Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Las bacterias Desulfovibrio declaradas culpables de la enfermedad de Parkinson
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Las bacterias Desulfovibrio declaradas culpables de la enfermedad de Parkinson
Gastroenterología

Las bacterias Desulfovibrio declaradas culpables de la enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Parkinson
Gastroenterología Neurología

Algunos científicos ya sospechaban de ellas. Ahora, las bacterias intestinales Desulfovibrio han sido declaradas culpables de inducir, en el sistema digestivo, la formación de agregados que luego podrían viajar al cerebro por el nervio vago.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 18 Septiembre 2023
Fecha de actualización 25 Junio 2024

En la enfermedad de Parkinson, la acumulación de proteínas alfa-sinucleína (α-syn) en forma de cuerpos de Lewy no solo se produce en el cerebro sino también en muchos otros tejidos y órganos (médula espinal, nervios autónomos, tejido miocárdico, etc.), entre los cuales figura el aparato digestivo humano. Algunos científicos sospechan que la bacteria Desulfovibrio, que es más frecuente y abundante en los pacientes de Parkinson (sobre todo en aquellos que padecen una forma grave de la enfermedad), está implicada en la formación de dichos agregados intestinales que podrían viajar hasta el cerebro por el nervio vago, a la manera de un (sidenote: Prión Los priones son agentes infecciosos compuestos por proteínas que se asocian con ciertas formas específicas de enfermedades neurodegenerativas. Por ejemplo, la encefalopatía espongiforme bovina (EEB o «enfermedad de la vaca loca») es una enfermedad causada por priones que afecta al ganado y tiene como corolario su variante humana, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ).

Fuente: https://www.who.int/fr/news-room/fact-sheets/detail/food-safety
)
. Sin embargo, faltaba demostrar que estas bacterias conocidas por producir sulfuro de hidrógeno (H2S) tienen realmente esta capacidad. Esto es precisamente lo que pretendía demostrar un estudio finlandés realizado en animales, concretamente en un modelo de nematodo C. elegans que expresa la alfa-sinucleína humana.

10 pacientes, 10 cónyuges y nematodos

Se aislaron tres cepas de Desulfovibrio (D. desulfuricans, D. fairfieldensis y D. piger) a partir de muestras fecales de 10 pacientes de Parkinson tratados en una clínica finlandesa y de sus 10 cónyuges sanos. Estas bacterias se utilizaron para alimentar a los nematodos. Al mismo tiempo, otros helmintos fueron alimentados con Escherichia coli MC4100 productora de curli, una fibra amiloidea que facilita la agregación de alfa-sinucleína (control positivo). Un último grupo de helmintos recibió una alimentación a base de E. coli LSR11, incapaz de producir curli (control negativo).

8,5 millones En 2019, más de 8,5 millones de personas padecían la enfermedad de Parkinson en el mundo.

2x La prevalencia de la enfermedad se ha duplicado en los últimos 25 años.

329 000 En 2019, la enfermedad de Parkinson causó 329 000 fallecimientos, lo que representa un aumento superior al 100% desde el año 2000. La enfermedad afecta más a los hombres que a las mujeres.

(sidenote: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/parkinson-disease )

Efecto sobre los agregados cerebrales

La observación de secciones de la cabeza de los nematodos revela que las 3 cepas de Desulfovibrio indujeron la formación de agregados en su cabeza. Aparentemente, las cepas derivadas de las heces de pacientes de Parkinson fueron «más eficaces» que las procedentes de sus cónyuges sanos ya que los helmintos presentaban agregados más numerosos y voluminosos. Además, los helmintos alimentados con D. desulfuricans y, en una menor medida, con D. fairfieldensis, albergaban agregados de α-syn significativamente mayores en comparación con los helmintos alimentados con D. piger.

Efecto sobre la mortalidad

En cuanto a la supervivencia, al cabo de 4 días, la mortalidad fue más alta en el grupo de helmintos alimentados con las cepas de Desulfovibrio procedentes de los pacientes de Parkinson. Este aumento de la mortalidad podría explicarse por la mayor virulencia de sus bacterias, de ahí una mayor toxicidad y un aumento de la cantidad de agregados hasta un nivel mortal. Según los autores, esta mayor virulencia de las cepas procedentes de pacientes de Parkinson podría deberse a la mayor o menor capacidad de producción de H2S de las bacterias Desulfovibrio dado que el sulfuro de hidrógeno podría estar implicado en la formación de agregados de α-syn al facilitar la liberación del citocromo c de las mitocondrias.

Aunque este estudio demuestra que las bacterias Desulfovibrio aumentan la agregación de α-syn (tanto en tamaño como en cantidad), aún quedan muchas preguntas sin respuesta. ¿Forma parte la producción de H2S del mecanismo implicado? ¿Basta buscar estas bacterias en las heces para identificar a los enfermos? Y sobre todo, ¿es posible prevenir la enfermedad de Parkinson mediante la erradicación o limitación de estas bacterias patógenas?

Bibliografia

Huynh VA, Takala TM, Murros KE et al. Desulfovibrio bacteria enhance alpha-synuclein aggregation in a Caenorhabditis elegans model of Parkinson's disease. Front Cell Infect Microbiol. 2023 May 1;13:1181315.

Etiquetas
Eje intestino-cerebro Salud mental Enfermedad de Parkinson Microbioma Flora

    Véase también

    Parkinson : le microbiote intestinal, chef d’orchestre des mécanismes pathogéniques ? Parkinson: ¿la microbiota intestinal, directora de orquesta de los mecanismos patogénicos?
    Article PRO Reponse maladie parkinson Parkinson: interferencia de la microbiota intestinal con el tratamiento
    Fecha de publicación 18 Septiembre 2023
    Fecha de actualización 25 Junio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Enfermedad de Parkinson

    Especialidad médica

    Gastroenterología Neurología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo