Pr. Shifrin (ganador ruso 2020): Microbiota intestinal y antibióticos
Con motivo del Día Mundial de la Microbiota (#WorldMicrobiomeDay), el Biocodex Microbiota Institute cede la palabra a los ganadores de bolsas nacionales.
- Nuestras publicacciones
- Acerca del Instituto
- Congresos
- Formación Médica Continua
- Infografías para compartir
Espacio para el público general
Encuentra aquí tu espacio dedicado
en_sources_title
en_sources_text_start en_sources_text_end
Capítulos

Acerca de este artículo
Pr. Oleg Shifrin
Gastroenterólogo de más alto nivel, Jefe del departamento de enfermedades intestinales y pancreáticas crónicas del Hospital Universitario No. 2, doctor en medicina, profesor del departamento de propedéutica de las enfermedades internas, gastroenterología y hepatología de la Primera Universidad Estatal de Medicina de Moscú (Universidad Sechenov, Rusia).
Miembro del grupo de desarrollo de directrices clínicas nacionales. Campos de interés: principio de diagnóstico de la "esteatosis pancreática" y la "esteatopancreatitis"; relación clínica entre la esteatosis pancreática y el síndrome metabólico; relación clínica entre la aparición del síndrome del intestino irritable y la evolución de la enfermedad con el objetivo de desarrollar pautas terapéuticas personalizadas; prevalencia y características clínicas de las infecciones por Helicobacter pylori y clostridiales en pacientes con colitis ulcerativa.
¿A qué descubrimiento contribuyó la bolsa nacional en su campo de investigación sobre la microbiota?
La bolsa nacional nos ha permitido investigar en detalle el efecto del tratamiento con antibióticos sobre los cambios cualicuantitativos en la composición de la microbiota intestinal y sobre la concentración y el espectro de metabolitos bacterianos y ácidos grasos de cadena corta. Se estudió por primera vez el efecto del tratamiento con antibióticos sobre la permeabilidad intestinal selectiva y se demostró que existe una relación entre el tratamiento con antibióticos y la aparición de síntomas característicos de enfermedades funcionales del aparato digestivo.
¿Qué consecuencias tiene este descubrimiento para el paciente?
Esperamos que los resultados del proyecto permitan descubrir el mecanismo patogénico que podría explicar la aparición de síntomas de enfermedades digestivas funcionales y que sirvan de base para desarrollar una estrategia de prevención óptima.