Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. La convivencia con hermanos es un factor determinante importante del desarrollo de la microbiota
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. La convivencia con hermanos es un factor determinante importante del desarrollo de la microbiota
Pediatría

La convivencia con hermanos es un factor determinante importante del desarrollo de la microbiota

Inmunidad
Pediatría

Modo de nacimiento, alimentación, tratamiento con antibióticos… Se conocen numerosos factores que pueden influir en el desarrollo de la microbiota y en la salud durante la primera infancia. La presencia de hermanos también desempeña un papel preponderante, como muestra un estudio danés publicado en Microbiome.1

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 05 Octubre 2022
Fecha de actualización 25 Junio 2024

Desde el nacimiento, la formación de la microbiota depende principalmente de las fuentes bacterianas cercanas, sobre todo la madre, pero también el resto del entorno familiar, en especial los hermanos y hermanas. Sin embargo, no se han realizado mucho estudios sobre la influencia de los hermanos. Para solventar esta carencia, un equipo de investigadores daneses secuenció muestras fecales (a la edad de 1 semana, 1 mes, 3 meses, 1 año, 4 años y 6 años) y faríngeas (a la edad de 1 semana, 1 mes y 3 meses) tomadas en 686 niños procedentes de la cohorte COPSAC2010 (Copenhagen Prospective Studies on Asthma in Childhood 2010). En cada visita, se tuvo en cuenta y se actualizó su posición entre los hermanos. Por otra parte, se registraron 15 covariables: peso al nacer, toma de antibióticos, alimentación, presencia de animales domésticos, etc. Los investigadores evaluaron después la relación entre la marca de los hermanos en la microbiota de los niños y la presencia de asma, rinitis alérgica y sensibilización alérgica a los 6 años de edad.

Diferencias de diversidad y abundancia en los niños pequeños con hermanos mayores 

Los investigadores observaron que los hermanos representan uno de los factores más importantes del desarrollo de la microbiota intestinal y de las vías respiratorias del niño. Encontraron diferencias significativas de composición, tanto en términos de diversidad como de cantidad de géneros bacterianos. El impacto de los hermanos resultó especialmente evidente en el primer año de vida, y una menor diferencia de edad con el hermano o la hermana mayor tuvo un mayor impacto que el número de hermanos y/o hermanas mayores.

La microbiota faríngea de los niños con uno o más hermanos o hermanas mayores presentaba a los 3 meses una diversidad alfa reducida con respecto a la de los hijos únicos. Los géneros Moraxella y Neissera eran más abundantes, mientras que los estafilococos lo eran menos. Ningún otro factor, incluso importante como la lactancia materna o la toma de antibióticos, pareció ejercer un efecto superior al de los hermanos sobre la composición de la microbiota faríngea.

La microbiota intestinal de los niños con hermanos o hermanas mayores presentaba, hasta los 4 años, una mayor diversidad alfa y una diferencia significativa de diversidad beta. A la edad de 1 año, los hermanos eran el factor determinante más importante de la diversidad beta, después del modo de nacimiento. La presencia de uno o más hermanos o hermanas mayores se asoció a menos Escherichia/Shigella, otras Enterobacteriaceae y Veillonella, pero a una mayor abundancia de Prevotella. Para este último género bacteriano, el aumento de la abundancia incluso fue más pronunciado a los 4 años y persistió hasta los 6 años. Por último, se observó una asociación entre una microbiota intestinal con el perfil característico de los hermanos a la edad de 1 año y una reducción del riesgo de asma a los 6 años.

Integrar mejor a los hermanos en los estudios sobre el desarrollo de la microbiota

Por lo tanto, los investigadores consideran que la presencia de hermanos influye considerablemente en el desarrollo de la microbiota del niño pequeño, con repercusiones en la salud. Sugieren que los estudios sobre el desarrollo de la microbiota en el niño tengan en cuenta la presencia de hermanos y hermanas, sobre todo si son mayores.

Bibliografia
  1. Christensen ED, Hjelmsø MH, Thorsen J, et al. The developing airway and gut microbiota in early life is influenced by age of older siblings. Microbiome. 2022;10(1):106
Etiquetas
Familia Microbiota faríngea Antibióticos Dieta Rinitis alérgica Inmunidad Asma Microbioma Flora

    Véase también

    Newsletter 4 - synthese Abordar la microbiota intestinal para combatir las alergias
    Antibiotiques : le mycobiote des nourrissons sous influence Los antibióticos afectan a la micobiota de los lactantes
    Fecha de publicación 05 Octubre 2022
    Fecha de actualización 25 Junio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Inmunidad

    Especialidad médica

    Pediatría

    Tipo de contenido

    Noticias
    Pediatría

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    De la diarrea a las enfermedades crónicas : las consecuencias bien documentadas de la disbiosis de la microbiota intestinal relacionada con los antibióticos.

    El tratamiento con antibióticos puede tener lugar a...

    Más información

    Comentario sobre la 51a reunión anual espghan

    De vuelta del congreso Por el Dr. Solange Heller Rouassant Gastroenterología y nutrición pediátricas...

    Más información

    Foco en el congreso GMFH 2018

    De vuelta del congreso Por el Dr. Julien Scanzi Gastroenterología y oncogenética, Hospital Clínico U...

    Más información

    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas y perturbadores de la microbiota

    Una nueva página: con la llegada de los antibiótico...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    28/11/2023

    ¿Es la transferencia de la microbiota vaginal el nuevo milagro para los bebés nacidos por cesárea?

    Leer el artículo
    Intestinal bacteria, illustration.
    03/11/2023

    Todo lo que necesita saber sobre los probióticos

    Leer el artículo
    Antibiotiques : le mycobiote des nourrissons sous influence
    25/08/2022

    Los antibióticos afectan a la micobiota de los lactantes

    Leer el artículo
    14/03/2022

    Cuando el sueño del lactante depende de unas bacterias

    Leer el artículo
    08/03/2022

    Antibiótico y cesárea: ¿cuál es su impacto sobre la microbiota del lactante?

    Leer el artículo
    29/01/2025

    Salud bucodental: ¿todo se decide antes de los 3 años?

    Leer el artículo
    27/12/2024

    Trasplante de microbiota oral: ¿un rayo de esperanza en la prevención de la mucositis inducida por la quimioterapia?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo