Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?
Gastroenterología

Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

Aparato urinario
Urología

En el hombre, la uretritis idiopática se trata ampliamente con antibioterapia probabilística. Para considerar un enfoque más específico de estas infecciones comunes, unos investigadores1 han analizado la microbiota urinaria y uretral de sujetos sintomáticos teniendo en cuenta su orientación sexual. Se han identificado «nuevas» bacterias potencialmente causales, como Haemophilus influenzae.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 26 Enero 2023
Fecha de actualización 23 Enero 2025

La uretritis es una infección de transmisión sexual (ITS) principalmente debida a Neisseria gonorrhoeae, pero también a Chlamydia trachomatis o Mycoplasma genitalium, y con menor frecuencia a virus como el del herpes simple. Pero hasta el 50 % de las uretritis no gonocócicas se consideran idiopáticas. Su causa, no infecciosa en casos raros, generalmente es indeterminada, lo cual plantea un reto diagnóstico y terapéutico a los médicos. En estos casos, se aplica ampliamente la antibioterapia probabilística, pero puede conducir a tratamientos inadecuados o excesivos en un contexto de riesgo de resistencia a los antibióticos. Por otra parte, estudios recientes sugieren que los agentes infecciosos responsables de las uretritis no gonocócicas difieren entre los hombres que tienen relaciones sexuales con mujeres (HSM) y los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH).

Cover-Special-Folder_ABX-&-Microbiota 20.11.2020 La doble cara de los antibioticos : Salvavidas y pero alteradores de la microbiota Mas información

Una exploración de la microbiota urinaria y uretral en función de la orientación sexual

Unos investigadores australianos querían determinar qué agentes infecciosos, además de los ya conocidos, podían contribuir a las uretritis no gonocócicas en el hombre, teniendo en cuenta las prácticas sexuales y el tipo de pareja. Para ello, realizaron un estudio de casos que incluía 199 hombres, 96 de los cuales presentaban síntomas de uretritis idiopática y los 103 que no los presentaban servían de sujetos de control. Con una edad media de 31 años, 73 tuvieron una relación con un hombre en el mes anterior a la inclusión (clasificados como HSH), los demás se clasificaron como HSM. Los investigadores disponían de muestras de microbiota urinaria y uretral de todos para un análisis por secuenciación.

Uretritis no tan «idiopáticas» como parecía: hacia tratamientos más específicos 

Sus resultados mostraron que Haemophilus influenzae, que coloniza de forma natural la microbiota de la nasofaringe, era más abundante en los HSH con uretritis idiopática. Además, H. influenzae se asociaba a características clínicas como sensación de quemazón uretral, disuria y secreción purulenta. Según los investigadores, el sexo oral sin preservativo podría ser la principal forma de contaminación por esta bacteria. El género Corynebacterium, por su parte, estaba aumentado en los HSM afectados, lo cual es sorprendente, porque se considera comensal en la microbiota genital masculina. Algunas especies específicas de Corynebacterium podrían volverse patógenas cuando su carga es elevada, según los científicos. Ureaplasma, Staphylococcus haemolyticus, Streptococcus pyogenes, Escherichia y Streptococcus pneumoniae también estaban aumentados en la microbiota urinaria y uretral de los sujetos sintomáticos y, por lo tanto, podrían favorecer la uretritis. 

Así pues, se han descubierto posibles causas infecciosas de uretritis no gonocócicas hasta ahora calificadas de idiopáticas, variables según la orientación sexual. Si estos resultados se confirman con otros estudios, los médicos podrían proponer tratamientos más específicos a sus pacientes.

Sources

1. Plummer EL, Ratten LK, Vodstrcil LA, et al. The Urethral Microbiota of Men with and without Idiopathic Urethritis. mBio. 2022;13(5):e0221322  

Etiquetas
Infección urinaria Microbiota urinaria Aparato urinario Microbioma Flora

    Véase también

    De la dysbiose intestinale à l’infection urinaire De la disbiosis intestinal a la infección urinaria
    Bacterial vaginosis. Illustration of Gardnerella vaginalis bacteria (rods) attached to epithelial cells, known as clue cells. Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos
    Fecha de publicación 26 Enero 2023
    Fecha de actualización 23 Enero 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Aparato urinario

    Especialidad médica

    Urología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo