La microbiota ORL
La microbiota ORL es una microbiota de gran riqueza y diversidad. Se estima que se compone de al menos 700 especies diferentes.
En la zona bucal, se encuentra principalmente en la lengua, las mucosas, las encías, los dientes, así como en la saliva: los filos predominantes son Actinobacteria, Bacteroides, Firmicutes, Proteobacteria y Synergistetes1, mientras que los géneros principales son Streptococcus, Veillonna, Granulicatella, Gamella, Actinomyces, Corynebacterium, etc.2.
En la cavidad nasal predominan Actinobacteria y Firmicutes, a veces con la presencia de Proteobacteria: Corynebacteriaceae y Propionobacteriaceae son las familias predominantes3.
En cuanto a los oídos, por mucho tiempo se había pensado que el entorno estaba exento de microbiota (porque era estéril), pero más adelante se pudo observar una población relativamente variada de bacterias que anidan dentro del oído medio con un predominio de Pseudomonadaceae4. Algunos estudios recientes también han puesto de manifiesto la presencia de Alloiococcus otitis5,6, Corunebacterium otitidis5,6 e incluso Turcella otitidis6. Si bien estas bacterias son responsables de infecciones del oído medio, su función en los sujetos sanos continúa siendo una incógnita, aunque parece que el conducto auditivo constituye una reserva infecciosa para el oído medio7.
Disbiosis y patologías ORL
Un desequilibrio de la microbiota bucal es la causa de patologías como caries, gingivitis y periodontitis, las cuales se pueden tratar luchando contra la biopelícula que concentra estas bacterias patógenas2. Se están llevando a cabo investigaciones sobre la microbiota nasal para conocer su posible implicación en la sinusitis; sin embargo, se necesitan estudios más exhaustivos para identificar correctamente la función de las bacterias presentes en la esfera otológica.
Bibliografía
1 – Wade WG. Detection and culture of novel oral bacteria. Chap. 2 de Oral microbial ecology – current research and new perspectives. Caister Academic Press, Norfolk (2013) http://www.caister.com/oral-ecology
2 – Zarco et al. The oral microbiome in health and disease and the potential impact on personalized dental medicine. Oral Diseases 2012 ; 18 : 109-120. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21902769
3 – Bassis C et al. The nasal cavity microbiota of healthy adults. Microbiome 2014. 2 :27. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4138944/
4 – Liu CM et al. The otologic microbiome. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 2011. 137(7) : 664-668. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21768410
5 – Franck DN et al. Culture-independent molecular analysis of microbial constituents of the healthy human outer ear. J Clin Microbiol. 2003 Jan;41(1):295-303. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12517864
6 – Stroman DW et al. Microbiology of normal external auditory canal. Laryngoscope. 2001 Nov ; 111(11 Pt 1) : 2054-9. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11801996
7 - Chan CL et al. Identification of the Bacterial Reservoirs for the Middle Ear Using Phylogenic Analysis. JAMA Otolaryngol Head Neck Surg. 2017 Feb 1;143(2):155-161. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27812691
Las patologías
Una disbiosis puede ser la causa de múltiples patologías que tengan repercusiones sobre diferentes órganos.
Actuar sobre la microbiota
Existen 1 formas de actuar sobre el equilibrio de las microbiotas. Cada una tiene sus propias especificidades.
-
Probióticos
La OMS define los probióticos como “microorganismos vivos que, cuando se administran en la cantidad adecuada, aportan beneficios para la salud del hospedador”.Voir
Las diferentes microbiotas
- La microbiota intestinal
- La microbiota intestinal
- La microbiota intestinal
- La microbiota vaginal
- La microbiota vaginal
- La microbiota vaginal
- La microbiota ORL
- La microbiota ORL
- La microbiota ORL
- La microbiota cutánea
- La microbiota cutánea
- La microbiota cutánea
- La microbiota pulmonar
- La microbiota pulmonar
- La microbiota pulmonar
- La microbiota urinaria
- La microbiota urinaria
- La microbiota urinaria
La microbiota intestinal
La microbiota intestinal es un órgano completo. Se ha caracterizado mejor gracias a la metagenómica y poco a poco desvela sus secretos. Está muy diversificada y vive en estrecha relación con su hospedador. Se desarrolla a partir del nacimiento, es específica de cada individuo y lleva a cabo diferentes funciones dentro del organismo: efecto barrera, función trófica, metabólica, inmunitaria, etc. y otras que todavía no se han determinado.
VoirLa microbiota vaginal
La microbiota vaginal es un ecosistema constituido por microorganismos en el que predomina el género Lactobacillus. Su equilibrio es frágil y los cambios en su composición ocasionan infecciones.
VoirLa microbiota ORL
La microbiota ORL es una microbiota de gran riqueza y diversidad. Se estima que se compone de al menos 700 especies diferentes.
VoirLa microbiota cutánea
La microbiota cutánea está extremadamente diversificada. Su composición varía según las zonas cutáneas y según los individuos, y su desequilibrio se asocia a enfermedades de la piel.
VoirLa microbiota pulmonar
La microbiota pulmonar ha sido desconocida por mucho tiempo ya que comúnmente se suponía que los pulmones sanos eran estériles. Este paradigma se llegó a cuestionar con el descubrimiento de las diferentes microbiotas humanas.
VoirLa microbiota urinaria
Recientemente se ha descubierto la existencia de una microbiota urinaria y los investigadores están empezando a describirla. Los desequilibrios de esta flora podrían asociarse a determinados trastornos urinarios.
VoirBiocodex Microbiota Institute, referencia internacional sobre la microbiota
VoirRegístrese
Cada mes, reciba un resumen de las últimas noticias sobre microbiota para estar informado de los avances en la investigación.
Be one of our loyal readers!
Before receiving your Thematic Folder, sign-up to receive each month a personalized digest of the latest microbiota news and stay up-to-date on research advances
Be one of our loyal readers!
Before receiving this issue of Microbiota, sign-up to receive each month a personalized digest of the latest microbiota news and stay up-to-date on research advances
Su registro está confirmado
Gracias por su interés en nuestras publicaciones.
To receive this folder in PDF format and consult it as you please, enter your email address.
We will send you a link to download it.
To receive this folder in PDF format and consult it as you please, enter your email address.
We will send you a link to download it.
Thank you!
You will receive in a few moments a link by email to download this folder
Want to learn more about microbiota? Indicate your publication preferences below to be informed of the latest releases: