Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. De la disbiosis intestinal a la infección urinaria
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. De la disbiosis intestinal a la infección urinaria
Gastroenterología

De la disbiosis intestinal a la infección urinaria

Aparato urinario
Gastroenterología Urología

¿Existe un eje intestino-vejiga implicado en la recurrencia de las infecciones urinarias? ¿Cómo? A través de una disbiosis intestinal y una respuesta inmunitaria poco eficaz durante la colonización bacteriana de la vejiga.
Explicaciones. 

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
De la dysbiose intestinale à l’infection urinaire

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 25 Julio 2022
Fecha de actualización 13 Agosto 2024

Común y recidivante. Estas son dos características de la infección urinaria que tiene tendencia a cebarse en las mismas mujeres: del 20 al 30% de ellas sufren infecciones recurrentes, hasta con 6 episodios al año, incluso más. Dado que el intestino es el reservorio de bacterias patógenas que ascienden por la vulva, unos investigadores se interesaron por la potencial existencia de un eje «intestino-vejiga»:

  • ¿La susceptibilidad a las infecciones urinarias recurrentes (IUr) se asocia a una disbiosis intestinal?
  • ¿Las mujeres que padecen estas infecciones tienen una dinámica específica en y entre el intestino y la vejiga?
  • ¿Existen diferencias inmunológicas mediadas por la microbiota y relacionadas con esta sensibilidad?

Para responder a estas preguntas, se realizó un estudio clínico longitudinal de un año de duración en el que participaron 15 mujeres con antecedentes de infecciones urinarias recurrentes y 16 mujeres sanas.

Disbiosis intestinal e inflamación

Los resultados muestran que las mujeres que tienen antecedentes de IUr presentaban una microbiota intestinal menos diversificada, con más Bacteroidetes y menos Firmicutes y bacterias productoras de butirato como Blautia. Estas últimas se conocen por regular la inflamación. Por otra parte, los análisis de sangre indican que las mujeres sensibles a las infecciones presentaban características de una inflamación de bajo grado. Esto sugiere que la susceptibilidad a las IUr estaría en parte mediada por un eje intestino-vejiga, a través de una disbiosis intestinal y una alteración de la inmunidad sistémica.

Del 20 al 30% de las mujeres con una infección urinaria diagnosticada sufrirán infecciones urinarias recurrentes (IUr).

El papel de E. coli

Durante el estudio, se registraron 24 infecciones urinarias, todas en el grupo de las mujeres IUr, y causadas por E. coli en el 82% de los casos.
Sin embargo, la disbiosis observada en las mujeres IUr no pareció influir en la dinámica de esta bacteria: las poblaciones de E. coli del intestino y la vejiga fueron comparables en los dos grupos, tanto en términos de cantidad relativa como de filogrupos. Sin embargo, no apareció ningún síntoma de infección urinaria en los controles sanos, lo cual sugiere que consiguieron eliminar E. coli de la vejiga.
Otro hallazgo: las cepas de E. coli responsables de la infección urinaria a menudo colonizan el intestino de manera persistente, sin que una exposición repetida a los antibióticos las elimine definitivamente.
En otras palabras: los antibióticos curan a corto plazo eliminando E. coli de la vejiga, pero no protegen de las recidivas a largo plazo provocadas por E. coli intestinales residuales

 De ahí la necesidad de cuestionar la utilidad de estas prescripciones que, además, podrían exacerbar la disbiosis intestinal y la inflamación consecuente…, y de concentrarse en las alternativas potenciales de la microbiota para restaurar una comunidad bacteriana sana en el intestino.

Recomendado por nuestra comunidad

"¡¡Lo encontre interesante!!"  -@BevisHTR25 (De Biocodex Microbiota Institute en X)

Bibliografia

Worby CJ, Schreiber HL 4th, Straub TJ et al. Longitudinal multi-omics analyses link gut microbiome dysbiosis with recurrent urinary tract infections in women. Nat Microbiol. 2022 May;7(5):630-639.

Etiquetas
Infección urinaria Disbiosis Microbioma Flora

    Véase también

    Infecciones urinarias relacionadas con una disbiosis
    Bacterial vaginosis. Illustration of Gardnerella vaginalis bacteria (rods) attached to epithelial cells, known as clue cells. Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos
    Fecha de publicación 25 Julio 2022
    Fecha de actualización 13 Agosto 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Aparato urinario

    Especialidad médica

    Gastroenterología Urología

    Tipo de contenido

    Noticias

    Sigue leyendo

    Noticias
    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo
    22/10/2024

    Infecciones urinarias: ¿hacia estrategias alternativas dietéticas y probióticas?

    Leer el artículo

    Microbiota vaginal #11

    Por el Pr. Markku Voutilainen Facultad de medicina de la Universidad de Turku; gastroenterología, Hos...

    Más información
    Everything you need to know about Microbiota & Dysbiosis
    17/08/2022

    Todo lo que necesita saber sobre las disbiosis

    Leer el artículo

    Microbiota urinaria y uretral #18

    Por la Prof. Satu Pekkala Becaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias ...

    Más información
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo