Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Antibióticos: ¿cuáles son los límites de la resiliencia de la microbiota intestinal?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Antibióticos: ¿cuáles son los límites de la resiliencia de la microbiota intestinal?
Gastroenterología

Antibióticos: ¿cuáles son los límites de la resiliencia de la microbiota intestinal?

Antibióticos
Gastroenterología

Basta un tratamiento de corta duración con antibióticos para provocar alteraciones de la microbiota intestinal, incluso en voluntarios sanos. Como secuelas a corto y largo plazo, tales tratamientos pueden dar lugar a resistencias duraderas.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Do antibiotics make gut microbiota less resilient?

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 26 Agosto 2022
Fecha de actualización 25 Octubre 2022

Esto es precisamente lo que limita la investigación médica sobre el impacto de los antibióticos porque los ensayos clínicos suelen incluir a pacientes hospitalizados y polimedicados, lo cual tiene como consecuencia directa que las observaciones adolecen de diversos factores de confusión (infecciones, medicamentos, hospitalización, inmunodepresión potencial).

La única solución consiste en realizar estudios prospectivos en adultos sanos y no hospitalizados, como el que se describe aquí. Un equipo de investigadores estadounidenses evaluó el impacto de 4 tratamientos con antibióticos (azitromicina AZM, levofloxacino LVX, cefpodoxima CPD o una combinación de CPD + AZM) en la microbiota intestinal de 20 voluntarios sanos aleatorizados en 4 grupos, recolectando muestras de heces antes del tratamiento, durante el mismo y 2 meses después de su finalización (en total, 15 puntos temporales de recolección).

Cada antibiótico provoca una disbiosis intestinal específica 

Primer hallazgo: los antibióticos reducen la carga y riqueza bacterianas. De hecho, la evolución de la abundancia bacteriana dependió del tratamiento administrado:

  • mayor abundancia de Bacteroidetes y Clostridium en los pacientes tratados con CPD o CPD + AZM en el Día 6,
  • mayor abundancia de Firmicutes como Eubacterium, Ruminococcus y Anaerostipes en aquellos tratados con LVX o AZM.

Por otro lado, la AZM (sola o combinada con otro antibiótico), que se caracteriza por una biodisponibilidad prolongada, retrasó el restablecimiento de la riqueza bacteriana, de 8 especies bacterianas y de ciertas vías metabólicas asociadas en comparación con los demás antibióticos.

Un reservorio de genes de resistencia 

Otro efecto de los antibióticos fue la formación de un reservorio duradero de genes de resistencia en los voluntarios que recibieron los tratamientos CPD, AZM y CPD+ AZM, pero no en aquellos tratados con LVX. La remodelación de su resistoma podría, sobre todo, provocar un aumento de tres genes (tetO, cfxA y tet40), aunque dos de ellos no confieran resistencia a los antibióticos administrados. Así pues, las alteraciones causadas por los antibióticos parecen generar oportunidades para bacterias dotadas de un amplio espectro de resistencia. Por ejemplo, las bacterias de la familia Bacteroides que logren sobrevivir al tratamiento con CPD, probablemente gracias a un gen cfxA de resistencia a los betalactámicos, podrían crear un entorno caracterizado por una baja diversidad bacteriana y un elevado contenido de Bacteroides propicio para el desarrollo de patógenos como Enterobacter. De este modo, el tratamiento con antibióticos, aun de corta duración, podría desencadenar la adquisición de diversos genes de resistencia e incluso su afianzamiento.

Resiliencia variable según los individuos

Por último, en 17 voluntarios, los antibióticos solo provocaron una disbiosis leve y transitoria, y la microbiota recuperó su equilibrio previo al tratamiento en unas pocas semanas. Por el contrario, en 3 voluntarios cuya microbiota intestinal mostraba inicialmente una escasa diversificación, el tratamiento con antibióticos dio lugar a una disbiosis más profunda (al punto de asemejarse a la de pacientes en cuidado intensivo) y ciertos desequilibrios seguían presentes al final del periodo de seguimiento, esto es, 2 meses después de finalizado el tratamiento. De ahí la necesidad de hacer un uso razonable de los antibióticos.

Sources

Anthony WE, Wang B, Sukhum KV, et al. Acute and persistent effects of commonly used antibiotics on the gut microbiome and resistome in healthy adults. Cell Rep. 2022 Apr 12;39(2):110649.

Etiquetas
Antibióticos Disbiosis Resistoma WAAW Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos Salud pública Microbiota intestinal Microbioma Flora

    Véase también

    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas y perturbadores de la microbiota
    ¿Es importante el impacto de los antibióticos en la microbiota intestinal?
    Fecha de publicación 26 Agosto 2022
    Fecha de actualización 25 Octubre 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Antibióticos

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo