Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiotas y salud infantil
  3. Antibióticos, microbiota del niño y salud a largo plazo
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiotas y salud infantil
  3. Antibióticos, microbiota del niño y salud a largo plazo
Pediatría

Antibióticos, microbiota del niño y salud a largo plazo

Medicamento
Pediatría

Si bien el tratamiento antibiótico es uno de los pilares del arsenal terapéutico moderno, produce una variedad de reacciones adversas, en particular efectos nocivos en la microbiota humana y la creación de un reservorio de genes que codifican la resistencia a los antibióticos (resistoma). Por el momento pocos estudios se han interesado en el resistoma, aunque las disbiosis provocadas por antibióticos (especialmente en niños) se conocen bastante bien gracias a la investigación. Examinemos esta cuestión más de cerca.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

Santé-infantile-bandeau1

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 21 Octubre 2019
Fecha de actualización 27 Octubre 2021

La literatura científica confirma que la exposición perinatal a antibióticos altera la constitución de la microbiota intestinal y puede tener repercusiones en la salud del niño durante su crecimiento.

HOMEOSTASIS DE LA MICROBIOTA INTESTINAL Y SALUD

La microbiota intestinal es un conjunto complejo y diversificado de microorganismos que mantienen una relación de cooperación con su huésped. Esta microbiota desempeña un papel importante no solo en el funcionamiento del aparato digestivo sino también en la homeostasis metabólica e inmunitaria. Estas características la convierten en un elemento primordial de la salud humana y en un campo de investigación importante para comprender las repercusiones de las disbiosis asociadas con antibióticos. El análisis de las publicaciones científicas permite conocer mejor los efectos de los antibióticos en la formación de la microbiota intestinal del niño durante el parto y después del mismo1 . En este periodo, la exposición a antibióticos puede adoptar distintas formas: tratamiento materno durante el embarazo, parto por cesárea, tratamiento posparto (especialmente en niños prematuros), o incluso lactancia materna ya que los antibióticos pueden alterar la microbiota de la leche materna o ser transmitidos al niño.

RESISTOMA INTESTINAL: UN TEMA QUE MERECE EXPLORACIÓN

  • El resistoma es el conjunto de genes de la microbiota que codifican la resistencia a los antibióticos.
  • Aunque pocos estudios se han interesado en el enriquecimiento del reservorio de genes de este tipo, se supone que la adquisición temprana de resistencia podría relacionarse con la exposición a microbios maternos y ambientales durante el parto y después del mismo.
  • Queda por definir más precisamente el papel del resistoma en la composición de la microbiota intestinal, así como sus efectos en la salud humana tanto individual como colectiva.

INTERACCIONES ENTRE LA MICROBIOTA Y EL HUÉSPED: UNA ESTRECHA VENTANA DE OPORTUNIDAD

Distintas publicaciones han resaltado la importancia de la colonización intestinal temprana y la existencia de una ventana de oportunidad perinatal durante la cual la exposición microbiana define la «programación básica» de la futura microbiota y, por consiguiente, determina la salud del niño a largo plazo. Aún no se han documentado suficientemente los parámetros temporales de esta ventana de oportunidad (inicio y duración) y, hoy en día, la investigación es particularmente activa en este campo. Sin embargo, esta ventana parece ser estrecha, lo que incita a restringir el uso de antibióticos para limitar sus efectos indeseables. La investigación ha demostrado que no todos los antibióticos ejercen los mismos efectos en la microbiota y que la sensibilidad individual desempeña un papel importante en sus repercusiones para la salud. Aun así, la mayoría de los niños de los países desarrollados son expuestos a antibióticos durante su primer año de vida. Esta observación alienta a investigar más a fondo las disbiosis tempranas inducidas por antibióticos con el fin de mejorar el tratamiento de los trastornos metabólicos y autoinmunes asociados con ellas.

LOS ANTIBIÓTICOS SON DETERMINANTES PERINATALES

  • La colonización microbiana temprana del recién nacido se debe a bacterias aerobias y anaerobias facultativas, y posteriormente a bacterias anaerobias estrictas procedentes de las microbiotas de la madre y del medio ambiente.
  • Los antibióticos influyen en esta colonización, al igual que el modo de parto, la edad gestacional o el tipo de alimentación.
  • Un tratamiento de más de 3 días con antibióticos constituye un factor de riesgo de colonización por enterobacterias resistentes, especialmente si se usa un antibiótico de amplio espectro.
[Fuente] : Marteau M, Dore J. Gut microbiota, a full-fledged organ. March 2017. John Libbey Eurotext
Bibliografia

1 Nogacka AM, Salazar N, Arboleya S, et al. Early microbiota, antibiotics and health. Cell Mol Life Sci. 2018;75(1):83-91.

Old sources

 

 

Etiquetas

en_view en_sources

    Dosier
    Microbiotas y salud infantil
    • Efectos de los antibióticos
      • Antibióticos, microbiota del niño y salud a largo plazo
      • Enfoque sobre los riesgos de sobrepeso y obesidad
      • Enfoque sobre los riesgos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica
    • Trastornos de la conducta
      • Autismo: microbiota, microbiotas oral e intestinal
      • El eje intestino-cerebro y el TDAH en adolescentes
    • Enfermedades respiratorias
      • Microbiota respiratoria e infecciones pulmonares relacionadas con la fibrosis quística
      • Microbiota nasal: un marcador fiable de la severidad de la bronquiolitis
    • Enfermedades digestivas
      • Diarrea infecciosa y microbiota intestinal
      • La disbiosis intestinal, una causa de diarrea persistente
    • Palabra del experto : Pr Olivier Goulet
      • Pr. Olivier Goulet : Trastornos gastrointestinales infantiles, la necesidad de actuar
    Fecha de publicación 21 Octubre 2019
    Fecha de actualización 27 Octubre 2021

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Medicamento

    Especialidad médica

    Pediatría

    Tipo de contenido

    Detalle del dosier
    Microbiotas y salud infantil
    Enfoque sobre los riesgos de sobrepeso y obesidad
    Dosier

    Microbiotas y salud infantil

    Efectos de los antibióticos

    Antibióticos, microbiota del niño y salud a largo plazo Enfoque sobre los riesgos de sobrepeso y obesidad Enfoque sobre los riesgos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica

    Trastornos de la conducta

    Autismo: microbiota, microbiotas oral e intestinal El eje intestino-cerebro y el TDAH en adolescentes

    Enfermedades respiratorias

    Microbiota respiratoria e infecciones pulmonares relacionadas con la fibrosis quística Microbiota nasal: un marcador fiable de la severidad de la bronquiolitis

    Enfermedades digestivas

    Diarrea infecciosa y microbiota intestinal La disbiosis intestinal, una causa de diarrea persistente

    Palabra del experto : Pr Olivier Goulet

    Pr. Olivier Goulet : Trastornos gastrointestinales infantiles, la necesidad de actuar
    Pediatría
    15/06/2021

    Autismo: ¿existe una relación entre la variación de la microbiota intestinal y la severidad de los trastornos?

    Leer el artículo
    25/11/2020

    Antibióticos y riesgo de desarrollar una EII crónica en adultos

    Leer el artículo
    21/01/2020

    ¿Una nueva generación de antibacterianos? El plásmido asesino que destruye las bacterias patógenas

    Leer el artículo
    Actu PRO : Le microbiote, rempart contre le rotavirus
    28/01/2020

    La microbiota, escudo contra el rotavirus

    Leer el artículo
    Actu PRO : Antibiotiques et microbiote intestinal : quels impacts sur le long terme ?
    16/12/2020

    Impacto a largo plazo de los antibióticos en la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    22/03/2022

    La microbiota nasal, ¿un modulador del riesgo de otitis?

    Leer el artículo
    14/03/2022

    Cuando el sueño del lactante depende de unas bacterias

    Leer el artículo
    08/03/2022

    Antibiótico y cesárea: ¿cuál es su impacto sobre la microbiota del lactante?

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Photo: Postménopause : l'action bénéfique de l'estradiol sur le microbiote vaginal
    23/06/2022

    Posmenopausia: el efecto beneficioso del estradiol sobre la microbiota vaginal

    Leer el artículo
    Cancer du pancréas : un diagnostic précoce non invasif grâce au microbiote fécal ?
    21/06/2022

    Cáncer de páncreas: ¿un diagnóstico precoz no invasivo gracias a la microbiota fecal?

    Leer el artículo
    17/06/2022

    Dr. Wauters (ganador de Bélgica 2018): microbioma duodenal y dispepsia

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba una vez al mes el "Microbiota Digest" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo