Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish
  • Turkish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. La doble cara de los antibioticos : Salvavidas, pero alteradores de la microbiota
  3. Resistencia a los antibióticos : la microbiota pulmonar paga un alto precio
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. La doble cara de los antibioticos : Salvavidas, pero alteradores de la microbiota
  3. Resistencia a los antibióticos : la microbiota pulmonar paga un alto precio
Gastroenterología

Resistencia a los antibióticos : la microbiota pulmonar paga un alto precio

Resistencia a antibióticos
Neumología Gastroenterología Pediatría

Los antibióticos de amplio espectro utilizados para tratar las infecciones pulmonares se consideran uno de los principales contribuyentes a la carga general de la resistencia a los antibióticos.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 25 Agosto 2021
Fecha de actualización 27 Octubre 2023

Históricamente, los pulmones de las personas sanas se consideraban estériles ; la descripción de la microbiota del tracto respiratorio inferior (TRI, desde la laringe hasta los alvéolos pulmonares1) es un logro reciente2,3. Junto con las comunidades de virus y de hongos, seis filos bacterianos prevalecen en una microbiota pulmonar sana: Firmicutes, Bacteroidetes, Fusobacteria, Proteobacteria, Acidobacteria y Actinobacteria1,2,4.

“En las poblaciones occidentales, el tratamiento de las infecciones pulmonares es el principal impulsor de la resistencia a los antibióticos4.”

Los antibióticos han salvado millones de vidas, pero su uso inadecuado o excesivo suscita ahora grandes inquietudes para la salud, especialmente debido al desarrollo de resistencia a los antimicrobianos. Cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) organiza la Semana mundial de concienciación sobre la RAM (WAAW) para sensibilizar a la población sobre este problema de salud pública. Analicemos esta amenaza mundial que exige una acción urgente.

Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano

El uso masivo y a veces inadecuado de antibióticos los hace cada vez menos efic…

Una périda de diversidad en la microbiota pulmonar

La disbiosis microbiana se observa en una serie de trastornos respiratorios, como la infección pulmonar, el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la fibrosis quística (FQ)5,6. Pero solo unos pocos estudios han explorado los efectos directos de los antibióticos en la microbiota pulmonar. Se ha demostrado en investigaciones recientes que el tratamiento con azitromicina disminuyó la diversidad bacteriana en pacientes con asma crónica e incontrolada1; sin embargo, los ventajas clínicas siguen siendo controvertidas1,7,8. En los pacientes con EPOC, el tratamiento con azitromicina redujo la diversidad de los alfa1 ; en los que sufren de FQ, los antibióticos parecen ser los principales impulsores de la disminución de la diversidad de la microbiota en las vías respiratorias5.

El eje intestino-pulmones

Las enfermedades respiratorias, los trastornos pulmonares crónicos y las infecciones microbianas suelen ir acompañadas de síntomas intestinales12. De hecho, se ha demostrado que el ecosistema intestinal sufre cambios en la evolución de varias enfermedades respiratorias12. Si bien el mecanismo subyacente sigue sin estar claro, la influencia recíproca entre el intestino y los pulmones podría explicar, en parte, por qué la disbiosis de la microbiota intestinal producida por antibióticos en los primeros años de vida puede ser un factor de riesgo para la posterior rinitis alérgica y el asma1,12.

La plaga de los antibióticos de amplio espectro

Si bien se sabe que el uso indebido de los antibióticos conduce a la aparición y selección de bacterias resistentes, la profilaxis con antibióticos, sin un diagnóstico microbiano, sigue siendo muy utilizada para tratar las infecciones pulmonares4. De los 12 “patógenos prioritarios” resistentes a los antibióticos listados por la OMS, 4 afectan a los pulmones: P. aeruginosa, S. pneumoniae, H. influenzae y S. aureus4,9. Existe un acuerdo entre la comunidad científica, como vía clave para reducir al mínimo la resistencia a los antimicrobianos (RAM), en el sentido de que es necesario mejorar el tratamiento de las infecciones pulmonares4,10,11.

Promoción de la investigación y sensibilización

  • La Alianza Mundial contra las Enfermedades Respiratorias (GARD, por su sigla en inglés), lanzada por la OMS el 2006 para ayudar a combatir las enfermedades respiratorias crónicas, afirma: “Un uso más inteligente de los antibióticos puede disminuir el enorme problema de la resistencia a los medicamentos antimicrobianos. Los médicos de todo el mundo se enfrentan ahora a situaciones en las que no pueden tratar adecuadamente a los pacientes infectados, ya que la bacteria responsable es totalmente resistente a los antibióticos disponibles”11

  • En el plano europeo, la Sociedad Respiratoria Europea (ERS, por sus siglas en inglés) participa en la promoción de la investigación científica, facilitando el acceso a los recursos y sensibilizando al público y a los responsables políticos. “Nuestra misión es promover la salud pulmonar con el fin de aliviar el sufrimiento causado por las enfermedades e impulsar las normas de la medicina respiratoria en el mundo. La ciencia, la educación y la promoción están en el centro de todo lo que hacemos”. En su última monografía, El microbioma pulmonar13, se revisan los diferentes componentes del microbioma respiratorio (virus, hongos y bacterias), se considera su desarrollo desde los primeros años, se examina cómo surgen las enfermedades (asma, EPOC, cáncer…) y se analizan los nuevos desarrollos y terapias.

¿Qué es la Semana mundial de concienciación sobre la RAM?

Desde 2015, la OMS organiza cada año la Semana mundial de concienciación sobre la RAM (WAAW), cuyo objetivo es sensibilizar al público sobre la resistencia mundial a los antimicrobianos. Esta campaña, que tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre, alienta al público general, a los profesionales sanitarios y a los responsables a hacer un uso razonable de los antimicrobianos para evitar el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.

Bibliografia

1 Hufnagl K, Pali-Schöll I, Roth-Walter F, et al. Dysbiosis of the gut and lung microbiome has a role in asthma. Semin Immunopathol. 2020;42(1):75-93.

2 Barcik W, Boutin RCT, Sokolowska M, et al. The Role of Lung and Gut Microbiota in the Pathology of Asthma. Immunity. 2020;52(2):241-255.

3 Mathieu E, Escribano-Vazquez U, Descamps D, et al. Paradigms of Lung Microbiota Functions in Health and Disease, Particularly, in Asthma. Front Physiol. 2018;9:1168. Published 2018 Aug 21.

4 Cookson WOCM, Cox MJ, Moffatt MF. New opportunities for managing acute and chronic lung infections. Nat Rev Microbiol. 2018;16(2):111-120.

5 Zhao J, Schloss PD, Kalikin LM, et al. Decade-long bacterial community dynamics in cystic fibrosis airways. Proc Natl Acad Sci U S A. 2012;109(15):5809-5814.

6 Chung KF, Huffnagle GB, Huang YJ. The lung microbiome in obstructive airways disease: potential pathogenetic roles. In: Cox MJ, Ege MJ, von Mutius E, eds. The Lung Microbiome 2019 (ERS Monograph). Sheffield, European.

7 Gibson PG, Yang IA, Upham JW, et al. Efficacy of azithromycin in severe asthma from the AMAZES randomised trial. ERJ Open Res. 2019;5(4):00056-2019. Published 2019 Dec 23.

8 Chung KF. Airway microbial dysbiosis in asthmatic patients: A target for prevention and treatment?. J Allergy Clin Immunol. 2017;139(4):1071- 1081.

9 WHO. Global priority list of antibiotic-resistant bacteria to guide research, discovery, and development of new antibiotics. 25 february 2017

10 Lim WS, Baudouin SV, George RC, et al. BTS guidelines for the management of community acquired pneumonia in adults: update 2009 Thorax 2009;64:iii1-iii55.

11 Forum of International Respiratory Societies. The Global Impact of Respiratory Disease – Second Edition. Sheffield, European Respiratory Society, 2017.

12 Marsland BJ, Trompette A, Gollwitzer ES. The Gut-Lung Axis in Respiratory Disease. Ann Am Thorac Soc. 2015;12 Suppl 2:S150-S156.

13 The Lung Microbiome. Edited by Cox MJ, Ege MJ, and von Mutius E. 2019. Monograph of European Respiratory Society.

Old sources

 

 

Etiquetas
Otitis Probióticos DAA Antibióticos WAAW Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos Disbiosis Salud pública Microbioma Flora

    Véase también

    Actu PRO : Antibiotiques et microbiote intestinal : quels impacts sur le long terme ? Impacto a largo plazo de los antibióticos en la microbiota intestinal
    Exposición a los antibióticos entre el nacimiento y los 6 años de edad: perturbación de la microbiota intestinal y alteración del desarrollo del niño
    Dosier
    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas, pero alteradores de la microbiota
    • INTRODUCCIÓN
      • La doble cara de los antibioticos : Salvavidas y perturbadores de la microbiota
    • INTESTINAL
      • De la diarrea a las enfermedades crónicas : las consecuencias bien documentadas de la disbiosis de la microbiota intestinal relacionada con los antibióticos.
    • UROGENITAL
      • Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos
    • CUTÁNEA
      • Los antibióticos : un arma de doble filo cuando se trata de enfermedades de la piel
    • OÍDO-NARIZ-GARGANTA
      • Microbiota ORL : cuando los antibióticos desafían nuestra primera línea de defensa
    • PULMONAR
      • Resistencia a los antibióticos : la microbiota pulmonar paga un alto precio
    • CONCLUSIÓN
      • ¿Qué hay que recordar?
    Fecha de publicación 25 Agosto 2021
    Fecha de actualización 27 Octubre 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Resistencia a antibióticos

    Especialidad médica

    Neumología Gastroenterología Pediatría

    Tipo de contenido

    Detalle del dosier
    Microbiota ORL : cuando los antibióticos desafían nuestra primera línea de defensa
    ¿Qué hay que recordar?
    Dosier

    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas, pero alteradores de la microbiota

    INTRODUCCIÓN

    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas y perturbadores de la microbiota

    INTESTINAL

    De la diarrea a las enfermedades crónicas : las consecuencias bien documentadas de la disbiosis de la microbiota intestinal relacionada con los antibióticos.

    UROGENITAL

    Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos

    CUTÁNEA

    Los antibióticos : un arma de doble filo cuando se trata de enfermedades de la piel

    OÍDO-NARIZ-GARGANTA

    Microbiota ORL : cuando los antibióticos desafían nuestra primera línea de defensa

    PULMONAR

    Resistencia a los antibióticos : la microbiota pulmonar paga un alto precio

    CONCLUSIÓN

    ¿Qué hay que recordar?

    Sigue leyendo

    Noticias

    Los antibióticos : un arma de doble filo cuando se trata de enfermedades de la piel

    Los efectos de los antibióticos en la microbiota de...

    Más información

    De la diarrea a las enfermedades crónicas : las consecuencias bien documentadas de la disbiosis de la microbiota intestinal relacionada con los antibióticos.

    El tratamiento con antibióticos puede tener lugar a...

    Más información

    Microbiota urogenital: el espectro de las micosis o infecciones del tracto urinario después de cada tratamiento con antibióticos

    Un círculo vicioso. Las infecciones del tracto vagi...

    Más información

    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas y perturbadores de la microbiota

    Una nueva página: con la llegada de los antibiótico...

    Más información
    Cover-Special-Folder_ABX-&-Microbiota
    20/11/2020

    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas y pero alteradores de la microbiota

    Leer el artículo
    22/03/2022

    La microbiota nasal, ¿un modulador del riesgo de otitis?

    Leer el artículo

    ¿Qué hay que recordar?

    Los antibióticos, comúnmente aclamados como uno de los avances más importantes del siglo XX, han salv...

    Más información

    Microbiota ORL : cuando los antibióticos desafían nuestra primera línea de defensa

    Al alterar la microbiota en los oídos, la nariz y l...

    Más información
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish
    • Turkish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo