Una obra fresco lúdica y educativa para comprender los desafíos de la resistencia a los antibióticos

¡Comprender los riesgos relacionados con la resistencia a los antibióticos en solo 15 minutos! Ese es el desafío propuesto por el Biocodex Microbiota Institute con su primer fresco digital interactivo, diseñado para sensibilizar ampliamente sobre esta amenaza mundial.

Fecha de publicación 21 Octubre 2025
Fecha de actualización 13 Noviembre 2025

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 21 Octubre 2025
Fecha de actualización 13 Noviembre 2025

Es una pandemia silenciosa que crece cada año y que podría convertirse, para 2050, en la principal causa de mortalidad en el mundo, por delante del cáncer. La resistencia a los antimicrobianos está en el punto de mira de la Organización Mundial de la Salud, que desde 2015 organiza cada año la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso Prudente de los Antimicrobianos. Esta iniciativa persigue varios objetivos: sensibilizar y mejorar la comprensión de la resistencia a los antimicrobianos, así como promover acciones coordinadas para luchar contra la aparición y propagación de patógenos farmacorresistentes.

Pilar de la información científica y actor clave en la educación y formación de los profesionales de la salud y del público general sobre la importancia de los microbiotas humanos, el Biocodex Microbiota Institute participa, por sexto año consecutivo, en esta campaña ofreciendo a estos distintos públicos un taller educativo, lúdico e interactivo: el primer mural de sensibilización sobre la resistencia a los antibióticos.

15 minutos para comprender la urgencia y pasar a la acción

Dirigido principalmente a los profesionales de la salud (médicos generales, farmacéuticos, pediatras, personal hospitalario y estudiantes del ámbito sanitario), el taller está diseñado para ser simple, visual y participativo. Adopta la forma de un juego con 60 cartas que permiten reconstruir diferentes escenarios de uso de antibióticos y evaluar sus consecuencias a distintos niveles:

  • microbiota,
  • paciente,
  • sistema sanitario,
  • sociedad.

El taller completo (guía de animación y juego de cartas) ya está disponible para su descarga gratuita.

Acceder al material necesario para realizar el taller

El taller invita luego a tomar distancia y reflexionar sobre los riesgos globales asociados con la resistencia a los antibióticos (aumento de las muertes, presión sobre la investigación, posible regreso a una “era postantibiótica”). Finalmente, propone un cierre positivo, centrado en soluciones concretas y de múltiples actores: prevención, vacunación, investigación, uso adecuado de las prescripciones y el enfoque One Health. Y por primera vez, esta herramienta se ofrece en acceso libre, disponible para ser consultada y descargada gratuitamente por todos.

Una herramienta lista para usar y accesible para todos

Diseñado en colaboración con Querceo, el taller fue concebido para ser fácil de implementar:

  • Duración corta (15 minutos) y formato adaptable a grupos de unas diez personas.
  • Se puede utilizar en congresos médicos, reuniones hospitalarias, clases en facultades de medicina o incluso en eventos dirigidos al público general.
  • No se requiere ningún conocimiento científico previo.
  • Disponible en acceso libre y en 7 idiomas.

Al hacer que esta herramienta sea accesible para todos, el Biocodex Microbiota Institute persigue varios objetivos:

  • Dotar a los profesionales de la salud de herramientas para reforzar su papel como mediadores ante los pacientes y el público,  
  • Despertar la conciencia colectiva en torno a un desafío sanitario y ambiental de gran importancia, 
  • Movilizar ampliamente contra la resistencia a los antibióticos, ya que todos tienen un papel que desempeñar. 

Una iniciativa de interés público confirmada por las cifras del Observatorio

Los datos recientes del Observatorio Internacional de los Microbiotas muestran que, aunque la sensibilización avanza, aún persisten importantes carencias.

Casi 3 de cada 4 personas saben hoy que los antibióticos tienen un impacto en su microbiota (73%, +4 puntos frente a 2023). Sin embargo, solo 2 de cada 5 pacientes afirman haber recibido información por parte de un profesional de la salud sobre estos efectos (39%), y apenas el 38% dice haber recibido consejos para limitar sus consecuencias.

« Estas cifras reflejan una brecha preocupante: mientras la concienciación crece entre la población, el acompañamiento médico sobre los antibióticos sigue siendo insuficiente. Este taller interactivo y educativo no pretende sustituir la información proporcionada por los profesionales de la salud, sino ofrecer una clave de comprensión complementaria. Su objetivo es claro: fortalecer el diálogo entre los profesionales sanitarios y los pacientes, y sensibilizar de manera más amplia al público general sobre este importante desafío sanitario, que condiciona la medicina actual y determinará la salud de las generaciones futuras. »

Olivier Valcke, Director del Biocodex Microbiota Institute
Sobre el Biocodex Microbiota Institute

El Biocodex Microbiota Institute es un centro internacional de conocimiento dedicado al estudio del microbiota humano. El Instituto se comunica con sus usuarios en siete idiomas, dirigiéndose tanto a los profesionales de la salud como al público general, con el objetivo de aumentar la concienciación sobre el papel vital que desempeña este órgano en nuestra salud. La misión principal del Biocodex Microbiota Institute es educativa: difundir la importancia del microbiota para todos.

Sobre Querceo

Querceo es una empresa de consultoría que adopta un enfoque colaborativo y sistémico para acompañar a las organizaciones en su transición ecológica. Mediante la creación y difusión de talleres de sensibilización, como el Mural de la Biodiversidad, el Mural One Health o el taller SiNergie, Querceo contribuye a movilizar a las organizaciones, permitiendo que cada persona comprenda y asuma los grandes desafíos del futuro.

Todo lo que necesita saber sobre los antibióticos y la resistencia a los antimicrobianos

Explorar este tema

    Véase también