Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. Salud bucodental: ¿todo se decide antes de los 3 años?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. Salud bucodental: ¿todo se decide antes de los 3 años?
Pediatría

Salud bucodental: ¿todo se decide antes de los 3 años?

Condición de la boca
Pediatría

¿A qué edad se instala la microbiota bucal, que parece decidir la salud bucodental? Pronto, muy pronto, responde un estudio japonés que ha seguido a 54 niños desde la primera semana de vida hasta los 5 años.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 29 Enero 2025
Fecha de actualización 30 Enero 2025

Caries, enfermedades periodontales e incluso enfermedades sistémicas: la microbiota oral se incrimina cada vez más y, por lo tanto, se estudia. Paradójicamente, su establecimiento progresivo en los primeros años de la vida todavía es un gran misterio.

Microbiota mag 18 _ Synthèse 09.06.2023 Microbiota bucal y enfermedades crónicas Mas información

De ahí el interés de un estudio japonés 1 que ha seguido la evolución de la microbiota salival de 54 niños (27 niñas y 27 niños) en 13 momentos de su primera infancia: a la semana y después al cabo de 1, 3, 6, 9, 12, 18, 24, 30, 36, 42, 48 y 60 meses (5 años). También se ha estudiado la microbiota oral de sus padres cuando sus hijos tenían 18 y 36 meses, como muestra representativa de la microbiota adulta. 

3500 millones de personas se ven afectadas por afecciones bucodentales (caries dental, enfermedades periodontales, caída de dientes y cáncer de boca). ²

2000 millones de personas sufren caries en los dientes definitivos y 514 millones de niños tienen caries en los dientes de leche. ²

19 % Las enfermedades periodontales graves afectan a alrededor del 19 % de la población adulta mundial, es decir a más de mil millones de personas en el mundo. ²

Un establecimiento muy rápido

La microbiota de los recién nacidos todavía es bastante pobre: una semana después del nacimiento, solo se observan un 25 % de las 110 (sidenote: UTO Para Unidades Taxonómicas Operativas, que reúnen individuos filogenéticamente cercanos )  detectadas en más del 85 % de los padres en los dos momentos de toma de muestra.

Los géneros bacterianos entonces presentes:

  • en general Streptococcus
  • Rothia
  • y Gemella

Pero después el aumento es rápido, con un 80 % de las UTO parentales presentes entre los 6 y los 18 meses, como consecuencia de la introducción de los primeros alimentos sólidos y la aparición de los primeros dientes.

Los principales géneros bacterianos que se instalan entonces:

  • Neisseria
  • Haemophilus
  • y Fusobacterium

Por lo tanto, cuando el niño cumple 1,5 años, su microbiota oral ya es comparable a la de un adulto. 

A los 36 meses, cuando han salido todos los dientes de leche y la alimentación es mucho más diversificada, el porcentaje sube al 90 %; a partir de entonces, la microbiota oral no experimenta cambios significativos hasta los 5 años.

Consecuencias para la caries

Los científicos se han centrado muy especialmente en Neisseria, Haemophilus y Fusobacterium; en efecto, estudios anteriores habían descrito que su concentración en la boca refleja el estado bucodental de los pacientes (ausencia o presencia de caries y/o de enfermedades periodontales).

Ahora bien, el estudio japonés pone en evidencia una instalación precoz de estas tres bacterias:

  • a partir de los 6 meses, las bacterias reductoras de nitratos de los géneros Neisseria y Haemophilus, que prevendrían la caries dental y las enfermedades periodontales, experimentan un aumento rápido;
  • en los primeros 18 meses, F. nucleatum, asociado a las enfermedades periodontales, la placa dental y el mal aliento, coloniza la boca del niño. 

Por lo tanto, todo parece decidirse antes de los 3 años del niño, incluso entre los 6 y los 18 meses, intervalo de tiempo de maduración de la microbiota oral que podría ser esencial para la futura prevención de las enfermedades bucodentales.

De ahí la importancia del control y los consejos en materia de cuidados bucodentales que hay que dar a los padres jóvenes durante este periodo: lavar bien los dientes del niño desde que salen podría ser determinante para la microbiota oral de este adulto en ciernes.

Bibliografia

1. Yama K, Morishima S, Tsutsumi K et al. Oral Microbiota Development in the First 60 Months: A Longitudinal Study. J Dent Res. 2024 Nov;103(12):1249-1257.

2. https://www.who.int/fr/news-room/fact-sheets/detail/oral-health

Etiquetas
Caries Parodontosis Prevención Bebé Higiene Flora bucal La microbiota ORL Dientes Inmunidad Microbioma Flora

    Véase también

    Trasplante de microbiota oral: ¿un rayo de esperanza en la prevención de la mucositis inducida por la quimioterapia?
    Actu PRO : Le microbiote buccal, facteur de risque de cancer pulmonaire ? La microbiota oral, ¿factor de riesgo en el cáncer pulmonar?
    Fecha de publicación 29 Enero 2025
    Fecha de actualización 30 Enero 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Condición de la boca

    Especialidad médica

    Pediatría

    Tipo de contenido

    Artículos
    Pediatría

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    De la diarrea a las enfermedades crónicas : las consecuencias bien documentadas de la disbiosis de la microbiota intestinal relacionada con los antibióticos.

    El tratamiento con antibióticos puede tener lugar a...

    Más información

    Comentario sobre la 51a reunión anual espghan

    De vuelta del congreso Por el Dr. Solange Heller Rouassant Gastroenterología y nutrición pediátricas...

    Más información

    Foco en el congreso GMFH 2018

    De vuelta del congreso Por el Dr. Julien Scanzi Gastroenterología y oncogenética, Hospital Clínico U...

    Más información

    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas y perturbadores de la microbiota

    Una nueva página: con la llegada de los antibiótico...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    28/11/2023

    ¿Es la transferencia de la microbiota vaginal el nuevo milagro para los bebés nacidos por cesárea?

    Leer el artículo
    Intestinal bacteria, illustration.
    03/11/2023

    Todo lo que necesita saber sobre los probióticos

    Leer el artículo
    Antibiotiques : le mycobiote des nourrissons sous influence
    25/08/2022

    Los antibióticos afectan a la micobiota de los lactantes

    Leer el artículo
    14/03/2022

    Cuando el sueño del lactante depende de unas bacterias

    Leer el artículo
    08/03/2022

    Antibiótico y cesárea: ¿cuál es su impacto sobre la microbiota del lactante?

    Leer el artículo
    27/12/2024

    Trasplante de microbiota oral: ¿un rayo de esperanza en la prevención de la mucositis inducida por la quimioterapia?

    Leer el artículo
    27/11/2024

    Los recién nacidos también heredan la microbiota de su padre

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo