Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Antibióticos: ¿cuáles son los límites de la resiliencia de la microbiota intestinal?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Antibióticos: ¿cuáles son los límites de la resiliencia de la microbiota intestinal?
Gastroenterología

Antibióticos: ¿cuáles son los límites de la resiliencia de la microbiota intestinal?

Antibióticos
Gastroenterología

Basta un tratamiento de corta duración con antibióticos para provocar alteraciones de la microbiota intestinal, incluso en voluntarios sanos. Como secuelas a corto y largo plazo, tales tratamientos pueden dar lugar a resistencias duraderas.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Do antibiotics make gut microbiota less resilient?

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 26 Agosto 2022
Fecha de actualización 25 Octubre 2022

Esto es precisamente lo que limita la investigación médica sobre el impacto de los antibióticos porque los ensayos clínicos suelen incluir a pacientes hospitalizados y polimedicados, lo cual tiene como consecuencia directa que las observaciones adolecen de diversos factores de confusión (infecciones, medicamentos, hospitalización, inmunodepresión potencial).

La única solución consiste en realizar estudios prospectivos en adultos sanos y no hospitalizados, como el que se describe aquí. Un equipo de investigadores estadounidenses evaluó el impacto de 4 tratamientos con antibióticos (azitromicina AZM, levofloxacino LVX, cefpodoxima CPD o una combinación de CPD + AZM) en la microbiota intestinal de 20 voluntarios sanos aleatorizados en 4 grupos, recolectando muestras de heces antes del tratamiento, durante el mismo y 2 meses después de su finalización (en total, 15 puntos temporales de recolección).

Cada antibiótico provoca una disbiosis intestinal específica 

Primer hallazgo: los antibióticos reducen la carga y riqueza bacterianas. De hecho, la evolución de la abundancia bacteriana dependió del tratamiento administrado:

  • mayor abundancia de Bacteroidetes y Clostridium en los pacientes tratados con CPD o CPD + AZM en el Día 6,
  • mayor abundancia de Firmicutes como Eubacterium, Ruminococcus y Anaerostipes en aquellos tratados con LVX o AZM.

Por otro lado, la AZM (sola o combinada con otro antibiótico), que se caracteriza por una biodisponibilidad prolongada, retrasó el restablecimiento de la riqueza bacteriana, de 8 especies bacterianas y de ciertas vías metabólicas asociadas en comparación con los demás antibióticos.

Un reservorio de genes de resistencia 

Otro efecto de los antibióticos fue la formación de un reservorio duradero de genes de resistencia en los voluntarios que recibieron los tratamientos CPD, AZM y CPD+ AZM, pero no en aquellos tratados con LVX. La remodelación de su resistoma podría, sobre todo, provocar un aumento de tres genes (tetO, cfxA y tet40), aunque dos de ellos no confieran resistencia a los antibióticos administrados. Así pues, las alteraciones causadas por los antibióticos parecen generar oportunidades para bacterias dotadas de un amplio espectro de resistencia. Por ejemplo, las bacterias de la familia Bacteroides que logren sobrevivir al tratamiento con CPD, probablemente gracias a un gen cfxA de resistencia a los betalactámicos, podrían crear un entorno caracterizado por una baja diversidad bacteriana y un elevado contenido de Bacteroides propicio para el desarrollo de patógenos como Enterobacter. De este modo, el tratamiento con antibióticos, aun de corta duración, podría desencadenar la adquisición de diversos genes de resistencia e incluso su afianzamiento.

Resiliencia variable según los individuos

Por último, en 17 voluntarios, los antibióticos solo provocaron una disbiosis leve y transitoria, y la microbiota recuperó su equilibrio previo al tratamiento en unas pocas semanas. Por el contrario, en 3 voluntarios cuya microbiota intestinal mostraba inicialmente una escasa diversificación, el tratamiento con antibióticos dio lugar a una disbiosis más profunda (al punto de asemejarse a la de pacientes en cuidado intensivo) y ciertos desequilibrios seguían presentes al final del periodo de seguimiento, esto es, 2 meses después de finalizado el tratamiento. De ahí la necesidad de hacer un uso razonable de los antibióticos.

Sources

Anthony WE, Wang B, Sukhum KV, et al. Acute and persistent effects of commonly used antibiotics on the gut microbiome and resistome in healthy adults. Cell Rep. 2022 Apr 12;39(2):110649.

Etiquetas
Disbiosis Antibiorresistencia WAAW Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos Microbiota intestinal

en_view en_sources

    Véase también

    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas, pero alteradores de la microbiota
    ¿Es importante el impacto de los antibióticos en la microbiota intestinal?
    Fecha de publicación 26 Agosto 2022
    Fecha de actualización 25 Octubre 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Antibióticos

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII)

    Formación acreditada, infografía, vídeo de expertos, doss...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

    Por el Prof. Bernd SchnablCentro de Innovación del Microb...

    Más información

    Microbiota intestinal #17

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información

    Lo más destacado de la UEGW

    Por el Dr. Lucas WautersGastroenterología y Hepatología, Hospitales Universitarios de Lovaina, Lovaina, Bél...

    Más información

    El eje intestino-cerebro

    Por el Prof. Sarkis K. Mazmanian, John W. Bostick, Nadia SuryawinataBiología e Ingeniería Biológica, Instit...

    Más información

    Los enriquecedores de la leche materna modifican el desarrollo de la microbiota gastrointestinal en los lactantes con un peso al nacer muy bajo

    ARTÍCULO COMENTADO - NIÑO Por el Prof. Emmanuel MasGastr...

    Más información

    La producción de histamina por la microbiota intestinal provoca una hiperalgesia visceral a través del receptor 4 de la histamina en los ratones

    ARTÍCULO COMENTADO - ADULTO Por el Prof. Harry SokolGast...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    L’axe intestin-cerveau dans le stress lié à la discrimination
    28/03/2023

    El eje intestino-cerebro en el estrés debido a la discriminación

    Leer el artículo
    23/03/2023

    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo
    15/03/2023

    Una disbiosis para cada subtipo del síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    Parkinson : le microbiote intestinal, chef d’orchestre des mécanismes pathogéniques ?
    03/03/2023

    Parkinson: ¿la microbiota intestinal, directora de orquesta de los mecanismos patogénicos?

    Leer el artículo
    The psychobiotic diet: modulating gut microbiota to reduce stress
    16/02/2023

    Alimentación psico biótica: modular la microbiota intestinal para reducir el estrés

    Leer el artículo
    02/02/2023

    Esquizofrenia y comportamiento agresivo: ¿qué implicación tiene la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    L’axe intestin-cerveau dans le stress lié à la discrimination
    28/03/2023

    El eje intestino-cerebro en el estrés debido a la discriminación

    Leer el artículo
    23/03/2023

    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo