Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. ¿Es la transferencia de la microbiota vaginal el nuevo milagro para los bebés nacidos por cesárea?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. ¿Es la transferencia de la microbiota vaginal el nuevo milagro para los bebés nacidos por cesárea?
Gastroenterología

¿Es la transferencia de la microbiota vaginal el nuevo milagro para los bebés nacidos por cesárea?

Obstetricia

La microbiota de los bebés nacidos por cesárea es diferente a la de los bebés que nacen por parto vaginal, y se asocia a un aumento del riesgo de sufrir enfermedades. Se ha observado en nuevas investigaciones que la transferencia de la microbiota vaginal (TMV) a recién nacidos puede revertir las alteraciones de la microbiota relacionadas con la cesárea. Pero ¿es la TMV segura y eficaz? Descubrámoslo.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Autor

Dr Amine Zorgani
Fecha de publicación 28 Noviembre 2023
Fecha de actualización 07 Abril 2025

30% 1 de cada 3 mujeres también sabe que el parto, ya sea vaginal o por cesárea, afecta a la microbiota intestinal del recién nacido

Aprende más:
Lo que saben (y no saben) las mujeres sobre su microbiota vaginal

La cesárea (o parto por cesárea) es un tipo de parto habitual en todo el mundo. La tasa mundial de cesáreas se mantiene en un 21 %, pero la diferencia entre regiones es amplia, desde el 0,6 % hasta el 58,1 %. No obstante, el parto por cesárea se ha asociado a un aumento del riesgo de padecer problemas de salud, como trastornos autoinmunitarios y metabólicos, una microbiota intestinal alterada e incluso trastornos del desarrollo neurológico en bebés 1. En las investigaciones más recientes, todo apunta a la transferencia de la microbiota vaginal (TMV) como intervención prospectiva para mejorar la maduración de la microbiota intestinal y el desarrollo neurológico de bebés nacidos por cesárea. Sin embargo, se sigue debatiendo si esto es seguro y eficaz.

¿Cómo se realiza una TMV? 

Dos horas antes de la cesárea, se coloca una gasa humedecida con solución salina estéril en la parte inferior de la vagina de la mujer a la que se le va a practicar esta intervención. Esta gasa se mantiene in situ durante aproximadamente una hora, y se retira 30 minutos antes de la administración de antibióticos profilácticos para preparar el parto por cesárea.

Inmediatamente después del parto, el personal de enfermería formado coloca la gasa vaginal en contacto con el recién nacido. Se le pasa la gasa por los labios, la cara, el pecho, los brazos, las piernas, los genitales y las nalgas. Después, el personal de enfermería se lo pasa por la espalda. Se tarda aproximadamente 15 segundos. Los bebés no se bañan hasta que hayan trascurrido 12 horas 2.

¿Cuál es la seguridad y la eficacia de la TMV? 

En una nueva investigación publicada en Cell Host & Microbes, se llevó a cabo un ensayo controlado y aleatorizado con ocultación triple para evaluar la seguridad y la eficacia de la TMV en la mejora del desarrollo neurológico, la microbiota intestinal y el metaboloma de los bebés nacidos por cesárea 2. En el estudio participaron 76 mujeres embarazadas para las que se había programado una cesárea.

Los recién nacidos se asignaron aleatoriamente al grupo de TMV (n = 35) o de control (n = 41). El desarrollo neurológico de los neonatos se evaluó con el Cuestionario de Edades y Etapas (ASQ-3) a los 6 meses de edad, y también se les hizo un análisis de la microbiota intestinal y el metaboloma. Además, se incluyeron 33 mujeres embarazadas adicionales que habían planificado un parto vaginal por motivos de comparación.

A continuación se destacan cuatro resultados clave:

  • Seguridad: En el estudio se halló que la TMV es probablemente segura, ya que no se produjeron acontecimientos adversos graves (AAG) en los primeros 42 días tras el parto.
  • Beneficios para el desarrollo neurológico: Los bebés que recibieron una TMV mostraron una puntuación del desarrollo neurológico significativamente superior a los 6 meses en comparación con los del grupo de control.
  • Maduración de la microbiota intestinal: La TMV también aceleró la maduración de la microbiota intestinal en bebés nacidos por cesárea. La intervención normalizó en parte la composición de la microbiota intestinal, que se parecía a la de bebés nacidos por parto vaginal.
  • Función metabólica: La TMV aumentó la concentración de metabolitos fecales clave y la actividad de funciones metabólicas, como los metabolismos de los carbohidratos, las calorías y los aminoácidos, en los 42 días posteriores al parto.

En comparación con el TMF (trasplante de microbiota fecal), que no es aconsejable hacerlo sin la formación adecuada y conlleva riesgos importantes, la TMV destaca como un procedimiento médico menos peligroso que puede enseñarse fácilmente al personal de enfermería y obstetricia que se ocupa del parto. Los profesionales sanitarios deben tener en cuenta la TMV como una posible intervención para mejorar el microbioma intestinal y el desarrollo neurológico de bebés nacidos por cesárea.

Bibliografia

1. King, J. Are there adverse outcomes for child health and development following caesarean section delivery? Can we justify using elective caesarean section to prevent obstetric pelvic floor damage?. Int Urogynecol J 32, 1963–1969 (2021).

2. L.Zhou. Effects of vaginal microbiota transfer on the neurodevelopment and microbiome of cesarean-born infants: A blinded randomized controlled trial, Cell Host & Microbe, June 15, 2023

Etiquetas
Cesárea Microbiota vaginal TMV Microbioma Flora

    Véase también

    Abortos de repetición: un caso de estudio sobre el trasplante de microbiota vaginal (TMV)
    Actu PRO : La transplantation fécale pour restaurer le microbiote des bébés nés par césarienne ? Restauración de la microbiota de los bebés nacidos por cesárea mediante un trasplante fecal
    Fecha de publicación 28 Noviembre 2023
    Fecha de actualización 07 Abril 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Especialidad médica

    Obstetricia

    Tipo de contenido

    Noticias

    Autor

    Dr Amine Zorgani

    Sigue leyendo

    Noticias
    08/03/2022

    Antibiótico y cesárea: ¿cuál es su impacto sobre la microbiota del lactante?

    Leer el artículo
    27/11/2024

    Los recién nacidos también heredan la microbiota de su padre

    Leer el artículo

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información
    Actu PRO : La transplantation fécale pour restaurer le microbiote des bébés nés par césarienne ?
    23/02/2021

    Restauración de la microbiota de los bebés nacidos por cesárea mediante un trasplante fecal

    Leer el artículo

    Dr. Helve (ganador de Finlandia 2019): Microbiota intestinal y cesárea

    Con motivo del Día Mundial de la Microbiota (#World...

    Más información
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo