Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 15 - Abril 2022
  3. El #BluePoopChallenge : ¿Un método fiable para evaluar el tránsito intestinal?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Microbiota 15 - Abril 2022
  3. El #BluePoopChallenge : ¿Un método fiable para evaluar el tránsito intestinal?
Gastroenterología

El #BluePoopChallenge : ¿Un método fiable para evaluar el tránsito intestinal?

Salud intestinal

Por el Prof. Gianluca Ianiro
Departamento de Gastroenterología, Fondazione Policlinico Universitario Agostino Gemelli-IRCCS, Università Cattolica del Sacro Cuore, Roma, Italia

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 26 Abril 2022
Fecha de actualización 26 Abril 2022

Recientemente, ha aparecido un nuevo reto viral en las redes sociales como Twitter e Instagram: el #BluePoopChallenge. Este reto consiste en comer alimentos de color azul (en concreto, dos magdalenas hechas con un colorante alimentario azul cobalto) y registrar cuánto tiempo se tarda en ver las heces azules en el inodoro.

Como para todos los exámenes dirigidos por el paciente, yo recomendaría primero una visita con un profesional de la salud con experiencia en enfermedades digestivas para evitar los enfoques de tipo “hágaselo usted mismo”

Imagen

Se ha visto recientemente que este método es una forma sencilla y directa de medir el tiempo de tránsito intestinal. Significa cuánto tiempo tardan los alimentos en pasar por nuestro tracto gastrointestinal, desde la ingesta hasta la evacuación, y suele evaluarse para valorar la motilidad intestinal, que es un componente clave de la salud intestinal. En un estudio reciente [1] de Asnicar y sus colegas, publicado en la revista Gut, los autores evaluaron el método del colorante azul como marcador del tiempo de tránsito intestinal, y su asociación con marcadores de salud específicos (como la consistencia y frecuencia de las heces, la composición y función del microbioma intestinal y la salud cardiometabólica) en 863 individuos sanos.

En primer lugar, descubrieron que una consistencia más dura de las heces, medida con la escala de heces británica (British Stool Chart), se asocia a un tiempo de tránsito intestinal más largo (mediana de >5 días para el tipo 1), mientras que la consistencia más blanda corresponde a un tiempo de tránsito intestinal más corto (mediana de 1 día para el tipo 6).

Además, también descubrieron que el tiempo de tránsito intestinal está asociado a varias características del microbioma intestinal. La diversidad alfa, que es un marcador de la salud microbiana, se correlacionó positivamente con el tiempo de tránsito intestinal. Un mayor tiempo de tránsito se asoció con taxones microbianos específicos, como Akkermansia muciniphila (una cepa beneficiosa con propiedades metabólicas favorables), Bacteroides spp. y Alistipes spp. En general, el tiempo de tránsito intestinal se asoció con las características del microbioma intestinal más que con la consistencia o la frecuencia de las heces.

Por último, un mayor tiempo de tránsito se asoció con la masa de grasa visceral, así como con las respuestas postprandiales de lípidos y glucosa (ambos factores de riesgo cardiovascular).

En conclusión, el método del colorante azul fue un marcador simple y barato del tiempo de tránsito intestinal, que se encontró asociado con marcadores de la salud humana, incluyendo la diversidad y composición del microbioma intestinal, y factores de riesgo cardiovascular específicos. Podría ser un método fiable para evaluar el tiempo de tránsito intestinal cuando sea necesario (por ejemplo, en pacientes con estreñimiento).

La forma en que se está difundiendo este procedimiento (expansión viral a través de las redes sociales) sugiere que muchos pacientes pedirán esta prueba a los médicos. Como para todos los exámenes solicitados por los propios pacientes, yo recomendaría primero una visita con un profesional de la salud con experiencia en enfermedades digestivas para evitar enfoques de tipo “hágaselo usted mismo”. Luego, si los médicos confirman la necesidad de una prueba de tiempo de tránsito intestinal, el método del tinte azul podría ser fiable y barato.

Se necesitan evaluaciones futuras que incluyan comparaciones con otros métodos de valoración del tránsito intestinal, para confirmar estos resultados y permitir un posicionamiento a gran escala de esta herramienta en el arsenal de diagnóstico de los trastornos gastrointestinales y nutricionales.

Bibliografia

1. Asnicar F, Leeming ER, Dimidi E, et al. Blue poo: impact of gut transit time on the gut microbiome using a novel marker. Gut. 2021 Sep;70(9):1665-1674.

Etiquetas
Problema de tránsito

en_view en_sources

    Dosier
    Microbiota 15 - Abril 2022
    • Síntesis
      • Nuevas perspectivas en el autismo: la función de la microbiota en la comunicación social
      • La microbiota en la pandemia de la covid-19
    • Artículo comentado
      • Cepas de clostridiales comensales implicadas en la respuesta inmunitaria anticancerígena contra los tumores sólidos
      • La alimentación con fórmulas para lactantes se asocia a alteraciones en la microbiota intestinal y a un aumento de la resistencia a los antibióticos
    • De vuelta al congresso
      • Temas sobre el microbioma en el congreso gastro 2021
    • Revisión de prensa
      • Microbiota intestinal #15
      • Microbiota vaginal #15
    • La opinión del experto
      • El #BluePoopChallenge : ¿Un método fiable para evaluar el tránsito intestinal?
    Fecha de publicación 26 Abril 2022
    Fecha de actualización 26 Abril 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Salud intestinal

    Tipo de contenido

    Artículos
    Microbiota vaginal #15
    Dosier

    Microbiota 15 - Abril 2022

    Síntesis

    Nuevas perspectivas en el autismo: la función de la microbiota en la comunicación social La microbiota en la pandemia de la covid-19

    Artículo comentado

    Cepas de clostridiales comensales implicadas en la respuesta inmunitaria anticancerígena contra los tumores sólidos La alimentación con fórmulas para lactantes se asocia a alteraciones en la microbiota intestinal y a un aumento de la resistencia a los antibióticos

    De vuelta al congresso

    Temas sobre el microbioma en el congreso gastro 2021

    Revisión de prensa

    Microbiota intestinal #15 Microbiota vaginal #15

    La opinión del experto

    El #BluePoopChallenge : ¿Un método fiable para evaluar el tránsito intestinal?
    Gastroenterología
    02/02/2023

    Esquizofrenia y comportamiento agresivo: ¿qué implicación tiene la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo

    Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII)

    Formación acreditada, infografía, vídeo de expertos, doss...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información
    18/01/2023

    Insomnio de la persona mayor: una relación con la microbiota intestinal

    Leer el artículo

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

    Por el Prof. Bernd SchnablCentro de Innovación del Microb...

    Más información

    Microbiota intestinal #17

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información

    Lo más destacado de la UEGW

    Por el Dr. Lucas WautersGastroenterología y Hepatología, Hospitales Universitarios de Lovaina, Lovaina, Bél...

    Más información
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    02/02/2023

    Esquizofrenia y comportamiento agresivo: ¿qué implicación tiene la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo