Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Enfermedades infecciosas urogenitales
  3. Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Enfermedades infecciosas urogenitales
  3. Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos
Ginecología

Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos

Aparato urinario
Ginecología Urología

Dado que las infecciones urogenitales bajas parecen estrechamente relacionadas con una disbiosis de la microbiota urinaria o vaginal, se están probando tratamientos que modulan la microbiota para prevenir, e incluso curar, estas infecciones.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Vaccinium macrocarpon

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 26 Junio 2020
Fecha de actualización 27 Octubre 2021

A fin de devolver a la microbiota urinaria toda la diversidad necesaria para su equilibrio y disminuir el desarrollo de resistencia bacteriana a los antibióticos, también se considera la administración de probióticos y arándano rojo.

Diferentes cepas de lactobacilos mostraron ser útiles, aunque hay que esperar nuevos ensayos clínicos.

Los tratamientos alternativos a los antibióticos, populares entre los pacientes, tienen por objeto limitar las recaídas y el desarrollo de resistencia a los antibióticos. Van en el sentido de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, entre ellas la HAS (Haute Autorité de Santé francesa), que trabaja para “favorecer la prescripción apropiada de antibióticos a fin de disminuir las resistencias bacterianas que puedan dar lugar a fracasos terapéuticos”.15 Puede proponerse el arándano rojo como prevención de la cistitis recurrente por E. coli, a la dosis de 36 mg/día de proantocianidina.

El empobrecimiento de la microbiota urinaria en las mujeres sensibles a las infecciones urinarias plantea la cuestión de saber si un aporte de microorganismos a través de los probióticos puede reducir la tasa de infección urinaria. Hay que tener en cuenta que un probiótico ideal debe poder adherirse a las células, prevenir y reducir la adhesión de los patógenos, secretan ácidos (por ejemplo, ácido láctico), peróxido de hidrógeno y bactericidas capaces de reducir el crecimiento de patógenos, carecer de efectos indeseables (ni invasivo, ni carcinógeno, ni patógeno) y ser capaz de formar agregados para producir una flora normal y equilibrada.17

Según la literatura científica, los probióticos se mostraron eficaces en el tratamiento y la prevención de las infecciones urogenitales.17 Está demostrado el efecto beneficioso de diferentes lacto- bacilos (L. rhamnosus, L. fermentum y L. reuteri) en el tratamiento de infecciones urinarias . In vitro, se demostró un efecto inhibidor sobre E. coli; en especial, algunas cepas de lactobacilos (L. rhamnosus y L. plantarum) ejercen una actividad antimicrobiana contra E. coli.19

Cada vez más datos sugieren que es posible utilizar los probióticos como primera etapa en la regulación de la microbiota urinaria, a fin de reducir el riesgo de ciertas enfermedades urinarias o tratarlas. Además, se toleran mejor que los antibióticos y los pacientes los reclaman a menudo.17 No obstante, serán necesarios otros ensayos clínicos futuros que impliquen a un gran número de pacientes para obtener pruebas precisas sobre el papel preventivo y curativo de los probióticos en las infecciones urinarias.17

Bibliografia

15 Has-sante. acute-simple-cystitis-cystitis-with-risk-of-complication-or-recurrent-cystitis-in-women,  23/01/2020

16 Caron F, Galperine T, Flateau C et al. Practice guidelines for the management of adult community-acquired urinary tract infections. Med Mal Infect. 2018;48(5):327-358.

17 Akgül T, Karakan T. The role of probiotics in women with recurrent urinary tract infections. Turk J Urol. 2018;44(5):377-383.

18 Aragón IM, Herrera-Imbroda B, Queipo-Ortuño MI, et al. The Urinary Tract Microbiome in Health and Disease. Eur Urol Focus. 2018;4(1):128-138.

19 Mogna L, Del Piano M, Deidda F, et al. Assessment of the in vitro inhibitory activity of specific probiotic bacteria against different Escherichia coli strains. J Clin Gastroenterol. 2012;46 Suppl:S29-S32.

20 van de Wijgert J, Verwijs MC. Lactobacilli-containing vaginal probiotics to cure or prevent bacterial or fungal vaginal dysbiosis: a systematic review and recommendations for future trial designs. BJOG. 2020;127(2):287-299.

Etiquetas
Disbiosis

en_view en_sources

    Dosier
    Enfermedades infecciosas urogenitales
    • Infecciones urogenitales bajas
      • Infecciones urinarias
      • Infecciones vaginales
    • Fisiopatología de las infecciones urogenitales bajas relacionadas con una disbiosis
      • Infecciones urinarias relacionadas con una disbiosis
      • Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis
    • Modular la microbiota para prevenir y curar
      • Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos
      • Ámbito vaginal: eficacia confirmada
    • Palabra de Experto
      • Dr. Jean-Marc Bohbot : El arsenal terapéutico completo, el que también se dirigirá a la microbiota
    Fecha de publicación 26 Junio 2020
    Fecha de actualización 27 Octubre 2021

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Aparato urinario

    Especialidad médica

    Ginecología Urología

    Tipo de contenido

    Detalle del dosier
    Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis
    Ámbito vaginal: eficacia confirmada
    Dosier

    Enfermedades infecciosas urogenitales

    Infecciones urogenitales bajas

    Infecciones urinarias Infecciones vaginales

    Fisiopatología de las infecciones urogenitales bajas relacionadas con una disbiosis

    Infecciones urinarias relacionadas con una disbiosis Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis

    Modular la microbiota para prevenir y curar

    Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos Ámbito vaginal: eficacia confirmada

    Palabra de Experto

    Dr. Jean-Marc Bohbot : El arsenal terapéutico completo, el que también se dirigirá a la microbiota
    Ginecología
    Cancer du col de l’utérus : l’étau se resserre sur L. iners
    21/02/2023

    Cáncer del cuello uterino: el cerco se estrecha en torno a L. iners

    Leer el artículo
    Pregnancy: is vaginal dysbiosis responsible for complications in case of COVID-19?
    10/01/2023

    Embarazo: ¿la disbiosis vaginal es responsable de las complicaciones en caso de COVID-19?

    Leer el artículo
    Photo: WAAW 2022 (HCPs)
    04/11/2022

    Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano

    Leer el artículo
    03/11/2022

    Antibióticos: el doctor Jekyll y el señor Hyde

    Leer el artículo
    Everything you need to know about Microbiota & Dysbiosis
    17/08/2022

    Todo lo que necesita saber sobre las disbiosis

    Leer el artículo
    29/10/2021

    Antibiorresistencia: una amenaza mundial, una respuesta global

    Leer el artículo
    Actu PRO : Une antibiothérapie prophylactique péri-partum appauvrit le lait maternel en Bifidobacterium
    12/03/2019

    El tratamiento profiláctico con antibióticos en el periparto reduce la concentración de bacterias del género Bifidobacterium en la leche materna

    Leer el artículo
    29/10/2021

    Seis cosas que hay que saber sobre los antibióticos

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    Consulte nuestra última revista
    Primeros 1000 días de vida
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    L’axe intestin-cerveau dans le stress lié à la discrimination
    28/03/2023

    El eje intestino-cerebro en el estrés debido a la discriminación

    Leer el artículo
    23/03/2023

    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo