Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 13 - Octubre 2021
  3. Puntos destacados del 6° simposio del WSPGHAN 2021
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 13 - Octubre 2021
  3. Puntos destacados del 6° simposio del WSPGHAN 2021
Gastroenterología

Puntos destacados del 6° simposio del WSPGHAN 2021

Pediatría

De vuelta del congreso
Por el Dr. José Francisco Cadena León
Departamento de Gastroenterología y Nutrición, Jefe de la Unidad de Endoscopia Unidad de Endoscopia Digestiva, Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México, México

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

NL13_ESPGHAN congress

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 26 Octubre 2021
Fecha de actualización 26 Octubre 2021

Durante el WCPGHAN se destacó la importancia de cambios tempranos en la microbiota intestinal del lactante, asociados a una programación inmunológica y a la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, y la necesidad de nuevas intervenciones nutricionales y terapéuticas.

Leche humana: Papel en la colonización intestinal y la nutrición

La leche humana (LH) es el modelo de referencia para la alimentación infantil durante los primeros seis meses de vida. Permite un crecimiento y desarrollo óptimos, y debe continuarse hasta los 2 años de edad, junto con una alimentación complementaria. La LH contiene múltiples componentes bioactivos como los oligosacáridos de la leche humana (OLH) y los microorganismos (104-105 UCF) que tienen múltiples beneficios a largo y corto plazo.

Algunos estudios sugieren que la microbiota de la LH difiere de la microbiota oral, vaginal, cutánea y del meconio, con especies más cercanas entre sí, integrando una microbiota específica de la LH (Hunt KM et al. PLoS One 2011:6.e21313).

La LH configura el crecimiento y el desarrollo de la microbiota intestinal infantil desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida. Durante este periodo se induce una programación inmunológica y metabólica ya que el perfil microbiano de bebés alimentados exclusivamente con leche materna difiere del de bebés alimentados con leche de fórmula o con una combinación entre leche materna y de fórmula.

Factores perinatales que modulan la microbiota de la LH

Mientras que la cesárea promueve la colonización con un perfil bacteriano específico, el parto vaginal conduce a un perfil parecido al de la microbiota de la madre. Algunos estudios han demostrado que la cesárea y la administración de antibióticos a la madre (resumen G-O-084) antes de la incisión cutánea inducen una colonización retardada y una microbiota menos diversa.

Además, se ha informado de la presencia de levaduras y hongos (21,4%) en la LH y se ha asociado con el uso temprano de antibióticos y una menor carga bacteriana, el ambiente exterior, la densidad de población de la ciudad, la estación del año y la atopia materna.

En un estudio transversal Zelca et al. (N-ePwP-049) examinaron las características de la microbiota gastrointestinal en lactantes (0-12 meses) y niños en edad preescolar (menores de 5 años) relacionadas con la dieta y los factores ambientales. Los autores informaron de una mayor composición de Bifidobacterium en el grupo de lactantes cuyas madres no recibieron antibióticos durante el embarazo o que tenían hermanos, y de una mayor cantidad de Bacteroides, Blautia y Ruminococcus en los niños preescolares.

OLH y bióticos

En un estudio, Kawata MS, (N-ePwP-042) utilizando un simulador del ecosistema del intestino humano analizó el impacto de una leche de fórmula enriquecida con 2 OLH [2’ fucosilactosa (Nnt; 05.g/L)] en la microbiota y los metabolitos. El autor observó un aumento de los taxones de Actinobacterias y Firmicutes, principalmente Bifidobacterium y Lactobacillus; ácidos grasos cortos como butirato, acetato y, propionato y reducción de Enterobacteriaceae spp.

Los OLH son específicos de Bifidobacterium spp., mientras que la combinación de ambos podría tener un efecto metabólico, produciendo ácidos grasos de cadena corta similares a los contenidos en la LH (Walsh C. et al, N-eP-133).

Las implicaciones futuras de la comprensión de la colonización intestinal temprana del lactante durante los primeros 6 meses y los factores de riesgo que podrían modificar la programación inmunitaria permitirán generar nuevas intervenciones terapéuticas.

Etiquetas
Pediatría Microbiota intestinal

en_view en_sources

    Dosier
    Microbiota 13 - Octubre 2021
    • Síntesis
      • El eje microbiota-intestino-cerebro en el síndrome del intestino irritable
      • ¿Cuál es el impacto del Covid-19 en el microbioma humano?
    • Artículo comentado
      • El trasplante de microbiota fecal supera la resistencia al tratamiento con anti-PD-1 en pacientes con melanoma
      • Una alimentación rica en fibra mitiga la disfunción cognitiva y social causada por la obesidad materna a los hijos a través del eje intestino-cerebro
    • De vuelta del congreso
      • DDW congress
      • Puntos destacados del 6° simposio del WSPGHAN 2021
    • Press Review
      • Microbiota intestinal #13
      • Microbiota vaginal #13
      • Microbiota cutánea #13
    Fecha de publicación 26 Octubre 2021
    Fecha de actualización 26 Octubre 2021

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Pediatría

    Tipo de contenido

    De vuelta del congreso
    DDW congress
    Microbiota intestinal #13
    Dosier

    Microbiota 13 - Octubre 2021

    Síntesis

    El eje microbiota-intestino-cerebro en el síndrome del intestino irritable ¿Cuál es el impacto del Covid-19 en el microbioma humano?

    Artículo comentado

    El trasplante de microbiota fecal supera la resistencia al tratamiento con anti-PD-1 en pacientes con melanoma Una alimentación rica en fibra mitiga la disfunción cognitiva y social causada por la obesidad materna a los hijos a través del eje intestino-cerebro

    De vuelta del congreso

    DDW congress Puntos destacados del 6° simposio del WSPGHAN 2021

    Press Review

    Microbiota intestinal #13 Microbiota vaginal #13 Microbiota cutánea #13
    Gastroenterología
    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo

    Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII)

    Formación acreditada, infografía, vídeo de expertos, doss...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información
    18/01/2023

    Insomnio de la persona mayor: una relación con la microbiota intestinal

    Leer el artículo

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

    Por el Prof. Bernd SchnablCentro de Innovación del Microb...

    Más información

    Microbiota intestinal #17

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información

    Lo más destacado de la UEGW

    Por el Dr. Lucas WautersGastroenterología y Hepatología, Hospitales Universitarios de Lovaina, Lovaina, Bél...

    Más información

    El eje intestino-cerebro

    Por el Prof. Sarkis K. Mazmanian, John W. Bostick, Nadia SuryawinataBiología e Ingeniería Biológica, Instit...

    Más información
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

    Por el Prof. Bernd SchnablCentro de Innovación del Microb...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo