Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Colitis ulcerosa: un ensayo clínico comparativo y aleatorizado destaca las ventajas de la dieta mediterránea
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Colitis ulcerosa: un ensayo clínico comparativo y aleatorizado destaca las ventajas de la dieta mediterránea
Gastroenterología

Colitis ulcerosa: un ensayo clínico comparativo y aleatorizado destaca las ventajas de la dieta mediterránea

Colitis
Gastroenterología

Aprovechar las fases de remisión de la colitis ulcerosa para adoptar una dieta mediterránea capaz de retrasar las crisis: esta la recomendación derivada de un ensayo clínico canadiense que aboga por una alimentación más sana, además del tratamiento.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 04 Septiembre 2023
Fecha de actualización 05 Septiembre 2023

Los síntomas de la colitis ulcerosa, también denominada rectocolitis hemorrágica (diarrea sanguinolenta, dolor abdominal, cólicos, tenesmo y cansancio) afectan gravemente a la calidad de vida de los pacientes. Se sospecha de una alteración de la microbiota intestinal. Sin embargo, cabe recordar que la microbiota se encuentra bajo la influencia de la dieta. De ahí el presente ensayo comparativo y aleatorizado, realizado por investigadores clínicos de la Universidad canadiense de Columbia Británica, quienes estudiaron los efectos de la dieta mediterránea sobre los síntomas, la inflamación y la microbiota intestinal. Los adultos incluidos (65% de mujeres, mediana de edad: 47 años) adoptaron durante 12 semanas una dieta mediterránea recomendada por un dietista (15 pacientes), o bien, mantuvieron su dieta habitual (13 pacientes, grupo de control).

Prevención de las recaídas de colitis ulcerosa 

Al cabo de las 12 semanas del estudio, la dieta mediterránea, que fue bien tolerada, limitó la agravación de la actividad de la enfermedad. En el momento de su inclusión en el estudio, todos los pacientes (excepto 1 en fase benigna) se encontraban en fase de remisión. Después de 12 semanas, se observó una actividad leve en 1 de cada 3 pacientes del grupo de la dieta mediterránea, mientras que casi 1 de cada 2 pacientes del grupo de control sufrió una crisis leve o moderada. La calprotectina fecal, que es un indicador de pronóstico de una recaída inminente y mide la inflamación intestinal, también reveló un efecto beneficioso de la dieta mediterránea. El 20% de los pacientes que adoptaron esta dieta presentaron una concentración fecal de calprotectina superior a 100 μg/g, frente al 75% de los controles.

Prevalencia de colitis ulcerosa

La prevalencia de colitis ulcerosa se sitúa entre 114 casos por 100 000 habitantes en Asia y Oriente Medio, y 505 casos por 100 000 habitantes en Europa.

Fuente: World Gastroenterology Organisation Global Guidelines, 2015

Una microbiota intestinal revisada y corregida

El análisis de la microbiota también reveló un efecto de la dieta mediterránea, con una mayor abundancia de bacterias protectoras, sobre todo Firmicutes (especies de los géneros Ruminococcus y Flavonifractor, Clostridium M, Blautia A y especies del género Lactococcus), y una disminución de bacterias potencialmente patógenas como Veillonella dispar, Veillonella obetsuensis, Prevotella copri y Streptococcus australis, así como de especies que forman biopelículas. Los investigadores observaron asimismo un aumento significativo en las concentraciones fecales de inmunoglobulinas A secretoras (sIgA) después de 12 semanas de dieta mediterránea. Ahora bien, estas sIgA desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la homeostasis de la mucosa al unirse a las bacterias patógenas e impedirles el acceso al epitelio intestinal. Las sIgA también podrían explicar la correlación negativa entre los patobiontes oportunistas y la dieta mediterránea.

Más ácidos grasos de cadena corta

Por último, la dieta mediterránea dio lugar a una mayor producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) conocidos por sus propiedades inmunomoduladoras y favorables a la homeostasis intestinal: mayores concentraciones totales de AGCC y de ácido butírico, ácido acético y ácido valérico.

Así pues, la dieta mediterránea, además de ser bien tolerada, parece ser un modelo de alimentación razonable y sano que puede proponerse a los pacientes con colitis ulcerosa en remisión para la prevención de recaídas, como complemento del tratamiento médico estándar.

Bibliografia

Haskey N, Estaki M, Ye J, Shim RK et al. A Mediterranean Diet Pattern improves intestinal inflammation concomitant with reshaping of the bacteriome in ulcerative colitis: A randomized controlled trial. J Crohns Colitis. 2023 Apr 24:jjad073.

Etiquetas
Colitis ulcerosa Ácido graso de cadena corta Dieta mediterránea Dieta Microbioma Flora

    Véase también

    Bandeau_Article2_NL10 Adulto - La dieta mediterránea modifica la microbiota intestinal en personas mayores, reduce la fragilidad y mejora el estado de salud : el estudo nu-age
    Actu PRO : Rectocolite hémorragique : un protocole de transplantation fécale novateur Colitis ulcerativa: un nuevo protocolo de trasplante fecal
    Fecha de publicación 04 Septiembre 2023
    Fecha de actualización 05 Septiembre 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Colitis

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo