Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiotas y salud infantil
  3. La disbiosis intestinal, una causa de diarrea persistente
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiotas y salud infantil
  3. La disbiosis intestinal, una causa de diarrea persistente
Pediatría

La disbiosis intestinal, una causa de diarrea persistente

Diarrea
Pediatría Gastroenterología

La diarrea persistente es una causa importante de mortalidad infantil y su origen suscita una gran controversia. La composición de la microbiota intestinal es una hipótesis que permitiría responder a numerosas preguntas sobre esta enfermedad cuya patogenia no es muy clara.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Escherichia coli

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 21 Octubre 2019
Fecha de actualización 06 Enero 2022

DIARREA PERSISTENTE: ¿ORIGEN INFECCIOSO…

La diarrea persistente es una forma específica de diarrea, que se define como un episodio de duración superior a 14 días (a partir de 30 días, se habla más bien de «diarrea crónica»). Aunque existen datos precisos sobre la mortalidad imputable a la diarrea persistente (54% del total de muertes por diarrea), no se ha dilucidado perfectamente su patogenia: ¿evolución de un episodio agudo o enfermedad en toda regla? Una revisión de la literatura científica20 revela que la mayoría de los investigadores consideran que la diarrea persistente es una enfermedad infecciosa acompañada de colonización intestinal de bacterias patógenas, ya sea a raíz de un episodio agudo o bien de novo. Dicha colonización podría ser acentuada por la malnutrición y otros factores (especialmente la exposición a antibióticos), que podrían provocar disbiosis intestinal.

… O DISBIOSIS MICROBIANA?

Entre las demás hipótesis etiológicas, la teoría de la proliferación bacteriana está adquiriendo protagonismo. Esta teoría nació de la observación de que la presencia de abundantes bacterias comensales, sobre todo Escherichia coli, altera la absorción de lactosa. Si se lograra establecer un vínculo entre la disbiosis intestinal, la concentración de E. coli y la diarrea persistente, se abrirían varios caminos de investigación para comprender mejor la patogenia de la enfermedad. A este respecto, se ha demostrado la eficacia de ciertos probióticos para reducir la duración de la diarrea aguda21 y de la diarrea persistente en niños. 22

Imagen
La-disbiosis-intestinal-infografia-1

FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS

Un análisis de las publicaciones científicas permite esbozar un modelo de la patogenia de la enfermedad. Entre las principales categorías de factores de riesgo, una agrupa la edad (edad < 1 año: riesgo multiplicado por 3), la malnutrición (riesgo multiplicado por 2) y un bajo peso al nacer (riesgo multiplicado por 1,8). Una infección en el mes anterior también duplica el riesgo, mientras que la presencia de antecedentes de diarrea persistente lo multiplica por un factor entre 3 y 6. La tercera categoría de factores tiene que ver con los hábitos alimentarios (dieta, alternativa a la leche materna, etc.), que pueden llegar a cuadruplicar el riesgo. Se han identificado asimismo otros factores, por ejemplo la exposición a antibióticos. Las causas potenciales y los factores de riesgo confirmados subrayan la importancia de una estrecha colaboración entre pediatras, gastroenterólogos, nutriólogos y biólogos. La interdisciplinariedad podría facilitar la exploración de los vínculos entre la infección, los hábitos alimentarios y los microorganismos patógenos y comensales.

Bibliografia

20 Sarker SA, Ahmed T, Brüssow H. Persistent diarrhea: a persistent infection with enteropathogens or a gut commensal dysbiosis?. Environ Microbiol. 2017;19(10):3789-3801.

21 Dinleyici EC, Kara A, Ozen M, et al. Saccharomyces boulardii CNCM I-745 in different clinical conditions. Expert Opin Biol Ther. 2014;14(11):1593-1609.

22 Basu S, Chatterjee M, Ganguly S, et al. Effect of Lactobacillus rhamnosus GG in persistent diarrhea in Indian children: a randomized controlled trial. J Clin Gastroenterol. 2007;41(8):756-760.

23 Girardin M, Frossard JL. Place des probiotiques dans le traitement des maladies inflammatoires intestinales. Rev Med Suisse. 2012;8(352):1674-1678.

Etiquetas
Disbiosis Diarrea

en_view en_sources

    Dosier
    Microbiotas y salud infantil
    • Efectos de los antibióticos
      • Antibióticos, microbiota del niño y salud a largo plazo
      • Enfoque sobre los riesgos de sobrepeso y obesidad
      • Enfoque sobre los riesgos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica
    • Trastornos de la conducta
      • Autismo: microbiota, microbiotas oral e intestinal
      • El eje intestino-cerebro y el TDAH en adolescentes
    • Enfermedades respiratorias
      • Microbiota respiratoria e infecciones pulmonares relacionadas con la fibrosis quística
      • Microbiota nasal: un marcador fiable de la severidad de la bronquiolitis
    • Enfermedades digestivas
      • Diarrea infecciosa y microbiota intestinal
      • La disbiosis intestinal, una causa de diarrea persistente
    • Palabra del experto : Pr Olivier Goulet
      • Pr. Olivier Goulet : Trastornos gastrointestinales infantiles, la necesidad de actuar
    Fecha de publicación 21 Octubre 2019
    Fecha de actualización 06 Enero 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Diarrea

    Especialidad médica

    Pediatría Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Detalle del dosier
    Diarrea infecciosa y microbiota intestinal
    Pr. Olivier Goulet : Trastornos gastrointestinales infantiles, la necesidad de actuar
    Dosier

    Microbiotas y salud infantil

    Efectos de los antibióticos

    Antibióticos, microbiota del niño y salud a largo plazo Enfoque sobre los riesgos de sobrepeso y obesidad Enfoque sobre los riesgos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica

    Trastornos de la conducta

    Autismo: microbiota, microbiotas oral e intestinal El eje intestino-cerebro y el TDAH en adolescentes

    Enfermedades respiratorias

    Microbiota respiratoria e infecciones pulmonares relacionadas con la fibrosis quística Microbiota nasal: un marcador fiable de la severidad de la bronquiolitis

    Enfermedades digestivas

    Diarrea infecciosa y microbiota intestinal La disbiosis intestinal, una causa de diarrea persistente

    Palabra del experto : Pr Olivier Goulet

    Pr. Olivier Goulet : Trastornos gastrointestinales infantiles, la necesidad de actuar

    Sigue leyendo

    Noticias

    Infografías para compartir con sus pacientes

    Descargue material gráfico original para explicar a sus pacientes el papel de la microbiota en su salud cot...

    Más información
    L’axe intestin-cerveau dans le stress lié à la discrimination
    28/03/2023

    El eje intestino-cerebro en el estrés debido a la discriminación

    Leer el artículo
    23/03/2023

    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo
    15/03/2023

    Una disbiosis para cada subtipo del síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo

    Xpeer: Detección, prevención y tratamiento de la disbiosis del microbioma intestinal

    Más información
    Parkinson : le microbiote intestinal, chef d’orchestre des mécanismes pathogéniques ?
    03/03/2023

    Parkinson: ¿la microbiota intestinal, directora de orquesta de los mecanismos patogénicos?

    Leer el artículo
    The psychobiotic diet: modulating gut microbiota to reduce stress
    16/02/2023

    Alimentación psico biótica: modular la microbiota intestinal para reducir el estrés

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    Consulte nuestra última revista
    Primeros 1000 días de vida
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    L’axe intestin-cerveau dans le stress lié à la discrimination
    28/03/2023

    El eje intestino-cerebro en el estrés debido a la discriminación

    Leer el artículo
    23/03/2023

    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo