Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Microbiota fúngica: el efecto inesperado de un antibiótico estrella
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Microbiota fúngica: el efecto inesperado de un antibiótico estrella
Gastroenterología

Microbiota fúngica: el efecto inesperado de un antibiótico estrella

Antibióticos
Gastroenterología

Parece un hecho admitido que los antibióticos favorecen el crecimiento de los hongos. Sin embargo, un estudio publicado en Microbiome indica que la combinación de amoxicilina y ácido clavulánico disminuye la carga fúngica de la micobiota intestinal. Este efecto sorprendente, que se debe probablemente a un aumento de ciertas especies de Enterobacteriaceae, desvela el delicado equilibrio que existe entre las microbiotas bacteriana y fúngica del intestino.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 02 Agosto 2023
Fecha de actualización 31 Octubre 2023

Durante mucho tiempo, los hongos estuvieron ausentes de los estudios sobre la microbiota intestinal (MI) porque estos se interesaban preferentemente por los microorganismos mayoritarios, a saber, las bacterias. Por ello, se desconocen sus relaciones con las comunidades bacterianas de la MI y el impacto de los antibióticos sobre la micobiota intestinal. Un equipo de investigadores franceses decidió adentrarse en este tema e investigar el efecto de la combinación de amoxicilina y ácido clavulánico (AMC) sobre la MI bacteriana y fúngica de ratones y lactantes.

Reducción imprevista y dependiente de los antibióticos en la carga fúngica intestinal 

Su estudio en ratones convencionales demostró, como era de esperar, que la AMC administrada durante 10 días disminuía la cantidad de bacterias presentes en las heces y el intestino. Sin embargo, el tratamiento también redujo considerablemente la población fúngica global con respecto a los controles, lo cual era mucho más sorprendente. Un «cóctel» de antibióticos de amplio espectro (ampicilina, metronidazol, neomicina, vancomicina [VA]…) produjo el mismo efecto. En cambio, la respuesta al tratamiento de la micobiota de ratones que habían recibido un trasplante de microbiota fecal (TMF) de una persona adulta sana dependió del antibiótico administrado: la carga fúngica disminuyó con AMC, pero aumentó con VA. Paralelamente, los investigadores analizaron 19 muestras de MI de 7 lactantes de 2 a 4 meses tratados con amoxicilina (AMX) por una otitis media; este antibiótico, muy similar a la AMC, también redujo la carga bacteriana y fúngica entre el inicio y el final del tratamiento.

Antibióticos: el doctor Jekyll y el señor Hyde

Explorar este tema

La combinación de amoxicilina y ácido clavulánico altera el equilibrio bacteriano y fúngico

Los investigadores observaron una disminución de la diversidad alfa y beta de la población fúngica en las heces de ratones convencionales tratados con AMC, pese a un aumento de Aspergillus, Cladosporium y Valsa con respecto a los ratones no tratados. Si bien la diversidad alfa bacteriana también estaba reducida, un análisis diferencial reveló una remodelación de las familias bacterianas presentes en la MI después del tratamiento, con un aumento de Enterobacteriaceae.

Con la sospecha de una relación entre el aumento de esta familia de bacterias y la reducción de la carga fúngica, los investigadores incubaron con S. cerevisiae 13 aislados bacterianos procedentes de las heces de ratones tratados con AMC: 9 inhibieron el crecimiento de la levadura, todos de la familia Enterobacteriaceae. Estas Enterobacteriaceae, en especial E. hormaechei, también redujeron el crecimiento de Candida albicans. Además, en los ratones que habían recibido un trasplante de microbiota fecal (TMF) humana, la colistina, que ataca a la familia Enterobacteriaceae, produjo un aumento de la carga fúngica intestinal. Después de otras pruebas in vitro e in vivo que les permitieron observar las interacciones entre bacterias y hongos intestinales, los investigadores concluyeron que la familia Enterobacteriaceae era, al menos en parte, responsable de la disbiosis de la micobiota intestinal generada por la AMC. Varios mecanismos podrían estar implicados, en especial una competición entre estas bacterias y los hongos por ciertos nutrientes.

¿El final de un paradigma?

Aunque se haya realizado con ratones y una pequeña cohorte de lactantes, este estudio pone en tela de juicio una idea muy arraigada: no todos los antibióticos favorecen la proliferación de hongos en la MI. La combinación de amoxicilina y ácido clavulánico, un antibiótico ampliamente prescrito, reduce la abundancia total de la población fúngica intestinal y remodela a la vez la composición de la MI entre especies de hongos y bacterias. Este estudio también muestra las estrechas relaciones que mantienen las comunidades bacterianas con los hongos de la microbiota intestinal mediante las alteraciones complejas que pueden producir los antibióticos sobre el equilibrio de sus poblaciones. La confirmación de estos resultados en cohortes más grandes podría conducir a adaptar la práctica médica, en especial en situaciones en las que la micobiota desempeñe un papel importante para la salud del paciente.

¿Qué es la Semana mundial de concienciación sobre la RAM?

Desde 2015, la OMS organiza cada año la Semana mundial de concienciación sobre la RAM (WAAW), cuyo objetivo es sensibilizar al público sobre la resistencia mundial a los antimicrobianos. 

Esta campaña, que tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre, alienta al público general, a los profesionales sanitarios y a los responsables a hacer un uso razonable de los antimicrobianos para evitar el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.

"Excelente" -Asana Assane (De Biocodex Microbiota Institute en X)

Bibliografia

Spatz M, Da Costa G, Ventin-Holmberg R, et al. Antibiotic treatment using amoxicillin-clavulanic acid impairs gut mycobiota development through modification of the bacterial ecosystem. Microbiome. 2023;11(1):73

Etiquetas
Micobiota Microbioma Flora

    Véase también

    Antibiotiques : le mycobiote des nourrissons sous influence Los antibióticos afectan a la micobiota de los lactantes
    Actu PRO : Spondylarthrite ankylosante : le microbiote fongique également en cause Papel de la microbiota fúngica en la espondiloartritis anquilosante
    Fecha de publicación 02 Agosto 2023
    Fecha de actualización 31 Octubre 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Antibióticos

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo