Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiotas y salud infantil
  3. Diarrea infecciosa y microbiota intestinal
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiotas y salud infantil
  3. Diarrea infecciosa y microbiota intestinal
Pediatría

Diarrea infecciosa y microbiota intestinal

Diarrea
Pediatría Gastroenterología

Se ha demostrado que existe una estrecha relación entre las enfermedades digestivas infantiles y la microbiota intestinal. La composición de esta última influye en el riesgo de desarrollar determinados trastornos y, a la inversa, una disbiosis secundaria a un problema gastrointestinal podría contribuir a mantenerlo, agravarlo o aumentar su recurrencia. El objetivo de las investigaciones es adquirir más conocimientos sobre los factores etiopatogénicos con el fin de desarrollar nuevas opciones terapéuticas y profilácticas.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 21 Octubre 2019
Fecha de actualización 19 Agosto 2024

Como la diarrea infecciosa representa la segunda causa de mortalidad infantil en el mundo en desarrollo, la lucha contra esta afección constituye una prioridad para los sistemas de salud de estos países. La caracterización de la microbiota intestinal y de sus disbiosis ayuda en esta lucha favoreciendo la personalización del tratamiento.

RIESGOS ASOCIADOS CON LA DIARREA

Los episodios diarreicos repetidos o prolongados aumentan el riesgo de malnutrición y de retraso del crecimiento, además de asociarse con numerosas comorbilidades tales como trastornos cognitivos, enfermedades cardiovasculares, intolerancia a la glucosa, etc. Pese a una disminución constante de la mortalidad, se siguen registrando cada año cerca de 525 000 muertes de niños menores de cinco años en el mundo. Si bien la comprensión de la etiología de la diarrea constituye una prioridad sanitaria, la diversidad de las posibles causas supone investigaciones más extensas, sobre todo en lo que se refiere a las correlaciones con la microbiota intestinal. Un estudio dedicado a la caracterización de las poblaciones bacterianas de niños vietnamitas con diarrea infecciosa (145 pacientes / 54 controles17) acaba de sumarse al conjunto de datos científicos sobre esta enfermedad.

Imagen
Diarrea-infecciosa-infografia-1

IDENTIFICACIÓN DE AGENTES ETIOLÓGICOS

El análisis de las bacterias presentes en muestras fecales llevó a definir cuatro categorías de predominio microbiano en niños enfermos: Bifidobacterium, Bacteroides, Streptococcus y Escherichia. Las dos primeras categorías, generalmente asintomáticas, se asemejaban a la composición de la microbiota de los sujetos de control. El predominio de Streptococcus y Escherichia en la microbiota de los niños con los síntomas más severos confirma los resultados de estudios anteriores que mostraron la asociación entre estos microorganismos y un mayor riesgo de trastornos gastrointestinales. También se observó una disminución de la población bacteriana en todas las categorías. Un total de 19 taxones están implicados (pertenecientes principalmente a las órdenes Clostridiales y Erysipelotrichales) y especialmente Blautia hansenji, conocida por su capacidad de producción de AGCC19, imprescindibles para la homeostasis.

VULNERABILIDADES INDIVIDUALES

La edad, el estado nutricional, el consumo de leche materna y la etiología parecen contribuir a la composición de las comunidades bacterianas durante la fase inicial del episodio diarreico. Por lo tanto, Streptococcus se asocia más con una edad inferior a 2 años y con infecciones bacterianas, mientras que Escherichia es más frecuente en niños de mayor edad y/o que presentan un mal estado nutricional. Esta caracterización precisa ayuda a estudiar la influencia compleja de la diarrea infecciosa en la microbiota intestinal y orienta la investigación hacia nuevas estrategias terapéuticas.

DATOS CLAVE SOBRE LA DIARREA

Definición: 3 deposiciones o más de heces blandas o líquidas al día

  • diarrea acuosa aguda con una duración de varias horas o días
  • diarrea acuosa sanguinolenta o disentería
  • diarrea persistente (14 días consecutivos o más)

 

Aproximadamente 1700 millones de casos anuales de diarrea infantil en el mundo

2ª causa de mortalidad y causa importante de malnutrición en niños menores de 5 años

525 000 muertes al año de niños menores de 5 años en el mundo

[Fuente] : WHO: Fact sheets on diarrhoeal-disease, mai 2017

Bibliografia

17 The HC, Florez de Sessions P, Jie S, et al. Assessing gut microbiota perturbations during the early phase of infectious diarrhea in Vietnamese children. Gut Microbes. 2018;9(1):38-54.

18 Pop M, Walker AW, Paulson J, et al. Diarrhea in young children from low-income countries leads to large-scale alterations in intestinal microbiota composition. Genome Biol. 2014;15(6):R76. 

19 Short-chain fatty acids. They are products of carbohydrate fermentation (organic anions and saturated fatty acids) carried out by anaerobic bacteria in the colon

Old sources

 

 

Etiquetas
Salud intestinal Diarrea Microbioma Flora
    Dosier
    Microbiotas y salud infantil
    • Efectos de los antibióticos
      • Antibióticos, microbiota del niño y salud a largo plazo
      • Enfoque sobre los riesgos de sobrepeso y obesidad
      • Enfoque sobre los riesgos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica
    • Trastornos de la conducta
      • Autismo: microbiota, microbiotas oral e intestinal
      • El eje intestino-cerebro y el TDAH en adolescentes
    • Enfermedades respiratorias
      • Microbiota respiratoria e infecciones pulmonares relacionadas con la fibrosis quística
      • Microbiota nasal: un marcador fiable de la severidad de la bronquiolitis
    • Enfermedades digestivas
      • Diarrea infecciosa y microbiota intestinal
      • La disbiosis intestinal, una causa de diarrea persistente
    • Palabra del experto : Pr Olivier Goulet
      • Pr. Olivier Goulet : Trastornos gastrointestinales infantiles, la necesidad de actuar
    Fecha de publicación 21 Octubre 2019
    Fecha de actualización 19 Agosto 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Diarrea

    Especialidad médica

    Pediatría Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Detalle del dosier
    Microbiota nasal: un marcador fiable de la severidad de la bronquiolitis
    La disbiosis intestinal, una causa de diarrea persistente
    Dosier

    Microbiotas y salud infantil

    Efectos de los antibióticos

    Antibióticos, microbiota del niño y salud a largo plazo Enfoque sobre los riesgos de sobrepeso y obesidad Enfoque sobre los riesgos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica

    Trastornos de la conducta

    Autismo: microbiota, microbiotas oral e intestinal El eje intestino-cerebro y el TDAH en adolescentes

    Enfermedades respiratorias

    Microbiota respiratoria e infecciones pulmonares relacionadas con la fibrosis quística Microbiota nasal: un marcador fiable de la severidad de la bronquiolitis

    Enfermedades digestivas

    Diarrea infecciosa y microbiota intestinal La disbiosis intestinal, una causa de diarrea persistente

    Palabra del experto : Pr Olivier Goulet

    Pr. Olivier Goulet : Trastornos gastrointestinales infantiles, la necesidad de actuar

    Sigue leyendo

    Noticias
    23/04/2025

    Sensibilidad al aditivo E466: el papel de la microbiota

    Leer el artículo

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información
    24/03/2025

    La entacapona y el intestino: un efecto oculto sobre el tratamiento de la enfermedad de Parkinson

    Leer el artículo
    Intestinal bacteria, illustration.
    03/11/2023

    Todo lo que necesita saber sobre los probióticos

    Leer el artículo

    El #BluePoopChallenge : ¿Un método fiable para evaluar el tránsito intestinal?

    Por el Prof. Gianluca Ianiro Departamento de Gastro...

    Más información

    Puntos destacados de la UEG Week 2021

    De vuelta del congreso Por el Prof. Erick Manuel Toro Monjaraz Instituto Nacional de Pediatría, Depa...

    Más información

    Pr. Philippe SEKSIK: Hacia un tratamiento inédito de las eiic

    El profesor Philippe SEKSIK, médico e investigador,...

    Más información

    Enfoque sobre los riesgos de sobrepeso y obesidad

    La disbiosis intestinal inducida por antibióticos podría ser la causa de ciertos casos de sobrepeso i...

    Más información
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo