Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Turkish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 20 - Enero 2024
  3. Microbiota vaginal #20
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 20 - Enero 2024
  3. Microbiota vaginal #20

Microbiota vaginal #20

Por la Prof. Satu Pekkala
Academy of Finland Research Fellow, Faculty of Sport and Health Sciences, University of Jyväskylä, Finland

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 20 Febrero 2024
Fecha de actualización 17 Julio 2024

21% What women know (and don't know) about their vaginal microbiota

Aprende más:
Lo que saben (y no saben) las mujeres sobre su microbiota vaginal

Aborto espontáneo recurrente: estudio de un caso de trasplante de microbiota vaginal (TMV) 

Wrønding T, Vomstein K, Bosma EF et al. Antibiotic-free vaginal microbiota transplant with donor engraftment, dysbiosis resolution and live birth after recurrent pregnancy loss: a proof of concept case study. EClinicalMedicine 2023; 61.

Este caso tiene un claro interés científico. Una mujer con antecedentes de abortos tardíos y disbiosis vaginal grave se somete a un trasplante de microbiota vaginal (TMV). Cinco meses después, se queda embarazada, con una flora vaginal sana, y posteriormente da a luz a un bebé a término. Sin embargo, hay que tener en cuenta las limitaciones del estudio: se trataba de una única paciente diagnosticada con síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (APLS, una trombofilia asociada a abortos espontáneos). Además, la terapia recibida en este caso de APLS durante su último embarazo puede explicar los resultados en parte o en su totalidad.
Antes del trasplante, esta mujer de 30 años, madre de un hijo, había sufrido una serie de abortos espontáneos, algunos de ellos tardíos (en la semana gestacional 27 en 2019, y en las semanas 17 y 23 en 2020). Durante los nueve años anteriores, se había quejado de picores y flujo vaginal, que empeoraron durante sus intentos de embarazo, a pesar del tratamiento. Y tenía razón ya que, en julio de 2021, su microbiota vaginal mostraba una disbiosis muy fuerte, con una dominancia del 91,3 % de Gardnerella spp. De acuerdo con un protocolo de uso compasivo, en septiembre de 2021 se realizó un TMV de una donante sana, el día 10 de su ciclo menstrual, sin pretratamiento antibiótico. Mientras que los antibióticos administrados por vía oral o vaginal (metronidazol o clindamicina) pueden tener una tasa de curación de la disbiosis vaginal del 80 %-90 % un mes después del tratamiento, la tasa de recaída puede ser de hasta el 60 % tras un año, con el riesgo añadido de resistencia. El TMV corrigió rápidamente la disbiosis y sus síntomas y, durante varios meses, las cepas de Lactobacillus similares a las de la donante se volvieron dominantes. En febrero de 2022, la paciente se quedó embarazada de forma natural. Recibió tratamiento para su APLS durante el embarazo1. El seguimiento regular de su microbiota vaginal reveló la reaparición de Gardnerella spp. (41,8 %) en la sexta semana de gestación. Inicialmente, se planificó un segundo TMV para dos semanas más tarde, pero para el día en cuestión, L. crispatus había vuelto a dominar la microbiota de la paciente. Al final del embarazo, nació un niño perfectamente sano por cesárea programada. Aunque estos resultados deben confirmarse con otros estudios clínicos, sugieren que el TMV puede servir como tratamiento para pacientes con disbiosis vaginal grave, incluidas las que corren riesgo de complicaciones tras la fecundación in vitro. Para los autores, este estudio de caso sirve como prueba de concepto, pero también ofrece esperanzas para terapias basadas en la modulación de la microbiota vaginal.

Etiquetas
TMV Embarazo Microbioma Flora
    Dosier
    Microbiota 20 - Enero 2024
    • SÍNTESIS
      • El microbioma intestinal como factor determinante de una alimentación saludable
    • ARTÍCULO COMENTADO
      • La composición de la microbiota intestinal se asocia a la aparición, en el futuro, de la enfermedad de Crohn en familiares sanos de primer grado de pacientes enfermos
      • Los niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno del espectro autista comparten composiciones diferentes de la microbiota
    • DE VUELTA DEL CONGRESO
      • LASPGHAN 2023 Visión general
      • Puntos destacados de la UEGW 2023
    • REVISIÓN DE PRENSA
      • La microbiota intestinal #20
      • Microbiota vaginal #20
    • OPINIÓN DEL EXPERTO
      • Microbiota y enfermedad de Alzheimer
    Fecha de publicación 20 Febrero 2024
    Fecha de actualización 17 Julio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tipo de contenido

    Revisión de prensa
    La microbiota intestinal #20
    Microbiota y enfermedad de Alzheimer
    Dosier

    Microbiota 20 - Enero 2024

    SÍNTESIS

    El microbioma intestinal como factor determinante de una alimentación saludable

    ARTÍCULO COMENTADO

    La composición de la microbiota intestinal se asocia a la aparición, en el futuro, de la enfermedad de Crohn en familiares sanos de primer grado de pacientes enfermos Los niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno del espectro autista comparten composiciones diferentes de la microbiota

    DE VUELTA DEL CONGRESO

    LASPGHAN 2023 Visión general Puntos destacados de la UEGW 2023

    REVISIÓN DE PRENSA

    La microbiota intestinal #20 Microbiota vaginal #20

    OPINIÓN DEL EXPERTO

    Microbiota y enfermedad de Alzheimer
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Turkish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Observatorio Internacional de las Microbiotas 2025 - Nota de prensa

    El impulso de la microbiota: pasar del reconocimiento a la acción

    Más información

    Manuales para diagnosticar

    Identifique rápidamente el síndrome del intestino irritable (SII) o la dispepsia funcional (DF) con nuestra...

    Más información
    23/06/2025

    El índice HACK: identificar las especies intestinales clave para mejorar los resultados de los pacientes

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo