Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Enfermedades infecciosas urogenitales
  3. Ámbito vaginal: eficacia confirmada
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Enfermedades infecciosas urogenitales
  3. Ámbito vaginal: eficacia confirmada
Ginecología

Ámbito vaginal: eficacia confirmada

Aparato urinario
Ginecología Urología

A fin de mantener una flora protectora dominada por lactobacilos, se inició la administración de probióticos locales u orales para la prevención o el tratamiento de infecciones vaginales, así como un primer ensayo de trasplante de microbiota vaginal, todo ello con resultados positivos.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Lactobacillus crispatus

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 26 Junio 2020
Fecha de actualización 27 Octubre 2021

PROBIÓTICOS: UTILIDAD DE LAS BACTERIAS Y LEVADURAS

Una microbiota vaginal dominada por lactobacilos se considera óptima, por lo que no es sorprendente que los probióticos vaginales contengan cepas de Lactobacillus, variables de un prepara- do a otro (L. acidophilus, L. crispatus, L. reuteri, L. rhamnosus). Una revisión realizada a principios de 2019 de 22 probióticos vaginales tópicos disponibles en el mercado señala su carácter prometedor para el tratamiento y la prevención de la vaginosis bacteriana (VB), pero mucho menos para el trata- miento y la prevención de la candidiasis vulvovaginal (CVV).20 Ninguno de los estudios reveló problemas importantes de seguridad. La detección vaginal de cepas probióticas nunca superó el periodo de administración, lo cual sugiere que no consiguen colonizar el medio de forma duradera.

Además de los probióticos tópicos, los probióticos orales adquirieron una importancia considerable. En términos de cepas, se distinguen 4 cepas (de 127 lactobacilos vaginales estudiados), in vitro, por su capacidad de acidificar el medio, inhibir el crecimiento de G. vaginalis y C. albicans, y sobrevivir al tránsito gastrointestinal: L. crispatus; L. gasseri; L. jensenii y L. rhamnosus.21

Imagen

Pero ¿qué sucede in vivo? Estas mismas 4 cepas, consumidas en forma de yogur bebible por pacientes con VB (2 veces al día durante 4 semanas), permiten un 100% de curación (criterios de Amsel) frente al 65% con placebo22. Además de las bacterias, algunas levaduras también podrían ser útiles, sobre todo frente a C. albicans; Saccharomyces boulardii, que ya se usa para la prevención y el tratamiento de infecciones intestinales, secreta de forma natural ácido cáprico, que modifica la estructura de C. albicans, lo cual tiene como consecuencia reducir su adherencia, e inhibir su filamentación y su capacidad de formar biopelículas23.

Una microbiota vaginal dominada por lactobacilos se considera óptima, por lo que no es sorprendente que los probióticos vaginales contengan cepas de Lactobacillus

TRASPLANTE DE MICROBIOTA VAGINAL: PRIMEROS ENSAYOS ESPERANZADORES

En octubre de 2019, se publicaron en Nature Medicine24 los resultados de un primer estudio exploratorio que probaba el trasplante de microbiota vaginal de mujeres donantes como alternativa terapéutica en 5 pacientes con vaginosis bacteriana sintomática, intratable y recurrente:

4 de ellas mostraron una remisión completa prolongada (a ve- ces, después de varios trasplantes e incluso un cambio de donante) hasta el final del periodo de seguimiento (5 a 21 meses después del trasplante), con una mejoría marcada de los síntomas, de los criterios de Amsel y del aspecto microscópico de los fluidos vaginales, y la reconstitución de una microbiota vaginal dominada por lactobacilos;

una paciente se encuentra en remisión in- completa. No se observó ningún efecto indeseable. De ahí la conclusión de los investigadores en cuanto a la necesidad de realizar nuevos ensayos que evalúen la eficacia terapéutica del tras- plante de microbiota vaginal.

Bibliografia

21 Domig KJ, Kiss H, Petricevic L, et al. Strategies for the evaluation and selection of potential vaginal probiotics from human sources: an exemplary study. Benef Microbes. 2014;5(3):263-272.

22 Laue C, Papazova E, Liesegang A, et al. Effect of a yoghurt drink containing Lactobacillus strains on bacterial vaginosis in women - a double-blind, randomised, controlled clinical pilot trial. Benef Microbes. 2018;9(1):35-50.

23 Krasowska A, Murzyn A, Dyjankiewicz A, et al. The antagonistic effect of Saccharomyces boulardii on Candida albicans filamentation, adhesion and biofilm formation. FEMS Yeast Res. 2009;9(8):1312-1321. 

24 Lev-Sagie A, Goldman-Wohl D, Cohen Y, et al. Vaginal microbiome transplantation in women with intractable bacterial vaginosis. Nat Med. 2019;25(10):1500-1504. 

Etiquetas
Disbiosis

en_view en_sources

    Dosier
    Enfermedades infecciosas urogenitales
    • Infecciones urogenitales bajas
      • Infecciones urinarias
      • Infecciones vaginales
    • Fisiopatología de las infecciones urogenitales bajas relacionadas con una disbiosis
      • Infecciones urinarias relacionadas con una disbiosis
      • Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis
    • Modular la microbiota para prevenir y curar
      • Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos
      • Ámbito vaginal: eficacia confirmada
    • Palabra de Experto
      • Dr. Jean-Marc Bohbot : El arsenal terapéutico completo, el que también se dirigirá a la microbiota
    Fecha de publicación 26 Junio 2020
    Fecha de actualización 27 Octubre 2021

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Aparato urinario

    Especialidad médica

    Ginecología Urología

    Tipo de contenido

    Detalle del dosier
    Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos
    Dr. Jean-Marc Bohbot : El arsenal terapéutico completo, el que también se dirigirá a la microbiota
    Dosier

    Enfermedades infecciosas urogenitales

    Infecciones urogenitales bajas

    Infecciones urinarias Infecciones vaginales

    Fisiopatología de las infecciones urogenitales bajas relacionadas con una disbiosis

    Infecciones urinarias relacionadas con una disbiosis Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis

    Modular la microbiota para prevenir y curar

    Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos Ámbito vaginal: eficacia confirmada

    Palabra de Experto

    Dr. Jean-Marc Bohbot : El arsenal terapéutico completo, el que también se dirigirá a la microbiota
    Ginecología
    Cancer du col de l’utérus : l’étau se resserre sur L. iners
    21/02/2023

    Cáncer del cuello uterino: el cerco se estrecha en torno a L. iners

    Leer el artículo
    Pregnancy: is vaginal dysbiosis responsible for complications in case of COVID-19?
    10/01/2023

    Embarazo: ¿la disbiosis vaginal es responsable de las complicaciones en caso de COVID-19?

    Leer el artículo
    Photo: WAAW 2022 (HCPs)
    04/11/2022

    Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano

    Leer el artículo
    03/11/2022

    Antibióticos: el doctor Jekyll y el señor Hyde

    Leer el artículo
    Everything you need to know about Microbiota & Dysbiosis
    17/08/2022

    Todo lo que necesita saber sobre las disbiosis

    Leer el artículo
    29/10/2021

    Antibiorresistencia: una amenaza mundial, una respuesta global

    Leer el artículo
    Actu PRO : Une antibiothérapie prophylactique péri-partum appauvrit le lait maternel en Bifidobacterium
    12/03/2019

    El tratamiento profiláctico con antibióticos en el periparto reduce la concentración de bacterias del género Bifidobacterium en la leche materna

    Leer el artículo
    29/10/2021

    Seis cosas que hay que saber sobre los antibióticos

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    Consulte nuestra última revista
    Primeros 1000 días de vida
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    L’axe intestin-cerveau dans le stress lié à la discrimination
    28/03/2023

    El eje intestino-cerebro en el estrés debido a la discriminación

    Leer el artículo
    23/03/2023

    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo