en general relacionados con una infección (2 casos de cada 3). Aunque los mecanismos en juego se comprenden mal, se sospecha la implicación de la microbiota vaginal.

De ahí una hipótesis:

¿estos abortos euploides tardíos podrían deberse a señales inflamatorias relacionadas con la composición de la microbiota vaginal?

1/5 Un embarazo de cada cinco termina en aborto precoz

1/2 y la mitad de los casos se deben a anomalías cromosómicas

Aborto: ¿una cuestión de lactobacilos?

Para responder a esta pregunta, los investigadores siguieron 167 embarazos: 74 embarazos a término, 54 abortos no genéticos (embarazos euploides) y 39 abortos genéticos (aneuploides). El análisis de su microbiota (ARN de 16S) muestra la existencia de dos tipos de microbiota vaginal, el primero dominado en un 94,2 % por Lactobacillus spp. (75 % de las muestras) y el segundo (25 % de las muestras) caracterizado por una depleción de lactobacilos, con un contenido medio de solo un 18,5 %. 

En comparación con los abortos aneuploides, los abortos euploides se asocian a una microbiota vaginal:

  • más rica en bacterias y en diversidad;
  • pobre en Lactobacillus spp.; 
  • rica en Streptococcus spp. (60 % de los casos) y en Prevotella spp (40 %).

Microbiota vaginal e inflamación

En lo referente a la inflamación, independientemente del resultado del embarazo, la pobreza en lactobacilos se asocia a unas concentraciones elevadas de citocinas en el líquido cervicovaginal. Pero, sobre todo, los subgrupos dominados por Prevotella o Streptococcus spp. presentan concentraciones significativamente más elevadas de TNF-α y de ciertas interleucinas proinflamatorias (IL-6, IL-8, IL-1β). Por lo tanto, es posible que un empobrecimiento en Lactobacillus spp. se asocie a un entorno proinflamatorio desfavorable para el correcto desarrollo del embarazo. Esto concordaría con la frecuencia más elevada de abortos observada cuando la microbiota vaginal es pobre en lactobacilos.

Además, la elevada presencia de estreptococos sería el factor de riesgo de aborto euploide más significativo y el principal factor responsable del aumento de los mediadores proinflamatorios en estas pacientes.

Una esperanza para las mujeres

Se observa una diferencia de composición de la microbiota vaginal entre el embarazo aneuploide y euploide. Por lo tanto, parece que la detención del embarazo se basa en mecanismos diferentes: un fallo genético en los primeros y unas interacciones entre las bacterias de la microbiota vaginal y el huésped en los segundos. Consecuencia directa: la microbiota vaginal podría representar una diana de elección para prevenir los abortos.

Bibliografia

Grewal K, Lee YS, Smith A et al. Chromosomally normal miscarriage is associated with vaginal dysbiosis and local inflammation. BMC Med. 2022 Jan 28;20(1):38. 

Etiquetas
Gestación Aborto espontáneo Disbiosis Vagina

en_view en_sources

    Véase también

    Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?
    Actu PRO : Le microbiote vaginal prédictif du risque d’accouchement prématuré ? La microbiota vaginal como predictor del riesgo de parto prematuro
    Fecha de publicación 09 Mayo 2022
    Fecha de actualización 10 Mayo 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Fertilidad

    Especialidad médica

    Ginecología Medicina general

    Tipo de contenido

    Noticias
    Ginecología

    Microbiota Vaginal # 16

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información

    Microbiota vaginal #15

    Por el Prof. Markku VoutilainenFacultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, Hospital...

    Más información

    Infecciones urinarias

    Las infecciones urogenitales bajas son extremadamente frecuentes en las mujeres: 7 de cada 10 sufrirán al m...

    Más información

    Revisión de prensa - Microbiota vaginal

    Por el Pr. Markku VoutilainenFacultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, Hospital U...

    Más información

    Microbiota vaginal #13

    Revisión de prensaPor el Pr. Markku VoutilainenFacultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenter...

    Más información

    Microbiota vaginal #14

    Por el Prof. Markku VoutilainenFacultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, Hospital...

    Más información

    Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos

    Un círculo vicioso. Las infecciones del tracto vaginal, c...

    Más información

    Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis

    A diferencia de la microbiota urinaria y otras muchas microbiotas, la microbiota vaginal se beneficia de un...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    Pregnancy: is vaginal dysbiosis responsible for complications in case of COVID-19?
    10/01/2023

    Embarazo: ¿la disbiosis vaginal es responsable de las complicaciones en caso de COVID-19?

    Leer el artículo
    Photo: WAAW 2022 (HCPs)
    04/11/2022

    Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano

    Leer el artículo
    03/11/2022

    Antibióticos: el doctor Jekyll y el señor Hyde

    Leer el artículo
    Everything you need to know about Microbiota & Dysbiosis
    17/08/2022

    Todo lo que necesita saber sobre las disbiosis

    Leer el artículo
    29/10/2021

    Antibiorresistencia: una amenaza mundial, una respuesta global

    Leer el artículo
    Actu PRO : Une antibiothérapie prophylactique péri-partum appauvrit le lait maternel en Bifidobacterium
    12/03/2019

    El tratamiento profiláctico con antibióticos en el periparto reduce la concentración de bacterias del género Bifidobacterium en la leche materna

    Leer el artículo
    29/10/2021

    Seis cosas que hay que saber sobre los antibióticos

    Leer el artículo
    Photo: Antibiotic resistance is a web of several problems (HCPs)
    08/11/2022

    La resistencia a los antibióticos es un conjunto de varios problemas interconectados

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

    Por el Prof. Bernd SchnablCentro de Innovación del Microb...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo