Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Medicina general
  3. Rinitis y asma: posible implicación de la micobiota nasal
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Medicina general
  3. Rinitis y asma: posible implicación de la micobiota nasal
Medicina general

Rinitis y asma: posible implicación de la micobiota nasal

Condición respiratoria
Otorrinolaringología Medicina general

Según un nuevo estudio, los jóvenes que padecen enfermedades respiratorias crónicas como asma y rinitis tienen una micobiota nasal alterada. Este descubrimiento original podría abrir la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos innovadores.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 17 Marzo 2025
Fecha de actualización 18 Marzo 2025

Mientras que está bien documentada la estrecha relación entre las bacterias de la microbiota de la boca, nariz y garganta (microbiota ORL) y las enfermedades respiratorias crónicas, poco se sabe del papel que desempeñan los hongos en estas afecciones. Varios estudios indican que las comunidades fúngicas están implicadas en el asma, pero pocos se han interesado específicamente en los hongos presentes en las fosas nasales. 

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oporto (Portugal) 1 decidió profundizar en el tema comparando las micobiotas nasales de personas con rinitis alérgica y/o asma con las de personas sanas. Para realizar esta comparación, tomaron muestras de las fosas nasales de 339 niños y adultos jóvenes portugueses divididos en 4 grupos según su estado de salud:

  • rinitis alérgica (47 personas)
  • rinitis alérgica + asma (155)
  • asma (12)
  • ninguna enfermedad respiratoria – grupo de control (125)
Photo : Asthma: severity of attacks linked to nasal microbiota 31.03.2020 Asma: la severidad de las crisis guarda relación con la microbiota nasal Mas información

Un entorno fúngico significativamente diferente

A continuación, los científicos determinaron la composición taxonómica, las interacciones, la diversidad funcional y las vías metabólicas de los hongos mediante técnicas de secuenciación de nueva generación.

Resultados: en todos los participantes encontraron 14 géneros diferentes de hongos pertenecientes a dos familias, Ascomycota y Basidiomycota. Entre estos géneros, se identificaron hongos como Aspergillus, Candida y Penicillium, conocidos por ser alérgenos o patógenos oportunistas. Según los investigadores, esto demuestra que las fosas nasales constituyen un importante reservorio de agentes potencialmente causantes de rinitis alérgica o asma.

Actu PRO : Moins d’antibiotiques, moins de dysbiose, moins d’asthme pédiatrique 10.06.2020 Menos antibióticos = menos disbiosis = menos asma infantil Mas información

Otro hallazgo fue que la micobiota nasal de los participantes que padecían enfermedades respiratorias estaba significativamente alterada en comparación con la del grupo de control, con comunidades fúngicas más ricas y diversas. En cambio, las diferencias entre los distintos grupos de enfermos eran mínimas. 

Por otro lado, las redes de interacción fúngicas también eran más complejas y tenían más conexiones, sobre todo en los pacientes con rinitis y asma combinados, lo que indica que los hongos influyen en el entorno inmunitario de la nariz.

La lactancia materna retrasa la maduración de la microbiota nasal, y eso es bueno para el asma

Según un estudio 2 reciente realizado con más de 2 000 lactantes menores de un año, la lactancia materna exclusiva durante más de tres meses favorece la maduración gradual de la microbiota intestinal del niño y la de sus fosas nasales. Esta colonización bacteriana lenta y progresiva de las mucosas protege al bebé de las infecciones respiratorias y reduce el riesgo de asma. Por el contrario, se considera que el destete prematuro favorece la adquisición demasiado precoz de determinados microorganismos, como Ruminococcus gnavus, cuya presencia se asocia a un mayor riesgo de asma. 

Dianas terapéuticas en la mira

Cabe observar que tres vías metabólicas eran particularmente abundantes en la micobiota de las personas que padecían tanto asma como rinitis. Dichas vías se refieren a la producción de 5-aminoimidazol ribonucleótido o AIR, un producto intermediario en la biosíntesis de la purina que interviene en el metabolismo energético y la síntesis de ADN. Según los investigadores, el AIR podría constituir una futura diana terapéutica para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias alérgicas. 

Sin embargo, antes de poder plantearse nuevas terapias, es necesario seguir investigando para comprender mejor el papel que desempeñan los hongos en la inflamación respiratoria. Para ello habrá que llevar a cabo estudios longitudinales tomando varias muestras a lo largo del tiempo y teniendo más en cuenta las variables específicas de cada paciente como son la severidad de la enfermedad, los tratamientos administrados, etc.  

Bibliografia

1. Pérez-Losada M, Castro-Nallar E, García-Huidobro J, et al. The nasal mycobiome of individuals with allergic rhinitis and asthma differs from that of healthy controls in composition, structure and function. Front Microbiol. 2024 Dec 17;15:1464257

2.  Shenhav L, Fehr K, Reyna ME, et al. Microbial colonization programs are structured by breastfeeding and guide healthy respiratory development. Cell. 2024 Sep 19;187(19):5431-5452.e20

Etiquetas
Micobiota Rinitis Respiratorio Asma Microbiota nasal La microbiota ORL Rinitis alérgica Microbiota fúngica Microbioma Flora

    Véase también

    La convivencia con hermanos es un factor determinante importante del desarrollo de la microbiota
    Microbiote déséquilibré à 1 an, allergie à 5 ans ? ¿Desequilibrio de la microbiota a la edad de 1 año, alergia a los 5 años?
    Fecha de publicación 17 Marzo 2025
    Fecha de actualización 18 Marzo 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Condición respiratoria

    Especialidad médica

    Otorrinolaringología Medicina general

    Tipo de contenido

    Noticias
    Medicina general

    Infografías para compartir con sus pacientes

    Descargue material gráfico original para explicar a sus pacientes el papel de la microbiota en su sal...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    23/04/2025

    Sensibilidad al aditivo E466: el papel de la microbiota

    Leer el artículo
    13/12/2021

    ¿Menor riesgo de diabetes en caso de microbiota diversificada?

    Leer el artículo
    17/12/2021

    Qué pasa cuando las bacterias de la microbiota intestinal almacenan medicamentos

    Leer el artículo
    21/12/2021

    ¿Un ácido graso de cadena corta de la microbiota intestinal para combatir la endometriosis?

    Leer el artículo
    22/02/2022

    ¿Los fagos pueden resultar útiles en las infecciones multirresistentes?

    Leer el artículo
    01/03/2022

    Microbiota endometrial: ¿nuevo marcador del éxito de la FIV?

    Leer el artículo
    08/03/2022

    Antibiótico y cesárea: ¿cuál es su impacto sobre la microbiota del lactante?

    Leer el artículo
    14/03/2022

    Cuando el sueño del lactante depende de unas bacterias

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo