Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiotas y salud infantil
  3. El eje intestino-cerebro y el TDAH en adolescentes
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiotas y salud infantil
  3. El eje intestino-cerebro y el TDAH en adolescentes
Pediatría

El eje intestino-cerebro y el TDAH en adolescentes

TDAH
Pediatría

Ciertas alteraciones sistémicas relacionadas con disbiosis intestinales podrían manifestarse en forma de trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). De hecho, es posible que precursores de la dopamina sintetizados en el intestino lleguen al sistema nervioso central (SNC) e incrementen el riesgo de desarrollar este tipo de enfermedades.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 21 Octubre 2019
Fecha de actualización 22 Julio 2024

ALTERACIÓN DE LA NEUROTRANSMISIÓN

Los trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) constituyen otra clase de neuropatías en las que podría estar implicada la microbiota humana. Estos trastornos se asocian con anomalías de la neurotransmisión dopaminérgica y con deficiencias en los procesos de recompensa a través de circuitos neurales subyacentes, sobre todo en el cuerpo estriado ventral. La microbiota podría contribuir a tales alteraciones a través del eje intestino-cerebro10. Para explorar esta hipótesis, se caracterizó la microbiota intestinal de adolescentes y adultos jóvenes con trastornos por déficit de atención e hiperactividad, y se realizó análisis de las respuestas cerebrales a la estimulación emocional12.

Imagen
Eje-intestino-cerebro-infografia-1

AUMENTO DE UN PRECURSOR DE LA DOPAMINA

El análisis de la microbiota intestinal por secuenciación del ARNr 16S permitió identificar las poblaciones bacterianas en adolescentes con TDAH. Se utilizó la imagenología funcional para comparar las poblaciones microbianas intestinales y las reacciones cerebrales a una estimulación de los procesos de recompensa en algunos participantes, independientemente del diagnóstico inicial. La caracterización de las microbiotas reveló ciertas variaciones, por ejemplo un aumento de las bifidobacterias en sujetos con TDAH. Estas bacterias, predominantes en el intestino de estos sujetos, poseen un gen que codifica la ciclohexadienil deshidratasa. Esta enzima participa en la síntesis de la fenilalanina, un precursor de la dopamina capaz de atravesar la barrera hematoencefálica. Esto da lugar a aumentos de las concentraciones cerebrales de dopamina, lo que eleva el riesgo de desarrollar alteraciones neurológicas

EJE INTESTINO-CEREBRO

  • La microbiota intestinal participa en la comunicación entre el intestino y el cerebro a través de numerosos compuestos y por múltiples vías
     
  • Se ha demostrado de forma inequívoca que desempeña un papel en la maduración del eje neuroendocrino del estrés y en la regulación de las emociones.
     
  • Varios estudios indican que las disbiosis podrían contribuir a la fisiopatología de enfermedades del SNC tales como trastornos ansiosos y depresivos, trastornos del espectro autista y ciertas enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, Alzheimer, esclerosis múltiple)

[Fuente] : Nogacka AM, Salazar N, Arboleya S, et al. Early microbiota, antibiotics and health. Cell Mol Life Sci. 2018;75(1):83-91.

FALTA DE MOTIVACIÓN

Existe una correlación entre el aumento de la producción de monoaminas propiciado por la microbiota intestinal y la disminución de los mecanismos neuronales de anticipación de la recompensa en el cuerpo estriado ventral, que es otro marcador de TDAH. El diagnóstico por imágenes confirma esta relación: los sujetos con disbiosis intestinal muestran «intolerancia al retraso de la recompensa» (incapacidad para soportar un aplazamiento de la recompensa) que, según muchos expertos, es el mecanismo fundamental de la enfermedad. Así pues, la composición de la microbiota intestinal parece ser un nuevo factor en la etiología de los trastornos por déficit de atención e hiperactividad ya que afecta directamente la síntesis de la ciclohexadienil deshidratasa. No obstante, dado que no se puede descartar una posible disbiosis relacionada con el TDAH, se requieren estudios más profundos para precisar a qué nivel tienen lugar las interacciones y cuáles son los efectos funcionales de las microbiotas en los trastornos psiquiátricos en general (trastorno obsesivo-compulsivo, fobias, trastornos de ansiedad, etc.).

Bibliografia

10 The gut-brain axis includes the means used by the intestine to communicate with the brain (especially the NCS), and conversely

11 Cerdó T, Ruíz A, Suárez A, et al. Probiotic, Prebiotic, and Brain Development. Nutrients. 2017;9(11):1247.

12 Aarts E, Ederveen THA, Naaijen J, et al. Gut microbiome in ADHD and its relation to neural reward anticipation. PLoS One. 2017;12(9):e0183509.

Old sources

 

 

Etiquetas
Eje intestino-cerebro Disbiosis Probióticos Prebióticos TDAH Dopamina Microbioma Flora
    Dosier
    Microbiotas y salud infantil
    • Efectos de los antibióticos
      • Antibióticos, microbiota del niño y salud a largo plazo
      • Enfoque sobre los riesgos de sobrepeso y obesidad
      • Enfoque sobre los riesgos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica
    • Trastornos de la conducta
      • Autismo: microbiota, microbiotas oral e intestinal
      • El eje intestino-cerebro y el TDAH en adolescentes
    • Enfermedades respiratorias
      • Microbiota respiratoria e infecciones pulmonares relacionadas con la fibrosis quística
      • Microbiota nasal: un marcador fiable de la severidad de la bronquiolitis
    • Enfermedades digestivas
      • Diarrea infecciosa y microbiota intestinal
      • La disbiosis intestinal, una causa de diarrea persistente
    • Palabra del experto : Pr Olivier Goulet
      • Pr. Olivier Goulet : Trastornos gastrointestinales infantiles, la necesidad de actuar
    Fecha de publicación 21 Octubre 2019
    Fecha de actualización 22 Julio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    TDAH

    Especialidad médica

    Pediatría

    Tipo de contenido

    Detalle del dosier
    Autismo: microbiota, microbiotas oral e intestinal
    Microbiota respiratoria e infecciones pulmonares relacionadas con la fibrosis quística
    Dosier

    Microbiotas y salud infantil

    Efectos de los antibióticos

    Antibióticos, microbiota del niño y salud a largo plazo Enfoque sobre los riesgos de sobrepeso y obesidad Enfoque sobre los riesgos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica

    Trastornos de la conducta

    Autismo: microbiota, microbiotas oral e intestinal El eje intestino-cerebro y el TDAH en adolescentes

    Enfermedades respiratorias

    Microbiota respiratoria e infecciones pulmonares relacionadas con la fibrosis quística Microbiota nasal: un marcador fiable de la severidad de la bronquiolitis

    Enfermedades digestivas

    Diarrea infecciosa y microbiota intestinal La disbiosis intestinal, una causa de diarrea persistente

    Palabra del experto : Pr Olivier Goulet

    Pr. Olivier Goulet : Trastornos gastrointestinales infantiles, la necesidad de actuar
    Pediatría
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    28/11/2023

    ¿Es la transferencia de la microbiota vaginal el nuevo milagro para los bebés nacidos por cesárea?

    Leer el artículo
    Intestinal bacteria, illustration.
    03/11/2023

    Todo lo que necesita saber sobre los probióticos

    Leer el artículo
    Antibiotiques : le mycobiote des nourrissons sous influence
    25/08/2022

    Los antibióticos afectan a la micobiota de los lactantes

    Leer el artículo
    08/03/2022

    Antibiótico y cesárea: ¿cuál es su impacto sobre la microbiota del lactante?

    Leer el artículo
    14/03/2022

    Cuando el sueño del lactante depende de unas bacterias

    Leer el artículo
    29/01/2025

    Salud bucodental: ¿todo se decide antes de los 3 años?

    Leer el artículo
    27/12/2024

    Trasplante de microbiota oral: ¿un rayo de esperanza en la prevención de la mucositis inducida por la quimioterapia?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    23/06/2025

    El índice HACK: identificar las especies intestinales clave para mejorar los resultados de los pacientes

    Leer el artículo
    13/06/2025

    Efectos de la menopausia sobre las microbiotas

    Leer el artículo
    06/06/2025

    Unas pocas bacterias específicas actúan como marcadores del dolor pélvico crónico

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo