Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiotas y salud infantil
  3. Enfoque sobre los riesgos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiotas y salud infantil
  3. Enfoque sobre los riesgos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica
Pediatría

Enfoque sobre los riesgos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica

EII
Pediatría

El riesgo de EII crónica es mayor en los bebés expuestos a antibióticos durante el parto. Las alteraciones fisiológicas provocadas por la disbiosis, especialmente en la mucosa del intestino y del sistema inmunitario, facilitan el desarrollo de este tipo de enfermedades inflamatorias raras.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 21 Octubre 2019
Fecha de actualización 27 Octubre 2021

EXPOSICIÓN A ANTIBIÓTICOS Y EII CRÓNICA TEMPRANA

El caso del sobrepeso pone de manifiesto la complejidad de las repercusiones de las disbiosis en ciertas áreas de la medicina. Las relaciones causales están mejor documentadas en gastroenterología, donde se ha demostrado de forma inequívoca el vínculo entre la microbiota intestinal y las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) crónicas. Dicha relación ha incitado a un creciente número de investigadores a tener en cuenta las disbiosis al investigar trastornos mal comprendidos, en particular la colitis ulcerosa (UC) y la enfermedad de Crohn en niños menores de 6 años, ya que su incidencia está aumentando constantemente a escala mundial. Dado que esta progresión no puede atribuirse a factores genéticos y ambientales conocidos, podría deberse a una fragilización del intestino causada por alteraciones de la microbiota

EL RIESGO DE EII CRÓNICA SE DUPLICA DESPUÉS DE UN TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS DURANTE EL PARTO

Un equipo de investigadores suecos3 decidió explorar esta hipótesis estudiando una cohorte de 827 239 niños nacidos entre 2006 y 2013. Este análisis a gran escala se basó en un análisis comparativo de los registros nacionales suecos de nacimientos, pacientes y prescripciones de medicamentos. En total, el 17% de los sujetos fueron expuestos a antibióticos durante el parto (el 5% de ellos en varias ocasiones) y el 65% después del nacimiento, en la mayoría de los casos más de una vez (7 de cada 10). Por otra parte, 51 niños presentaron enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa. En comparación con la población de control, el riesgo de desarrollar una EII crónica temprana fue mayor (aHR4 = 1,93) en los niños expuestos a antibióticos durante el embarazo.

EFECTOS EN EL FETO

La exposición intrauterina a antibióticos podría provocar una alteración de la colonización bacteriana temprana del niño, caracterizada por una baja concentración de bacterias comensales, en particular Faecalibacterium prausnitzii y Ruminococcaceae, así como por un aumento de bacterias patógenas. Esta disbiosis podría dar lugar a importantes modificaciones fisiológicas por las interacciones que tienen lugar entre la microbiota y el huésped y que consisten en la producción de AGCC5 (sobre todo butirato), la inducción del sistema inmunitario de la mucosa intestinal, la estimulación del sistema nervioso local y el mantenimiento de la función de «barrera» del intestino.Todas estas alteraciones pueden causar trastornos inflamatorios.

MEJORAR LAS PRÁCTICAS DE PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS PARA PRESERVAR LA MICROBIOTA

Los datos presentados aquí y los resultados de un creciente número de estudios y publicaciones demuestran que una microbiota diversificada, con una proporción elevada de bacterias comensales con respecto a bacterias patógenas, participa en el desarrollo adecuado del niño limitando la aparición de algunas enfermedades,sobre todo de tipo metabólico o inflamatorio. Esta observación no debe conducir a un rechazo generalizado del tratamiento antibiótico cuya eficacia y beneficios son imprescindibles en numerosos casos, como resaltan todos los profesionales sanitarios. En cambio, la optimización de las prescripciones, del espectro de acción de las sustancias activas empleadas, de la duración del tratamiento y de las formas de administración permitiría reducir los efectos nocivos de los antibióticos y la transferencia de resistencia a la microbiota intestinal, preservando la salud del niño a corto y largo plazo.

Imagen
Enfoque-riesgos-EII-infografia-1
Bibliografia

3 Örtqvist AK, Lundholm C, Halfvarson J, et al. Fetal and early life antibiotics exposure and very early onset inflammatory bowel disease: a population-based study. Gut. 2019;68(2):218-225.

4 Ajusted Hazard Ratio

5 Short-chain fatty acids. They are products of carbohydrate fermentation (organic anions and saturated fatty acids) carried out by anaerobic bacteria in the colon.

6 Rasmussen SH, Shrestha S, Bjerregaard LG, et al. Antibiotic exposure in early life and childhood overweight and obesity: A systematic review and meta-analysis. Diabetes Obes Metab. 2018;20(6):1508-1514.

Old sources

 

 

Etiquetas
Disbiosis Salud intestinal Antibióticos Microbioma Flora
    Dosier
    Microbiotas y salud infantil
    • Efectos de los antibióticos
      • Antibióticos, microbiota del niño y salud a largo plazo
      • Enfoque sobre los riesgos de sobrepeso y obesidad
      • Enfoque sobre los riesgos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica
    • Trastornos de la conducta
      • Autismo: microbiota, microbiotas oral e intestinal
      • El eje intestino-cerebro y el TDAH en adolescentes
    • Enfermedades respiratorias
      • Microbiota respiratoria e infecciones pulmonares relacionadas con la fibrosis quística
      • Microbiota nasal: un marcador fiable de la severidad de la bronquiolitis
    • Enfermedades digestivas
      • Diarrea infecciosa y microbiota intestinal
      • La disbiosis intestinal, una causa de diarrea persistente
    • Palabra del experto : Pr Olivier Goulet
      • Pr. Olivier Goulet : Trastornos gastrointestinales infantiles, la necesidad de actuar
    Fecha de publicación 21 Octubre 2019
    Fecha de actualización 27 Octubre 2021

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    EII

    Especialidad médica

    Pediatría

    Tipo de contenido

    Detalle del dosier
    Enfoque sobre los riesgos de sobrepeso y obesidad
    Autismo: microbiota, microbiotas oral e intestinal
    Dosier

    Microbiotas y salud infantil

    Efectos de los antibióticos

    Antibióticos, microbiota del niño y salud a largo plazo Enfoque sobre los riesgos de sobrepeso y obesidad Enfoque sobre los riesgos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica

    Trastornos de la conducta

    Autismo: microbiota, microbiotas oral e intestinal El eje intestino-cerebro y el TDAH en adolescentes

    Enfermedades respiratorias

    Microbiota respiratoria e infecciones pulmonares relacionadas con la fibrosis quística Microbiota nasal: un marcador fiable de la severidad de la bronquiolitis

    Enfermedades digestivas

    Diarrea infecciosa y microbiota intestinal La disbiosis intestinal, una causa de diarrea persistente

    Palabra del experto : Pr Olivier Goulet

    Pr. Olivier Goulet : Trastornos gastrointestinales infantiles, la necesidad de actuar
    Pediatría
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    28/11/2023

    ¿Es la transferencia de la microbiota vaginal el nuevo milagro para los bebés nacidos por cesárea?

    Leer el artículo
    Intestinal bacteria, illustration.
    03/11/2023

    Todo lo que necesita saber sobre los probióticos

    Leer el artículo
    Antibiotiques : le mycobiote des nourrissons sous influence
    25/08/2022

    Los antibióticos afectan a la micobiota de los lactantes

    Leer el artículo
    08/03/2022

    Antibiótico y cesárea: ¿cuál es su impacto sobre la microbiota del lactante?

    Leer el artículo
    14/03/2022

    Cuando el sueño del lactante depende de unas bacterias

    Leer el artículo
    29/01/2025

    Salud bucodental: ¿todo se decide antes de los 3 años?

    Leer el artículo
    27/12/2024

    Trasplante de microbiota oral: ¿un rayo de esperanza en la prevención de la mucositis inducida por la quimioterapia?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo