Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Microbiota fúngica: el efecto inesperado de un antibiótico estrella
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Microbiota fúngica: el efecto inesperado de un antibiótico estrella
Gastroenterología

Microbiota fúngica: el efecto inesperado de un antibiótico estrella

Antibióticos
Gastroenterología

Parece un hecho admitido que los antibióticos favorecen el crecimiento de los hongos. Sin embargo, un estudio publicado en Microbiome indica que la combinación de amoxicilina y ácido clavulánico disminuye la carga fúngica de la micobiota intestinal. Este efecto sorprendente, que se debe probablemente a un aumento de ciertas especies de Enterobacteriaceae, desvela el delicado equilibrio que existe entre las microbiotas bacteriana y fúngica del intestino.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 02 Agosto 2023
Fecha de actualización 27 Septiembre 2023

Durante mucho tiempo, los hongos estuvieron ausentes de los estudios sobre la microbiota intestinal (MI) porque estos se interesaban preferentemente por los microorganismos mayoritarios, a saber, las bacterias. Por ello, se desconocen sus relaciones con las comunidades bacterianas de la MI y el impacto de los antibióticos sobre la micobiota intestinal. Un equipo de investigadores franceses decidió adentrarse en este tema e investigar el efecto de la combinación de amoxicilina y ácido clavulánico (AMC) sobre la MI bacteriana y fúngica de ratones y lactantes.

Reducción imprevista y dependiente de los antibióticos en la carga fúngica intestinal 

Su estudio en ratones convencionales demostró, como era de esperar, que la AMC administrada durante 10 días disminuía la cantidad de bacterias presentes en las heces y el intestino. Sin embargo, el tratamiento también redujo considerablemente la población fúngica global con respecto a los controles, lo cual era mucho más sorprendente. Un «cóctel» de antibióticos de amplio espectro (ampicilina, metronidazol, neomicina, vancomicina [VA]…) produjo el mismo efecto. En cambio, la respuesta al tratamiento de la micobiota de ratones que habían recibido un trasplante de microbiota fecal (TMF) de una persona adulta sana dependió del antibiótico administrado: la carga fúngica disminuyó con AMC, pero aumentó con VA. Paralelamente, los investigadores analizaron 19 muestras de MI de 7 lactantes de 2 a 4 meses tratados con amoxicilina (AMX) por una otitis media; este antibiótico, muy similar a la AMC, también redujo la carga bacteriana y fúngica entre el inicio y el final del tratamiento.

Antibióticos: el doctor Jekyll y el señor Hyde

Explorar este tema

La combinación de amoxicilina y ácido clavulánico altera el equilibrio bacteriano y fúngico

Los investigadores observaron una disminución de la diversidad alfa y beta de la población fúngica en las heces de ratones convencionales tratados con AMC, pese a un aumento de Aspergillus, Cladosporium y Valsa con respecto a los ratones no tratados. Si bien la diversidad alfa bacteriana también estaba reducida, un análisis diferencial reveló una remodelación de las familias bacterianas presentes en la MI después del tratamiento, con un aumento de Enterobacteriaceae.

Con la sospecha de una relación entre el aumento de esta familia de bacterias y la reducción de la carga fúngica, los investigadores incubaron con S. cerevisiae 13 aislados bacterianos procedentes de las heces de ratones tratados con AMC: 9 inhibieron el crecimiento de la levadura, todos de la familia Enterobacteriaceae. Estas Enterobacteriaceae, en especial E. hormaechei, también redujeron el crecimiento de Candida albicans. Además, en los ratones que habían recibido un trasplante de microbiota fecal (TMF) humana, la colistina, que ataca a la familia Enterobacteriaceae, produjo un aumento de la carga fúngica intestinal. Después de otras pruebas in vitro e in vivo que les permitieron observar las interacciones entre bacterias y hongos intestinales, los investigadores concluyeron que la familia Enterobacteriaceae era, al menos en parte, responsable de la disbiosis de la micobiota intestinal generada por la AMC. Varios mecanismos podrían estar implicados, en especial una competición entre estas bacterias y los hongos por ciertos nutrientes.

¿El final de un paradigma?

Aunque se haya realizado con ratones y una pequeña cohorte de lactantes, este estudio pone en tela de juicio una idea muy arraigada: no todos los antibióticos favorecen la proliferación de hongos en la MI. La combinación de amoxicilina y ácido clavulánico, un antibiótico ampliamente prescrito, reduce la abundancia total de la población fúngica intestinal y remodela a la vez la composición de la MI entre especies de hongos y bacterias. Este estudio también muestra las estrechas relaciones que mantienen las comunidades bacterianas con los hongos de la microbiota intestinal mediante las alteraciones complejas que pueden producir los antibióticos sobre el equilibrio de sus poblaciones. La confirmación de estos resultados en cohortes más grandes podría conducir a adaptar la práctica médica, en especial en situaciones en las que la micobiota desempeñe un papel importante para la salud del paciente.

"Excelente" -Asana Assane (De Biocodex Microbiota Institute en X)

Bibliografia

Spatz M, Da Costa G, Ventin-Holmberg R, et al. Antibiotic treatment using amoxicillin-clavulanic acid impairs gut mycobiota development through modification of the bacterial ecosystem. Microbiome. 2023;11(1):73

Etiquetas
Antibiótico Micobiota

en_view en_sources

    Véase también

    Antibiotiques : le mycobiote des nourrissons sous influence Los antibióticos afectan a la micobiota de los lactantes
    Actu PRO : Spondylarthrite ankylosante : le microbiote fongique également en cause Papel de la microbiota fúngica en la espondiloartritis anquilosante
    Fecha de publicación 02 Agosto 2023
    Fecha de actualización 27 Septiembre 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Antibióticos

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Un análisis del micobioma en varios cánceres revela la implicación de hongos en tumores gastrointestinales y pulmonares

    ARTÍCULO COMENTADO - ADULTO Por el Prof. Harry SokolGast...

    Más información

    Microbiota Intestinal #18

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno de to...

    Más información

    Lo más destacado de Gut Microbiota for Health – World Summit 2023

    Por el Dr. Nicolas BenechGastroenterología y hepatología, Grupo de estudio de la microbiota HCL, Hospices C...

    Más información

    Edulcorantes artificiales, microbiota intestinal y salud metabólica: una interacción que hay que examinar con lupa

    Por la Prof. Karine ClémentUniversidad de la Sorbona, Ins...

    Más información

    El entorno rural reduce la inflamación alérgica al modular la microbiota intestinal

    ARTÍCULO COMENTADO - NIÑO Por el Prof. Emmanuel MasGastr...

    Más información

    Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII)

    Formación acreditada, infografía, vídeo de expertos, doss...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    25/09/2023

    ¿El dúo mucinas-microbiota, en el centro de la evolución del cáncer gástrico?

    Leer el artículo
    L’axe intestin-cerveau dans le stress lié à la discrimination
    28/03/2023

    El eje intestino-cerebro en el estrés debido a la discriminación

    Leer el artículo
    03/11/2022

    Antibióticos: el doctor Jekyll y el señor Hyde

    Leer el artículo
    18/09/2023

    Las bacterias Desulfovibrio declaradas culpables de la enfermedad de Parkinson

    Leer el artículo
    07/09/2023

    Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    04/09/2023

    Colitis ulcerosa: un ensayo clínico comparativo y aleatorizado destaca las ventajas de la dieta mediterránea

    Leer el artículo
    Immune checkpoint inhibitor (ICI) efficacy: the right dose of bacteria
    08/06/2022

    Eficacia de los inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI): la dosis justa de bacterias

    Leer el artículo
    25/03/2022

    Endometriosis y Microbiota: ¿cuáles son los vínculos?

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    Consulte nuestra última revista
    Primeros 1000 días de vida
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    25/09/2023

    ¿El dúo mucinas-microbiota, en el centro de la evolución del cáncer gástrico?

    Leer el artículo
    18/09/2023

    Las bacterias Desulfovibrio declaradas culpables de la enfermedad de Parkinson

    Leer el artículo
    07/09/2023

    Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo