Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Turkish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 20 - Enero 2024
  3. LASPGHAN 2023 Visión general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 20 - Enero 2024
  3. LASPGHAN 2023 Visión general

LASPGHAN 2023 Visión general

Por la Dra. Lygia de Souza Lima Lauand
Departamento de pediatría, São Paulo, SP, Brasil

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 15 Febrero 2024
Fecha de actualización 23 Julio 2024

El XXIV Congreso Latinoamericano y el XV Congreso Iberoamericano de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, organizados por LASPGHAN, tuvieron lugar el pasado mes de octubre en Río de Janeiro, Brasil. Además, el 24 de octubre se celebró la reunión de PROBIÓTICOS, PREBIÓTICOS, Y POSBIÓTICOS EN PEDIATRÍA (PPPP) con un taller sobre sus aplicaciones clínicas.

Los trastornos gastrointestinales funcionales y la microbiota

La microbiota intestinal tiene una relación bidireccional con la motilidad, la sensibilidad visceral, la función secretora gastrointestinal, la permeabilidad y el sistema inmunitario. Por su parte, los probióticos resultan prometedores en el tratamiento de los trastornos funcionales. Para el cólico del lactante, la ESPGHAN recomienda algunas cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium en lactantes alimentados exclusivamente con leche materna. Los médicos también pueden sugerir el uso de diferentes cepas de Lactobacillus para el dolor abdominal funcional o para reducir los síntomas del SII [1].

Modular la microbiota para mejorar la vida del lactante

Factores como el tipo de parto, la lactancia materna [2], el entorno y el hecho de no usar antibióticos influyen positivamente en la colonización bacteriana neonatal, fomentando un entorno intestinal sano, el equilibrio metabólico, la homeostasis y la tolerancia inmunitaria. Por el contrario, el nacimiento prematuro, el parto por cesárea, la falta de lactancia materna, el ingreso en incubadora y el uso de antibióticos pueden provocar disbiosis y contribuir a enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario. Las estrategias de modulación y prevención de la disbiosis implican llevar una dieta equilibrada y el uso de probióticos, prebióticos, simbióticos y posbióticos.

Imagen

Microbiota de la leche humana

La leche humana contiene probióticos, prebióticos, simbióticos y posbióticos, que contribuyen colectivamente al equilibrio de la microbiota en bebés alimentados con leche materna. La piel materna y la cavidad oral del lactante se identifican como los principales contribuyentes a la microbiota de la leche. De entre los factores que modulan la microbiota de la leche humana se encuentran la edad gestacional, el sexo del bebé, la forma de parto, la etapa de lactancia, el modo de alimentación, la ubicación geográfica, la densidad de la red social, el estado de salud y la alimentación de la madre [3].

Imagen

La microbiota y las infecciones del tracto respiratorio superior (IRS)

Las IRS generan una prescripción indiscriminada de antibióticos en todo el mundo, y la OMS calcula que las muertes relacionadas con la resistencia a los antibióticos podrían alcanzar los 10 millones en 2050. Una revisión sistemática mostró una reducción global del 35 % en el número de IRS cuando se utilizaban probióticos, una disminución de 2 días en la gravedad de los síntomas y una reducción del 45 % en el uso de antibióticos. Ciertas cepas probióticas parecen prometedoras para reducir la incidencia de IRS víricas, la gravedad de las infecciones y el uso de antibióticos [4].

Imagen
Fuentes

1. Szajewska H, Berni Canani R, Domellöf M, et al; ESPGHAN Special Interest Group on Gut Microbiota and Modifications. Probiotics for the Management of Pediatric Gastrointestinal Disorders: Position Paper of the ESPGHAN Special Interest Group on Gut Microbiota and Modifications. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2023; 76: 232-47.
2. Levy M, Kolodziejczyk AA, Thaiss CA, et al. Dysbiosis and the immune system. Nat Rev Immunol 2017; 17: 219-32.
3. Boix-Amorós A, Collado MC, Van’t Land B, et al. Reviewing the evidence on breast milk composition and immunological outcomes. Nutr Rev 2019: nuz019.
4. Ozen M, Kocabas Sandal G, Dinleyici EC. Probiotics for the prevention of pediatric upper respiratory tract infections: a systematic review. Expert Opin Biol Ther 2015; 15: 9-20.

Etiquetas
Hepatología Microbioma Flora
    Dosier
    Microbiota 20 - Enero 2024
    • SÍNTESIS
      • El microbioma intestinal como factor determinante de una alimentación saludable
    • ARTÍCULO COMENTADO
      • La composición de la microbiota intestinal se asocia a la aparición, en el futuro, de la enfermedad de Crohn en familiares sanos de primer grado de pacientes enfermos
      • Los niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno del espectro autista comparten composiciones diferentes de la microbiota
    • DE VUELTA DEL CONGRESO
      • LASPGHAN 2023 Visión general
      • Puntos destacados de la UEGW 2023
    • REVISIÓN DE PRENSA
      • La microbiota intestinal #20
      • Microbiota vaginal #20
    • OPINIÓN DEL EXPERTO
      • Microbiota y enfermedad de Alzheimer
    Fecha de publicación 15 Febrero 2024
    Fecha de actualización 23 Julio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tipo de contenido

    De vuelta del congreso
    Los niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno del espectro autista comparten composiciones diferentes de la microbiota
    Puntos destacados de la UEGW 2023
    Dosier

    Microbiota 20 - Enero 2024

    SÍNTESIS

    El microbioma intestinal como factor determinante de una alimentación saludable

    ARTÍCULO COMENTADO

    La composición de la microbiota intestinal se asocia a la aparición, en el futuro, de la enfermedad de Crohn en familiares sanos de primer grado de pacientes enfermos Los niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno del espectro autista comparten composiciones diferentes de la microbiota

    DE VUELTA DEL CONGRESO

    LASPGHAN 2023 Visión general Puntos destacados de la UEGW 2023

    REVISIÓN DE PRENSA

    La microbiota intestinal #20 Microbiota vaginal #20

    OPINIÓN DEL EXPERTO

    Microbiota y enfermedad de Alzheimer
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Turkish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo