Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Infertilidad masculina: ¿la microbiota del esperma está implicada?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. Infertilidad masculina: ¿la microbiota del esperma está implicada?
Ginecología

Infertilidad masculina: ¿la microbiota del esperma está implicada?

Fertilidad
Medicina general Urología

En los hombres que presentan parámetros espermáticos anormales, la microbiota espermática está modificada. Esto sugiere que ciertos microorganismos podrían influir sobre la calidad del esperma y, por lo tanto, sobre la fertilidad masculina.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 04 Abril 2024
Fecha de actualización 27 Agosto 2024

Aunque la infertilidad masculina es frecuente, se comprende mal casi en 1 caso de cada 3. ¿Estaría implicada la microbiota del esperma? Hasta ahora, era difícil saberlo, porque los estudios dedicados a esta microbiota eran escasos. Más raros todavía eran los que abordaban el tema desde el ángulo de la fertilidad. De ahí el interés suscitado por los trabajos de un equipo estadounidense: según este, un pequeño grupo de microorganismos podría contribuir a la disminución de la fertilidad en los hombres. 1

Cifras clave sobre la infertilidad

1 persona de cada 6 padece infertilidad a lo largo de su vida. 2

Del 50 al 60 %: disminución significativa del número de espermatozoides entre 1973 y 2011 en los hombres de América del Norte, Europa, Australia y Nueva Zelanda. 3

El 30-50 % de los casos de infertilidad explicados dependerían del hombre. 4

Fertilidad, esperma y microbiota

Se distribuyeron en tres grupos 73 hombres que consultaban por una evaluación de sus fertilidad o para solicitar una vasectomía después de uno o varios hijos, según los resultados del análisis de la calidad de su esperma. Lo primero que muestra el estudio es que las anomalías del esperma (concentración, motilidad de los espermatozoides) no reflejan necesariamente la fertilidad o la disminución de la fertilidad. Por ejemplo, el grupo con un espermiograma normal comprende un 40 % de hombres que consultan por una disminución de la fertilidad. La segunda enseñanza es que, contrariamente a los resultados de otros estudios (¿poblaciones diferentes?, ¿metodología?), los investigadores no observan modificaciones significativas de la diversidad (sidenote: Diversidad alfa Número de especies que coexisten en un medio dado. ) o (sidenote: Beta diversity Tasa de variación de la composición de especies, calculada comparando el número de taxones únicos en cada ecosistema. ) de la microbiota entre el esperma normal o no. Según los autores, quizá no es una disbiosis global lo que contribuye a la disminución de la fertilidad, sino un cambio más sutil en ciertas especies.

Urethra 12.06.2023 La microbiota urogenital masculina bajo la influencia de las relaciones sexuales vaginales Mas información

Bacterias asociadas a las anomalías del esperma

Globalmente, Enterococcus faecalis, Staphylococcus epidermidis, Corynebacterium tuberculostearicum y Lactobacillus iners son las bacterias más abundantes en el esperma. Pero se observan diferencias sutiles según las anomalías. Por ejemplo, el esperma que muestra una escasa motilidad es más rico en Lactobacillus iners (9,4 % frente a 2,6 %). Además, el esperma pobre en espermatozoides es más rico en Pseudomonas stutzeri (2,1 % frente a 1,0 %) y P. fluorescens (0,9 % frente a 0,7 %), pero presenta una cantidad más baja de P. putida (0,5 % frente a 0,8 %).

Aunque este estudio observacional solo muestra correlaciones y en ningún caso relaciones de causa a efecto, sus resultados sugieren que algunas bacterias podrían desempeñar un papel en las alteraciones de los parámetros espermáticos. Sobre todo teniendo en cuenta que L. iners, proinflamatorio, también se ha incriminado en una disminución de la fertilidad en las mujeres sometidas a una procreación médicamente asistida (PMA). Por lo tanto, este estudio es el primero de su género que demuestra una relación entre la presencia de L. iners y la infertilidad masculina.

Lejos de permitir llegar a una conclusión definitiva, los resultados de este estudio observacional monocéntrico deberían alimentar futuros estudios (mecanicistas, longitudinales y multicéntricos). La clave no es solamente una mejor comprensión de la microbiota del esperma, sino quizá también potenciales opciones terapéuticas para mejorar la fertilidad masculina.

Recomendado por nuestra comunidad

"¡Interesante!"  -@Amasvingwe (De Biocodex Microbiota Institute en X)

Bibliografia

1. Osadchiy V, Belarmino A, Kianian R et al. Semen microbiota are dramatically altered in men with abnormal sperm parameters. Sci Rep. 2024 Jan 11;14(1):1068.

2. https://www.who.int/health-topics/infertility

3. Levine H, Jørgensen N, Martino-Andrade A et al. Temporal trends in sperm count: a systematic review and meta-regression analysis. Hum Reprod Update. 2017 Nov 1;23(6):646-659. doi: 10.1093/humupd/dmx022. 

4. Eisenberg ML, Esteves SC, Lamb DJ et al. Nat Rev Dis Primers. 2023 Sep 14;9(1):49.

Etiquetas
Fertilidad Semen Vagina Disbiosis Microbioma Flora

    Véase también

    Aborto: ¿la disbiosis vaginal en el banquillo de los acusados?
    Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?
    Fecha de publicación 04 Abril 2024
    Fecha de actualización 27 Agosto 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Fertilidad

    Especialidad médica

    Medicina general Urología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Ginecología

    Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis

    A diferencia de la microbiota urinaria y otras muchas microbiotas, la microbiota vaginal se beneficia...

    Más información

    Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos

    Dado que las infecciones urogenitales bajas parecen...

    Más información

    Infecciones urinarias

    Las infecciones urogenitales bajas son extremadamente frecuentes en las mujeres: 7 de cada 10 sufrirá...

    Más información

    Infecciones urinarias relacionadas con una disbiosis

    La microbiota parece desempeñar un papel importante en las infecciones urogenitales bajas, tanto si s...

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos

    Un círculo vicioso. Las infecciones del tracto vagi...

    Más información

    Dr. Jean-Marc Bohbot : El arsenal terapéutico completo, el que también se dirigirá a la microbiota

    El doctor Jean-Marc Bohbot, infectólogo especialist...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    09/04/2025

    ¿Cada tipo de infertilidad tiene su disbiosis vaginal?

    Leer el artículo
    21/12/2021

    ¿Un ácido graso de cadena corta de la microbiota intestinal para combatir la endometriosis?

    Leer el artículo
    01/03/2022

    Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?

    Leer el artículo
    25/03/2022

    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

    Leer el artículo
    05/02/2025

    ¿Un paso adelante hacia el desarrollo de un marcador «microbiótico» de la endometriosis?

    Leer el artículo
    13/01/2025

    Se ha descubierto, en un nuevo estudio, que las bacterias vaginales influyen en la colonización del estreptococo del grupo B durante el embarazo

    Leer el artículo
    19/12/2024

    Los lactobacilos siguen ejerciendo efectos beneficiosos después de la menopausia

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo