Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. Los antibióticos afectan a la micobiota de los lactantes
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. Los antibióticos afectan a la micobiota de los lactantes
Pediatría

Los antibióticos afectan a la micobiota de los lactantes

Antibióticos
Pediatría Gastroenterología

Un solo tratamiento con antibióticos parece ser suficiente para alterar de manera duradera la micobiota de los lactantes. ¿Cómo? Probablemente a través de la microbiota bacteriana. Y esto podría tener repercusiones a largo plazo en la salud de los lactantes. Explicaciones.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Antibiotiques : le mycobiote des nourrissons sous influence

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 25 Agosto 2022
Fecha de actualización 07 Marzo 2025

Ya sabíamos que los tratamientos con antibióticos afectan a las bacterias intestinales. Sin embargo, aparentemente estas no son las únicas víctimas. Mientras que la mayoría de los estudios se han concentrado en el impacto de los antibióticos sobre las bacterias, pocos han evaluado sus efectos sobre otros microorganismos, por ejemplo los hongos, cuyo papel no debe subestimarse. Se ha demostrado que existen asociaciones entre una disbiosis de la microbiota fúngica (o micobiota) y distintas afecciones (enfermedades inflamatorias intestinales crónicas [EIIC], enfermedad celíaca o cáncer colorrectal). Como sucede con la colonización bacteriana, la micobiota se establece paulatinamente durante los primeros años de vida en función del tipo de parto, la dieta o los tratamientos con antibióticos.

Un estudio en 37 lactantes que nunca habían recibido antibióticos

Un equipo de investigadores siguió durante un periodo de 9,5 meses a un grupo de 37 lactantes con una edad media de 2 meses que nunca habían recibido antibióticos. Estos lactantes estaban hospitalizados por una infección con el virus respiratorio sincitial (VRS). Se tomaron muestras de heces antes, durante y después de 1 a 4 tratamientos con antibióticos (amoxicilina, macrólidos) que se prescribieron a 21 de ellos debido a complicaciones (otitis, etc.). Los otros 16 lactantes no recibieron ningún tratamiento y sirvieron como controles.

En el momento de su hospitalización (esto es, antes del tratamiento), la micobiota de los 37 lactantes se caracterizaba por un claro predominio de Saccharomyces y, en menor medida, Malassezia, Candida y Cladosporium.

Más de 1 de cada 4 niños En 2019 en Finlandia, más de 1 de cada 4 niños había recibido un tratamiento con antibióticos antes de cumplir los 5 años.

10 días Durante los 10 primeros días de vida, los hongos colonizan la microbiota intestinal del lactante.

2 años La micobiota intestinal de un niño de 2 años ya se asemeja a la de un adulto.

Mayor abundancia de Candida, mayor diversidad y mayor riqueza

Entre uno y dos días después de iniciar el tratamiento con antibióticos, la abundancia de Candida aumentó considerablemente en los lactantes tratados con amoxicilina, en detrimento de Saccharomyces. Se siguió observando un exceso de Candida más de 6 semanas después de iniciar el tratamiento.

Además, los antibióticos, que se sabe que provocan el colapso de la diversidad y riqueza de la microbiota bacteriana, se asociaron con una mayor riqueza y una mayor diversidad de la micobiota, efectos que se manifestaron en un plazo de 3 a 5 días tras el inicio del tratamiento y persistieron más de 6 semanas. La diferencia fue más pronunciada en el grupo tratado con macrólidos.

Los antibióticos representan un extraordinario descubrimiento científico y salvan millones de vida, pero su uso excesivo e inadecuado ahora suscita grandes inquietudes para la salud, especialmente debido a la aparición de resistencia a los antibióticos y disbiosis. Leamos la página dedicada a esta cuestión.

El papel ambivalente de los antibióticos

Al destruir las bacterias responsables de las infecciones, también afectan a la…

¿Bacterias reguladoras?

Estos resultados indican que las bacterias intestinales regulan constantemente la micobiota. Dicha regulación consiste en una competencia por las fuentes de nutrientes mediante la producción de compuestos antifúngicos por parte de las bacterias y, a la inversa, la producción de compuestos antibacterianos por parte de los hongos. El antibiótico podría alterar la función reguladora de las bacterias, favoreciendo el desarrollo de ciertos hongos, especialmente Candida. Así pues, una disbiosis de la micobiota intestinal tras un solo tratamiento con antibióticos podría, junto con una alteración de las bacterias intestinales, explicar los efectos a largo plazo de los antibióticos sobre la salud humana.

¿Qué es la Semana mundial de concienciación sobre la RAM?

Desde 2015, la OMS organiza cada año la Semana mundial de concienciación sobre la RAM (WAAW), cuyo objetivo es sensibilizar al público sobre la resistencia mundial a los antimicrobianos. 

Esta campaña, que tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre, alienta al público general, a los profesionales sanitarios y a los responsables a hacer un uso razonable de los antimicrobianos para evitar el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.

Recomendado por nuestra comunidad

"Interesante punto de vista." - Comentario traducido de Jesús Jacinto (De Biocodex Microbiota Institute en X)

Bibliografia

Ventin-Holmberg R, Saqib S, Korpela K, et al. The Effect of Antibiotics on the Infant Gut Fungal Microbiota. J Fungi (Basel). 2022 Mar 22;8(4):328

Etiquetas
Disbiosis Micobiota Antibióticos Bebé WAAW Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos Salud pública Microbioma Flora

    Véase también

    Santé-infantile-bandeau1 Antibióticos, microbiota del niño y salud a largo plazo
    Photo: WAAW 2022 (HCPs) Resistencia a antibioticos: la microbiota en primer plano
    Fecha de publicación 25 Agosto 2022
    Fecha de actualización 07 Marzo 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Antibióticos

    Especialidad médica

    Pediatría Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias

    Sigue leyendo

    Noticias

    Infografías para compartir con sus pacientes

    Descargue material gráfico original para explicar a sus pacientes el papel de la microbiota en su sal...

    Más información
    23/04/2025

    Sensibilidad al aditivo E466: el papel de la microbiota

    Leer el artículo
    09/04/2025

    ¿Cada tipo de infertilidad tiene su disbiosis vaginal?

    Leer el artículo
    Actu PRO : Alcoolisme : expliquer les troubles sociaux grâce au microbiote
    27/01/2021

    Alcoholismo: explicar los trastornos sociales gracias a la microbiota

    Leer el artículo

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información
    Intestinal bacteria, illustration.
    03/11/2023

    Todo lo que necesita saber sobre los probióticos

    Leer el artículo
    08/03/2022

    Antibiótico y cesárea: ¿cuál es su impacto sobre la microbiota del lactante?

    Leer el artículo
    14/03/2022

    Cuando el sueño del lactante depende de unas bacterias

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo