Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. La microbiota urogenital masculina bajo la influencia de las relaciones sexuales vaginales
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Ginecología
  3. La microbiota urogenital masculina bajo la influencia de las relaciones sexuales vaginales
Ginecología

La microbiota urogenital masculina bajo la influencia de las relaciones sexuales vaginales

Urología
Urología

La uretra masculina – territorio poco descrito hasta ahora – alberga también una microbiota. Las relaciones sexuales vaginales podrían remodelar su composición y convertirla en un reservorio de bacterias responsables de la vaginosis en las mujeres.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Photo: Le microbiote urogénital masculin sous l’influence des rapports sexuels vaginaux

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 12 Junio 2023
Fecha de actualización 31 Agosto 2023

Poco se sabe sobre la microbiota de la uretra peneana y la obtención de muestras – un proceso doloroso – se reserva a menudo a los hombres que padecen infecciones de transmisión sexual (ITS). Sin embargo, cada vez más pruebas inducen a pensar que microorganismos colonizan esta mucosa, incluso en los individuos sanos. Un estudio estadounidense en el que participaron 110 hombres sin síntomas uretrales, infecciones o inflamaciones, revela por fin la identidad de estos microorganismos.

Un «núcleo» microbiano…

La mayoría de los individuos participantes eran heterosexuales. Se practicó un frotis a cada hombre en los primeros 2 cm de la uretra para analizar la microbiota (técnica shotgun). En total, se detectaron 117 especies diferentes de bacterias. La mayoría de las muestras contenían bacterias ácido-lácticas (por ejemplo, Streptococcus mitis) y corinebacterias, que podrían representar el «núcleo duro» de la microbiota y garantizar la salud de la uretra. Pero hay más. Los científicos identificaron también en algunos hombres bacterias asociadas a la vaginosis bacteriana en la mujer, sobre todo Gardnerella vaginalis. Así pues, el aparato genital masculino podría ser colonizado por bacterias potencialmente patógenas para la mujer, aunque en conjunto su microbiota difiere considerablemente de la de la vagina.

10% El 10% de la microbiota presente en la uretra masculina se encuentra bajo la influencia de las relaciones sexuales, en especial las penetraciones vaginales.

Y dos uretrotipos

Cabe distinguir dos tipos de microbiota uretral (o uretrotipos, UT): una microbiota de tipo 1 (UT1), de escasa riqueza y diversidad, principalmente dominada por S. mitis, y una microbiota UT2, más rica y diversificada, dominada por G. vaginalis y compuesta por 9 bacterias asociadas a enfermedades vaginales (vaginosis bacteriana, vaginitis…) y capaces de formar biopelículas con G. vaginalis. Dado el grado de afinidad de las bacterias por el oxígeno, los investigadores consideran que estas dos microbiotas ocupan nichos diferentes: la UT1 se sitúa cerca del meato urinario mientras que la UT2 ocupa un sitio un poco más profundo. 

Por otra parte, la UT2 se asocia a relaciones sexuales vaginales, y ciertas bacterias asociadas a la vaginosis bacteriana todavía se pueden detectar en los 60 días siguientes a la relación sexual y en menor medida después de un año e incluso durante toda la vida. El sexo vaginal en los 2 meses anteriores explica por sí solo el 4,26% de la varianza de la composición de la microbiota uretral masculina. Y las prácticas sexuales en su conjunto (oral, vaginal, anal), del orden del 10% de esta varianza.

Por último, no se observó ninguna correlación entre el uretrotipo y otras variables como el sexo anal u oral, la edad, el origen étnico o los antecedentes de ITS.

¿La vaginosis bacteriana es una ITS?

Por lo tanto, la microbiota urogenital masculina está relacionada con el comportamiento sexual y la uretra podría, en algunos hombres, albergar un amplio abanico de agentes potencialmente patógenos para la microbiota vaginal femenina, hasta el punto de representar un reservorio de microorganismos sexualmente transmisibles y de poder contaminar a las mujeres durante las relaciones no protegidas. Por consiguiente, ¿la vaginosis bacteriana es una ITS? En la actualidad no se considera como tal, pero esta hipótesis (que no es nueva) se examinará en profundidad en próximos estudios que, esta vez, se realizarán en parejas.

Recomendado por nuestra comunidad

"Sí. Los expertos que participan en el grupo de apoyo a pacientes con infecciones urinarias incrustadas o crónicas en Facebook dicen exctamente lo mismo sobre lo que antaño se llamaba "cistitis intersticial"." - Comentario traducido de Hazel Bowden (De Biocodex Microbiota Institute en X)

Bibliografia

Toh E, Xing Y, Gao X et al. Sexual behavior shapes male genitourinary microbiome composition. Cell Rep Med. 2023 Mar 21;4(3):100981.

Etiquetas
ITS Infección de transmisión sexual Microbioma Flora

    Véase también

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?
    Endolisinas recombinantes contra la vaginosis bacteriana
    Fecha de publicación 12 Junio 2023
    Fecha de actualización 31 Agosto 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Urología

    Especialidad médica

    Urología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Ginecología

    Infecciones genitales bajas relacionadas con una disbiosis

    A diferencia de la microbiota urinaria y otras muchas microbiotas, la microbiota vaginal se beneficia...

    Más información

    Ámbito urinario: una eficacia que requiere confirmación mediante ensayos clínicos

    Dado que las infecciones urogenitales bajas parecen...

    Más información

    Infecciones urinarias

    Las infecciones urogenitales bajas son extremadamente frecuentes en las mujeres: 7 de cada 10 sufrirá...

    Más información

    Infecciones urinarias relacionadas con una disbiosis

    La microbiota parece desempeñar un papel importante en las infecciones urogenitales bajas, tanto si s...

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos

    Un círculo vicioso. Las infecciones del tracto vagi...

    Más información

    Dr. Jean-Marc Bohbot : El arsenal terapéutico completo, el que también se dirigirá a la microbiota

    El doctor Jean-Marc Bohbot, infectólogo especialist...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    09/04/2025

    ¿Cada tipo de infertilidad tiene su disbiosis vaginal?

    Leer el artículo
    21/12/2021

    ¿Un ácido graso de cadena corta de la microbiota intestinal para combatir la endometriosis?

    Leer el artículo
    25/03/2022

    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

    Leer el artículo
    01/03/2022

    Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?

    Leer el artículo
    05/02/2025

    ¿Un paso adelante hacia el desarrollo de un marcador «microbiótico» de la endometriosis?

    Leer el artículo
    13/01/2025

    Se ha descubierto, en un nuevo estudio, que las bacterias vaginales influyen en la colonización del estreptococo del grupo B durante el embarazo

    Leer el artículo
    19/12/2024

    Los lactobacilos siguen ejerciendo efectos beneficiosos después de la menopausia

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo