Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos: aprende, juega y actúa ahora
El Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos es una experiencia interactiva y educativa que sensibiliza sobre uno de los mayores desafíos sanitarios de nuestro tiempo. Al combinar aprendizaje, juego y reflexión colectiva, anima a todos a comprender las causas y consecuencias de la resistencia a los antimicrobianos y a actuar.
Espacio para el público general
Encuentra aquí tu espacio dedicadoen_sources_title
en_sources_text_start en_sources_text_end
Capítulos
Acerca de este artículo
En el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (WAAW), el Instituto Biocodex Microbiota se puso en contacto con Querceo para diseñar una herramienta rápida y fiable que pudiera ponerse a disposición del personal médico y utilizarse fácilmente en diversos eventos y ante diferentes públicos.
Acerca del fresco sobre la RAM
El resultado es un fresco educativo, visual y fácil de usar que destaca los estrechos vínculos entre el uso de antibióticos, el equilibrio de nuestra microbiota y el fenómeno de la resistencia a los antibióticos.
- Este taller está abierto al público en general y no requiere conocimientos científicos previos.
- Es fácil de implementar, está diseñado para unos diez participantes y tiene una duración aproximada de 15 minutos.
Se puede implementar fácilmente en muchos contextos: conferencias médicas, reuniones del personal hospitalario, reuniones de profesionales de la salud, ya sean médicos generales, pediatras, farmacéuticos o personal de enfermería. También se puede utilizar en universidades con estudiantes de ciencias de la salud.
Guía de facilitación
Esta guía de facilitación proporciona a los facilitadores una comprensión de la dinámica del taller y su lugar en el proceso de facilitación. Describe las diferentes etapas del taller, explicándolas y esbozando los resultados esperados en términos de la matriz de tarjetas. También ofrece consejos sobre la facilitación y mensajes clave que se deben transmitir a lo largo del taller. No dude en tener este documento a mano durante sus primeros talleres.
Todo el material necesario para organizar un fresco sobre la RAM:
Para más información
Póngase en contacto con nosotros en contact@biocodexmicrobiotainstitute.com
Todo lo que necesita saber sobre los antibióticos y la resistencia a los antimicrobianos
¿Qué es la Semana Mundial de Concienciación sobre la RAM?
Cada año, desde 2015, la OMS organiza la Semana Mundial de Concienciación sobre la RAM(WAAW), cuyo objetivo es aumentar la concienciación sobre la resistencia mundial a los antimicrobianos.
La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando las bacterias, los virus, los parásitos y los hongos cambian con el tiempo y dejan de responder a los medicamentos. Como resultado de la resistencia a los medicamentos, los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos se vuelven ineficaces y las infecciones se vuelven cada vez más difíciles o imposibles de tratar, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, enfermedades graves y muerte.
Esta campaña, que se celebra del 18 al 24 de noviembre, anima al público en general, a los profesionales sanitarios y a los responsables de la toma de decisiones a utilizar con precaución los antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios, con el fin de prevenir la aparición de nuevas resistencias a los antimicrobianos.
El Biocodex Microbiota Institute es un centro internacional de conocimiento dedicado a la microbiota humana. El Instituto se comunica con sus usuarios en siete idiomas, dirigiéndose tanto a profesionales de la salud como al público en general con el objetivo de concienciar sobre el papel fundamental que desempeña este órgano en nuestra salud. La misión principal del Instituto Biocodex Microbiota es educativa: difundir la importancia de la microbiota para todos.
Querceo es una consultora que adopta un enfoque colaborativo y sistémico para apoyar a las organizaciones en la transición ecológica. Mediante la creación y difusión de talleres de sensibilización, como el Mural de la Biodiversidad, el Mural One Health o el taller SiNergie, Querceo ayuda a movilizar a las organizaciones, permitiendo que cada individuo comprenda y se apropie de los grandes retos del futuro.